Síguenos

Salud y Bienestar

Dra. Paloma Fuentes: “La falta prolongada de sueño puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer o Alzheimer” 

Publicado

en

Falta de sueño alzheimer cáncer

La Fundación del Sueño Mónica Duart celebró este miércoles en Valencia su tercer aniversario con una exitosa conferencia impartida por la doctora Paloma Fuentes, galardonada con el Premio Mundial de la Felicidad 2023 otorgado por la World Happiness Foundation. La conferencia, que tuvo lugar en la Fundación Bancaja, contó con una amplia asistencia de público interesado en la conexión entre el sueño, la felicidad y la salud. 

La doctora Paloma Fuentes explicó durante su conferencia la importancia del sueño para generar felicidad y aseguró que “dormir es el cemento que une los ladrillos con los que construimos nuestra felicidad”. 

Importancia del sueño en la felicidad y bienestar  

La doctora enfatizó que el sueño es el proceso biológico más importante para recuperar nuestra energía. No dormir las horas necesarias (entre 7 y 9 horas cada noche) aumenta el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, incluyendo hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, crisis de ictus, cáncer, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y enfermedades mentales como la depresión. 

Asimismo, insistió en que “la felicidad y el sueño son un binomio perfecto, que no se puede separar. No hay felicidad sin sueño ni sueño sin felicidad, con una mejor higiene de sueño obtendremos una mayor felicidad”. 

 En este sentido, aseguró que “los problemas de salud mental que padecemos en nuestra sociedad actual se deben en gran parte a una falta de sueño y descanso de calidad. El problema del sueño es un problema pandémico, es la pandemia silenciosa del siglo XXI. Tenemos que ser consciente que el sueño no se negocia, ya que el descanso es fundamental para nuestra felicidad”. 

Durante su conferencia sobre “El sueño de la Felicidad” también explicó que “tenemos en nuestro cerebro todo lo que necesitamos para ser felices porque la felicidad es energía y todos los días tenemos la oportunidad de construir felicidad. La felicidad es el estado de la mente que permite al cerebro construir salud y vida de calidad”.  

Por su parte la presidenta de la Fundación del Sueño y CEO de Dormitienda, Mónica Duart aseguró que no hay nada tan importante como promover el valor de la salud y la felicidad, buscando siempre el cuidado de las personas. Y aseguró que “seguiremos trabajando por instalar una buena higiene del sueño en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que el sueño es el gran aliado de la felicidad”.   

Mónica Duart destacó el éxito de la conferencia que “nos ha proporcionado valiosas perspectivas y herramientas para mejorar nuestra calidad de vida a través del sueño y la felicidad”. Además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando a través de la Fundación para concienciar y promover la importancia del sueño en la salud física y mental.  

Durante el evento, la doctora Fuentes compartió con los asistentes las tres claves fundamentales para alcanzar la felicidad y destacó la importancia de cuidar nuestro sueño como un pilar esencial para el bienestar integral. 

Definición de felicidad  

La doctora Fuentes explicó que todos los seres vivos en este planeta estamos hechos de energía, casi un 99,99% de nuestra composición corporal es energía. Por ello, definió la felicidad como una forma de energía muy especial: “Es la energía que surge de una mente equilibrada y armónica para construir más y mejor salud y, en general, una vida más significativa en todos los ámbitos”. 

Conexión entre felicidad y salud plena  

Fuentes abordó su enfoque biológico, explicando que cerebro, cuerpo y mente están en constante comunicación mediante un lenguaje químico compuesto por neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la oxitocina. Los avances en neurociencia demuestran que podemos aprender a producir voluntariamente en nuestro cerebro un estado neuroquímico de felicidad, y hay numerosas evidencias de que estos neurotransmisores tienen un efecto positivo a nivel cardiovascular, digestivo, metabólico y sobre la inflamación. 

Además, generar energía de felicidad refuerza el sistema inmunológico al incrementar la producción de anticuerpos y modular la respuesta inmunitaria. También destacó que la felicidad induce la producción de telomerasa, una sustancia química que retrasa el acortamiento de los telómeros cromosómicos y, por ende, los procesos de envejecimiento. 

Prácticas para entrenar la mente y alcanzar la felicidad sostenible  

Paloma Fuentes también compartió con el público tres prácticas esenciales para entrenar nuestra mente y alcanzar un estado de felicidad sostenible: 

  1. Reservar un espacio diario para la reflexión personal: Dedicarse tiempo para reflexionar sobre cómo nos sentimos, lo que nos motiva, cómo ha sido el día, qué hemos hecho bien, en qué debemos mejorar y qué debemos agradecer. 
  1. Regular pensamientos y emociones a través de la respiración consciente: Utilizar la respiración como herramienta para liberarnos del malestar y retornar al camino de la salud y el bienestar, evitando quedar atrapados en emociones negativas. 
  1. Cuidar nuestras relaciones sociales: Dedicar tiempo y atención a nuestros seres queridos, amigos y compañeros de trabajo, fortaleciendo los lazos afectivos que nos unen y promoviendo un desarrollo personal y social saludable. 

 

Fundación del Sueño Mónica Duart: 

La Fundación del Sueño Mónica Duart es una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter permanente. Constituida en 2021 por el deseo de Mónica Duart, CEO de Dormitienda, busca concienciar sobre la importancia del descanso, contribuir a la investigación y al estudio de los tratamientos adecuados para los trastornos y patologías del sueño, así como garantizar el derecho universal al descanso, especialmente de las personas más desfavorecidas. 

 

Te puede interesar:

ENTREVISTA| Las 3 claves de la felicidad, por Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad

 

Mónica Duart rinde tributo a la amistad en su cumpleaños más especial

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega a España Mounjaro, un fármaco para la obesidad con mejores resultados que Ozempic

Publicado

en

Mounjaro obesidad

A partir del próximo 1 de julio, las farmacias españolas contarán con un nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 y la obesidad: Mounjaro. Este fármaco, cuyo principio activo es la tirzepatida, ha sido presentado por la compañía Lilly y se destaca por mejorar los resultados de otros medicamentos similares en el mercado, como Ozempic.

Características del Mounjaro

Mounjaro será administrado de manera subcutánea semanalmente en dosis de 5 mg, 10 mg y 15 mg. Sin embargo, inicialmente solo estarán disponibles en España las dosis de 5 mg y 10 mg, las más utilizadas.

Este medicamento ha sido bien recibido por la comunidad médica, destacándose por su capacidad para «potenciar» los resultados de la semaglutida, el componente activo de medicamentos como Ozempic y Wegovy.

Diferencias y Ventajas

La tirzepatida, a diferencia de la semaglutida, estimula dos hormonas en lugar de una. Además del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), activa el péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP), lo cual incrementa significativamente su efectividad en el control de los niveles de azúcar en sangre y en la reducción del apetito.

Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (FSEEN), señala que esta doble acción hormonal es lo que diferencia a Mounjaro y le permite mejorar los resultados de la semaglutida.

Indicaciones y Resultados

Mounjaro ha sido aprobado para dos indicaciones principales: el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control del peso en personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 27, con al menos una complicación derivada del exceso de peso, o con obesidad (IMC superior a 30).

Pérdida de peso

En ensayos clínicos, más del 90 % de los pacientes con diabetes tipo 2 lograron el control glucémico, y más de la mitad alcanzaron la normalización de sus niveles de azúcar en sangre. En términos de pérdida de peso, los pacientes experimentaron una reducción promedio de hasta 12,4 kg, el doble de lo que se logra con la semaglutida (6,2 kg).

Para personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, la tirzepatida ha demostrado ser muy efectiva, logrando reducir en promedio hasta el 22,5 % del peso a la semana, con un 40 % de los pacientes alcanzando una pérdida igual o superior al 25 %. Estos resultados son comparables a los de la cirugía bariátrica.

Impacto en la Salud Cardiometabólica

El uso de Mounjaro también ha mostrado beneficios significativos en parámetros cardiometabólicos clave, como la reducción de triglicéridos, la disminución de la tensión arterial y mejoras en los niveles de colesterol.

Financiación y Precio

Actualmente, Mounjaro no está financiado por el sistema público de salud en España, aunque Lilly está en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para su inclusión. Sin financiación pública, el precio del tratamiento mensual de 5 mg es de 271 euros, y de 10 mg es de 358 euros.

Advertencias y Efectos Secundarios

Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), advierte que Mounjaro no es un medicamento para pérdidas de peso ocasionales, sino para personas con enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad. Los efectos secundarios incluyen la pérdida de masa muscular, que puede mitigarse con ejercicio, así como síntomas leves similares a los de la semaglutida, como náuseas y vómitos. La terzapatida está contraindicada en personas con antecedentes de pancreatitis y mujeres embarazadas, debido a la falta de estudios de seguridad en estos grupos.

Nueva esperanza de tratamiento

En resumen, Mounjaro representa una nueva esperanza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, con resultados prometedores que superan a los tratamientos actuales. La clave de su éxito radica en su innovador mecanismo de acción y en los beneficios adicionales para la salud cardiometabólica de los pacientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo