Síguenos

Valencia

El paro aumenta en la Comunitat en 624 personas a pesar del verano

Publicado

en

paro Comunitat
Turistas con maletas en el entorno de la Lonja y el Mercado Central de Valencia. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Valencia, 2 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.789 personas en julio mientras el paro ha aumentado en 624 desempleados en la Comunitat Valenciana, lo que supone un ascenso mensual del 0,19 % y alcanzar los 326.201 desempleados, según datos hechos públicos este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

El paro sube en 624 personas en julio, un 0,19 %, hasta los 326.201 desempleados

En tasa interanual, el desempleo ha descendido en 19.630 personas en la Comunitat, un 5,68 %, en línea con la reducción registrada por todas las Comunidades Autónomas.

En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 personas en relación con el mes anterior, un 0,41%, con lo que el paro registrado se ha situado en 2.677.874 personas, mínimo desde 2008.

Y la Seguridad Social sumó 21.945 ocupados de media en julio, hasta un nuevo récord de 20.891.885 afiliados.

Por Comunidades Autónomas, el paro baja en diez y las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579). Suben en las 7 restantes, encabezadas por Cataluña (1.612), Baleares (854) y País Vasco (796).

Andalucía sigue siendo la comunidad con más trabajadores en situación de desempleo, con 693.373, seguida de Cataluña (331.356), la Comunitat Valenciana (326.201), Madrid (299.731) y Canarias (172.483).

EL PARO SUBE EN INDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS EN LA COMUNITAT

Por sectores de actividad, el paro ha subido en industria (+153), construcción (+431) y servicios (+380) en la Comunitat Valenciana, y ha bajado en agricultura (-194) y el colectivo sin empleo anterior (-146).

De esta manera, en la agricultura hay 9.709 parados, en industria 40.398, en construcción 25.544, en servicios 226.984 y en el grupo sin empleo anterior 23.566.

Por provincias, los descensos del paro en Alicante (-938) y Castellón (-152) no logran compensar el aumento de parados de Valencia (+1.714), si bien en los últimos doce meses las tres provincias suman un descenso de 19.630 parados, el 5,68 %.

El paro registrado entre los extranjeros baja en 1.094, un 1,93 % respecto al mes de junio, y el número de desempleados queda en 55.581, de los que 21.377 son comunitarios y 34.204 proceden de un país extracomunitario. En términos interanuales, el paro extranjero se reduce en 1.736 personas, el 3,03 %.

Por sexo, hay más mujeres paradas (199.388) que hombres (126.813), y de los 326.201 desempleados, 20.100 son menores de 25 años.

En la Comunitat se formalizaron en julio 134.023 contratos, que supone un 3,65 % menos en tasa mensual (-5.080) y un 21,72 % menos en comparación a hace un año (-37.190).

Los contratos indefinidos fueron 59.532, un 11,19 % menos que en junio, y los temporales 74.491, un 3,35 % más.

LA AFILIACIÓN SUBE

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 2.105.678 personas en la Comunitat Valenciana en julio, un 0,28 % más que el mes anterior (+5.789) y un 2,86 % más que el mismo mes de 2022 (+58.613).

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el conjunto de España el avance del empleo en julio, lastrado por la agricultura y el sector educativo, contrasta con la destrucción registrada hace justo un año aunque está por debajo de la media para este mes de la última década.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo