Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos límites para los pisos turísticos y terrazas de Ciutat Vella en València

Publicado

en

El plan especial del distrito de Ciutat Vella de València establece un régimen transitorio para las viviendas turísticas ocasionales (las que se pueden alquilar hasta 60 días al año). Hasta que no se apruebe una ordenanza que establezca los mecanismos de control y sanción, esta modalidad de apartamento turístico no será compatible.

El próximo lunes, 25 de febrero, la comisión de Urbanismo debatirá el Plan Especial de Ciutat Vella (PEP) con la incorporación de las alegaciones. Después se volverá a someter a exposición pública durante 20 días, tiempo en el que los vecinos podrán volver a presentar alegaciones a las modificaciones.

En concreto, el documento contempla la ampliación del ámbito del área de calificación residencial. Ahora incluirá la zona este de intramuros del barrio de Seu de Xerea hasta la calle la Paz (incluida) y también las viviendas entre la avenida del Oeste y San Vicente y Adressadors y Gravador Selma, incluyendo la avenida

En el plan también se amplía el ámbito de predominancia del comercio tradicional y establecimientos emblemáticos. Ahora incluyen como nuevos ejes comerciales tradicionales la calle Navellos, Micalet y tanto la plaza de la Mare de Déu como la de la Reina, detalla el consistorio en un comunicado.

Para toda el área de calificación residencial se añaden condiciones que limitan los usos no residenciales en edificios de uso mixto, residencial-terciario. El objetivo es mantener el equilibrio de uso residencial con el resto de usos no residenciales que pueden convivir en un edificio.

Por ello, el plan recoge que la superficie construida de locales no residenciales no podrá ser superior al 50% del total de la superficie construida del edificio.

LÍMITES A LAS TERRAZAS

En cuanto a la ocupación de espacios libres públicos por las terrazas, la obligación de dejar tres metros libres en las calles se aplicará en los entornos de protección de monumentos, sin perjuicio de lo que esté regulado en la ordenanza de ocupación de la vía pública. En el caso de las plazas, estos espacios solo podrán ocupar un 20% de su superficie como máximo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo