Síguenos

Cultura

Personas con síndrome de Down protagonizan «Hamlet, una versión recontralibre»

Publicado

en

Personas con síndrome de Down protagonizan Hamlet
Momento de la obra, durante un ensayo, en una imagen facilitada a EFE.

València, 10 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- «Hamlet, una versión recontralibre», protagonizada por personas con síndrome de Down, y el estreno de «El món està trencat, però es pot caminar», en su versión en valenciano, serán las próximas obras que se estrenarán en el Escalante, el proyecto teatral de la Diputación de Valencia.

El Teatro Principal acogerá el día 15 la versión cómica de Hamlet, interpretada por personas con síndrome de Down de la compañía peruana Teatro La Plaza, mientras que en Ribes Espai Cultural se estrenará la coproducción de Albena Teatre ‘El món està trencat, però es pot caminar’ en su versión valenciana los días 18 y 19 de noviembre.

La diputada de Teatros y Juventud, Rocío Gil, ha sostenido que «se trata de dos obras muy inspiradoras: por un lado, actores y actrices con síndrome de Down nos cuentan sus anhelos y frustraciones a través de una versión muy divertida de Hamlet, y por otro, descubriremos el placer infinito de las historias que se esconden en nuestras bibliotecas» con el estreno de Albena Teatre, ha informado la Diputación.

Personas con síndrome de Down protagonizan Hamlet

«El Escalante da un paso más en el refuerzo a las compañías valencianas con el estreno de ‘El món està trencat, però es pot caminar’, con el equipo de Albena Teatre y su versión valenciana a cargo de Juli Disla; y avanza en la presencia de compañías internacionales como la peruana Teatro La Plaza, con un destacado carácter social», ha apuntado la directora y coordinadora artística del teatro de la Diputación, Marylène Albentosa.

«Hamlet, una versión recontralibre»

El próximo 15 de noviembre a las 19:00 horas el Teatre Principal de València acogerá la función única de ‘Hamlet, una versión recontra libre’, basada en la obra de William Shakespeare y escrita y dirigida por Chela de Ferrari, de la compañía Teatro La Plaza.

La comedia que rompe con el clásico y en ella un grupo de personas con síndrome de Down se sube al escenario para compartir sus anhelos y frustraciones a través de este clásico teatral. La obra comienza con la pregunta que nos formula frente a la existencia: ¿Ser o no ser? ¿Qué implica ser para personas que no encuentran espacios donde se los tome en cuenta?

Históricamente las personas con síndrome de Down han sido consideradas como una carga, un desecho social. ¿Qué valor y sentido tiene su existencia hoy en un mundo donde la eficiencia, la capacidad de producción y modelos inalcanzables de consumo y belleza son el paradigma del ser humano?, cuentan las fuentes.

«El món està trencat, però es pot caminar»

El Escalante traslada al público de entre 8 y 12 años a Ribes Espai Cultural con una coproducción de Albena Teatre, Tanttaka Teatroa y Contraproduccions creada por Harkaitz Cano, dirigida por Fernando Bernués y con adaptación y traducción al valenciano de Juli Disla.

La obra de teatro sitúa a los espectadores en la brecha vital y emocional que se abre entre padres e hijos inevitablemente, una situación que vive la familia protagonista, a la que se suma la ausencia de la madre, y que hará de la literatura y de la magia que esconde la biblioteca un puente para restablecer los lazos que se han roto entre padre e hija.

Más allá de un contenedor de libros, la biblioteca se reivindicará como un espacio de disfrute que amplía nuestra mirada y nos ayuda a conocernos mejor, un territorio y refugio inesperado que llevará a la protagonista a ser escritora y a reconciliarse con la vida y con su padre.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Personas con síndrome de Down protagonizan «Hamlet, una versión recontralibre» | DavidT21Down

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana no actuará en el Bernabéu: última hora de la cantante

Publicado

en

Aitana conciertos
Aitana-EFE/ Ana Escobar

Los conciertos que Aitana tenía previstos para este verano en el Santiago Bernabéu finalmente no se celebrarán. El Real Madrid ha anunciado oficialmente que las actuaciones no podrán realizarse en el estadio debido a problemas técnicos. Poco después, la cantante catalana confirmó que traslada sus shows al estadio Riyadh Air Metropolitano, con nuevas fechas: serán el 30 y 31 de julio de 2025.


El Real Madrid confirma la cancelación de los conciertos de Aitana

El club blanco emitió un comunicado este lunes informando de la cancelación:

“El concierto que Aitana tenía previsto celebrar en el estadio Santiago Bernabéu no podrá llevarse a cabo en la fecha programada”.

En el mismo texto, el Real Madrid agradeció la profesionalidad de la artista y dejó la puerta abierta a futuras colaboraciones:

“Desde el club queremos agradecer a Aitana y a todo su equipo su profesionalidad y la ilusión con la que han trabajado durante estos meses. Confiamos en que, en un futuro próximo, puedan surgir nuevas oportunidades de colaboración”.


Aitana: “Era inviable hacer los conciertos en el Bernabéu”

Minutos después del comunicado oficial, Aitana publicó un vídeo en su cuenta de Instagram explicando los motivos del cambio de recinto:

“Hola. Vengo con uno de esos vídeos que no nos gusta a ninguno… El 27 y 28 de junio finalmente es inviable hacer los conciertos del Bernabéu. Es algo que he intentado hasta el final. Me he desvivido cada día desde que pasó todo, pero hay cosas que no están en mi mano”.

La artista, muy emocionada, añadió que ha buscado soluciones y que no quiere dejar a sus fans sin conciertos:

“Por lo tanto vengo con una solución. Los shows se pasan al 30 y al 31 de julio en el Riyadh Air Metropolitano. Sé que va a ser muy complicado volver a llenar dos estadios, pero prefiero jugármela a que no se puedan llenar”.


¿Por qué Aitana no podrá cantar en el Bernabéu?

El motivo principal que impide celebrar los conciertos es el problema de insonorización del Santiago Bernabéu, un asunto que también ha afectado a otros artistas. De hecho, Lola Índigo anunció recientemente que también trasladaba su actuación al estadio del Atlético de Madrid.

Pese a los esfuerzos por adaptar el recinto, las obras para controlar el impacto acústico del Bernabéu no han finalizado, lo que ha provocado una ola de cancelaciones y traslados de conciertos previstos para el verano de 2025.


Nuevas fechas y entradas para los conciertos de Aitana

Los nuevos conciertos de Aitana en Madrid se celebrarán los días:

  • 30 de julio de 2025

  • 31 de julio de 2025
    📍 En el estadio Riyadh Air Metropolitano

La cantante informó en sus redes sociales que los detalles sobre entradas están disponibles en su bio y en las cuentas oficiales de su promotora:

“Info relevante sobre las entradas en mi bio y en las redes de @gtstalentspain. Os amo, va a ser increíble, os lo prometo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo