Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Plataforma en defensa de l’ensenyament públic reclama retirar de las escuelas «todas las religiones»

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La Plataforma en defensa de l’ensenyament públic ha reclamado la retirada de las escuelas «de todas las religiones», al tiempo que solicita que se lleven a cabo los cambios legislativos necesarios para conseguir el laicismo en la enseñanza pública.

El colectivo manifiesta, a través de un comunicado, que «la lucha mantenida durante años para derogar la LOMCE también venía dada para hacer que el laicismo estuviera amparada en la escuela pública, así como propiciar todos aquellos cambios legislativos para ello».

«Hace unas semanas –prosiguen– nos alegraba la noticia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, cuando anunciaba la derogación del artículo de la LOMCE que daba a la asignatura de religión valor académico, viendo en esta acción un paso adelante» para conseguir uan enseñanza laica.

En opinión de la Plataforma, «habrá que dar pasos adelante para seguir avanzando y que la religión, cualquier religión, no sea impartida en la escuela».

Por eso, apuntan, la noticia de la introducción de la asignatura de la religión islámica en las aulas de dos centros escolares de Castellón «recuerda que todavía queda mucho camino para llegar a un Estado y una escuela laicos».

«DEJEMOS LAS ESCUELAS PARA LO QUE SON»
«Las escuelas tienen que ser espacios libres y abiertos a cualquier pensamiento, pero el culto y las enseñanzas religiosas tienen que darse en otros espacios. Iglesias, sinagogas, mezquitas están para ello, así que dejemos las escuelas para lo que son, para crear ciudadanos y ciudadanas responsables y críticos con lo que les rodea», argumentan.

En esta línea, la entidad anima a que «se produzcan los cambios legislativos que deroguen el actual ordenamiento que ampara ciertas religiones» en los colegios.

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está integrada por FAMPA-València, STEPV, FE CCOO PV, FeSP UGT PV, Escola Valenciana, CAVECOVA, CGT, FAAVEM, FEPV, BEA, Saó, Sindicat d’Estudiants, FEU, Acontracorrent, Associació de Directors i Directores de Primària, Associació de Directors i Directores de Secundària, Moviments de Renovació Pedagògica, ADIDE, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y Valencia Laica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo