Síguenos

Cultura

Personas con síndrome de Down protagonizan «Hamlet, una versión recontralibre»

Publicado

en

Personas con síndrome de Down protagonizan Hamlet
Momento de la obra, durante un ensayo, en una imagen facilitada a EFE.

València, 10 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- «Hamlet, una versión recontralibre», protagonizada por personas con síndrome de Down, y el estreno de «El món està trencat, però es pot caminar», en su versión en valenciano, serán las próximas obras que se estrenarán en el Escalante, el proyecto teatral de la Diputación de Valencia.

El Teatro Principal acogerá el día 15 la versión cómica de Hamlet, interpretada por personas con síndrome de Down de la compañía peruana Teatro La Plaza, mientras que en Ribes Espai Cultural se estrenará la coproducción de Albena Teatre ‘El món està trencat, però es pot caminar’ en su versión valenciana los días 18 y 19 de noviembre.

La diputada de Teatros y Juventud, Rocío Gil, ha sostenido que «se trata de dos obras muy inspiradoras: por un lado, actores y actrices con síndrome de Down nos cuentan sus anhelos y frustraciones a través de una versión muy divertida de Hamlet, y por otro, descubriremos el placer infinito de las historias que se esconden en nuestras bibliotecas» con el estreno de Albena Teatre, ha informado la Diputación.

Personas con síndrome de Down protagonizan Hamlet

«El Escalante da un paso más en el refuerzo a las compañías valencianas con el estreno de ‘El món està trencat, però es pot caminar’, con el equipo de Albena Teatre y su versión valenciana a cargo de Juli Disla; y avanza en la presencia de compañías internacionales como la peruana Teatro La Plaza, con un destacado carácter social», ha apuntado la directora y coordinadora artística del teatro de la Diputación, Marylène Albentosa.

«Hamlet, una versión recontralibre»

El próximo 15 de noviembre a las 19:00 horas el Teatre Principal de València acogerá la función única de ‘Hamlet, una versión recontra libre’, basada en la obra de William Shakespeare y escrita y dirigida por Chela de Ferrari, de la compañía Teatro La Plaza.

La comedia que rompe con el clásico y en ella un grupo de personas con síndrome de Down se sube al escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a través de este clásico teatral. La obra comienza con la pregunta que nos formula frente a la existencia: ¿Ser o no ser? ¿Qué implica ser para personas que no encuentran espacios donde se los tome en cuenta?

Históricamente las personas con síndrome de Down han sido consideradas como una carga, un desecho social. ¿Qué valor y sentido tiene su existencia hoy en un mundo donde la eficiencia, la capacidad de producción y modelos inalcanzables de consumo y belleza son el paradigma del ser humano?, cuentan las fuentes.

«El món està trencat, però es pot caminar»

El Escalante traslada al público de entre 8 y 12 años a Ribes Espai Cultural con una coproducción de Albena Teatre, Tanttaka Teatroa y Contraproduccions creada por Harkaitz Cano, dirigida por Fernando Bernués y con adaptación y traducción al valenciano de Juli Disla.

La obra de teatro sitúa a los espectadores en la brecha vital y emocional que se abre entre padres e hijos inevitablemente, una situación que vive la familia protagonista, a la que se suma la ausencia de la madre, y que hará de la literatura y de la magia que esconde la biblioteca un puente para restablecer los lazos que se han roto entre padre e hija.

Más allá de un contenedor de libros, la biblioteca se reivindicará como un espacio de disfrute que amplía nuestra mirada y nos ayuda a conocernos mejor, un territorio y refugio inesperado que llevará a la protagonista a ser escritora y a reconciliarse con la vida y con su padre.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Personas con síndrome de Down protagonizan «Hamlet, una versión recontralibre» | DavidT21Down

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Ya puedes comprar tus entradas para el concierto de Aitana en Valencia

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha confirmado una de las citas más esperadas de su próxima gira: actuará el viernes 22 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Será la primera vez que Aitana actúe en el Roig Arena, un espacio que se perfila como uno de los grandes escenarios de la música y el entretenimiento en España. La cita promete convertirse en uno de los conciertos más destacados de la próxima primavera en la Comunitat Valenciana.

Gira ‘Cuarto Azul’: la nueva etapa artística de Aitana

En pleno éxito de su cuarto álbum, ‘Cuarto Azul’, Aitana inicia una nueva gira nacional e internacional con la que recorrerá las principales ciudades del país, entre ellas Valencia, además de otros destinos europeos y latinoamericanos.

Desde su irrupción en la industria musical hace ocho años, la artista catalana ha evolucionado hasta consolidarse como una de las figuras más influyentes del pop español. Con una trayectoria marcada por la madurez artística, Aitana ha sabido conectar con toda una generación a través de su autenticidad, empoderamiento y evolución personal.

Canciones como Los Ángeles, Darari, Alpha o Las Babys la han convertido en una referencia internacional del pop contemporáneo, acumulando millones de reproducciones y llenando estadios en tiempo récord.

Entradas para Aitana en el Roig Arena: cuándo y dónde comprarlas

Las entradas para el concierto de Aitana en el Roig Arena saldrán a la venta el miércoles 23 de octubre a las 12:00 horas, exclusivamente a través de la página web oficial www.roigarena.com

Se espera una alta demanda de localidades, ya que el recinto cuenta con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto. Los seguidores de Aitana podrán disfrutar de un espectáculo innovador que combina música, tecnología y puesta en escena, sello distintivo de sus giras más recientes.

El Roig Arena: el nuevo epicentro cultural y deportivo de Valencia

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, diseñado para acoger eventos deportivos, conciertos, espectáculos y congresos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y está concebido como un espacio de referencia en Europa.

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una infraestructura adaptable a distintos tipos de eventos, el Roig Arena se erige como el símbolo del nuevo impulso cultural y económico de la ciudad.

Su apertura marcará una nueva era para el ocio y la música en Valencia, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidando a la capital del Turia como uno de los principales destinos para grandes espectáculos.

Aitana y Valencia: una conexión cada vez más especial

El concierto de Aitana en el Roig Arena refuerza la estrecha relación entre la artista y el público valenciano, que la ha acompañado desde sus inicios en la música.

València se prepara así para vivir una de las noches más esperadas del año, en la que miles de fans podrán disfrutar de los nuevos temas de Cuarto Azul y de sus grandes éxitos en directo, en un espectáculo diseñado para emocionar y celebrar la nueva etapa de la artista.

¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo