Síguenos

Valencia

Estas son las playas valencianas con banderas azules

Publicado

en

banderas azules playas

El Ayuntamiento logra conservar los distintivos de calidad en sus playas tras una operación de limpieza que recuperó el litoral afectado por la DANA de octubre

València, 7 de mayo de 2025 – Buenas noticias para los amantes del mar: València mantiene las 7 Banderas Azules que acreditan la calidad ambiental y los servicios de sus playas, tras una intensa operación de limpieza ejecutada después de los estragos causados por la DANA del 29 de octubre. Así lo ha anunciado la concejala de Playas, Mónica Gil, quien ha destacado “el esfuerzo del Ayuntamiento para devolver a la ciudadanía unas playas seguras y limpias”.


📍 ¿Qué playas de València tienen Bandera Azul?

Las Banderas Azules 2025 reconocen la excelencia de las siguientes playas:

  • Playas urbanas:

    • Cabanyal

    • Malva-rosa

  • Playas del sur de València:

    • El Saler

    • La Devesa

    • La Garrofera

    • Recatí-Perellonet

    • Arbre del Gos (que recuperó el distintivo en 2024 tras una regeneración ambiental)

Estos galardones, otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reflejan el cumplimiento de estrictos estándares en calidad del agua, servicios, accesibilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.


🧹 Limpieza post-DANA: una actuación ejemplar

Mónica Gil ha recordado que el temporal dejó más de 40.000 toneladas de residuos en las playas, incluyendo cañas, troncos, restos vegetales, plásticos, muebles, vehículos e incluso cadáveres de personas y animales. Para hacer frente a esta situación catastrófica, el Ayuntamiento desplegó 19 máquinas y 25 operarios durante un mes de trabajo intensivo.

El coste total de la operación ascendió a 917.816,04 euros, asumidos íntegramente por las contratas municipales encargadas del servicio de limpieza.


🌊 La importancia de la Bandera Azul

Según Gil, la Bandera Azul es mucho más que un símbolo turístico: garantiza que los entornos litorales son seguros, accesibles, sostenibles y adecuados para actividades como el baño, el ocio, la navegación o el estudio de la naturaleza. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por mantener y mejorar nuestras costas”, ha afirmado.

La concejala también ha destacado que València ha incrementado progresivamente el número de galardones en los últimos años, fruto de una estrategia constante para mejorar los servicios y preservar la biodiversidad del entorno costero, especialmente dentro del Parque Natural de la Albufera.

La Comunitat Valenciana, referente nacional en calidad de playas

La Comunitat Valenciana revalida su liderazgo como la autonomía con más Banderas Azules de España. En la edición de 2025, ha logrado un total de 164 distintivos, cinco más que el año anterior, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

De estas banderas, 143 corresponden a playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas, lo que convierte a la región en el referente nacional en calidad, sostenibilidad y gestión ambiental del litoral.

Alicante, la provincia con más playas galardonadas

Por provincias, Alicante encabeza el ranking con 89 banderas azules, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36. Este reparto consolida a Alicante como la provincia con más playas y puertos reconocidos en todo el país.

Además, seis playas reciben el galardón por primera vez:

  • Fuente de los Baños (Montanejos)

  • El Bol (Altea)

  • Punta Negra (Dénia)

  • Ortigues Campo (Guardamar del Segura)

  • Guardamar de la Safor

  • Malvarrosa (Sagunto)

Nuevos centros azules y distinciones ambientales

Adeac también ha distinguido a 23 centros de interpretación como Centros Azules, clave para la educación ambiental y la valorización del entorno costero. Por provincias:

  • 13 están en Alicante

  • 7 en Valencia

  • 3 en Castellón

Entre las novedades, destaca el Aula de la Mar de Xilxes, galardonada por primera vez.

Además, se han otorgado menciones especiales a municipios por sus buenas prácticas, como Torreblanca, reconocida por su compromiso con la educación ambiental.

Las playas afectadas por la DANA mantienen sus banderas

Pese a los daños sufridos por la DANA del 29 de octubre, numerosas playas han conservado sus distintivos tras intensos trabajos de limpieza. En València capital, ondearán siete banderas azules, entre ellas:

  • El Cabanyal

  • La Malva-rosa

  • El Saler

  • La Devesa

  • La Garrofera

  • Recatí-Perellonet

  • Arbre del Gos

El Ayuntamiento ha destacado el uso de 19 máquinas y 25 operarios para recuperar la costa, especialmente en zonas del parque natural de l’Albufera, donde se retiraron más de 40.000 toneladas de residuos.

Cullera y Sagunt refuerzan su posición en el litoral

En Cullera, ocho playas han sido distinguidas con bandera azul, como San Antonio, el Racó, el Faro o Cap Blanc. El alcalde, Jordi Mayor, ha subrayado el esfuerzo municipal para restaurar el estado de las playas tras la catástrofe.

Por su parte, Sagunt celebra su cuarta bandera azul, la de la playa Malvarrosa, que se suma a las ya habituales: Puerto de Sagunto, Corinto y Almardà.

San Juan, entre las playas más premiadas de España

En Alicante ciudad, ondearán cuatro banderas azules: San Juan, El Postiguet, Urbanova y Tabarca. La playa de San Juan destaca con 39 años consecutivos con esta distinción, una de las únicas siete de España con tal trayectoria.

Otras playas con igual mérito:

  • El Carregador (Alcalà de Xivert)

  • La Fossa (Calp)

  • Carrer la Mar (El Campello)

  • Sant Antoni (Cullera)

  • Nord (Gandia)

  • Bastiagueiro (Oleiros)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Publicado

en

playas cerradas Valencia
Cerrada al baño la playa del Marenyet de Cullera por bacterias en el agua- Playa del Marenyet en Cullera - AYUNTAMIENTO DE CULLERA

Doce playas valencianas han sido cerradas al baño en la primera quincena de julio por la presencia de bacterias fecales como E. coli y enterococos. Las autoridades sanitarias advierten que este tipo de episodios pueden repetirse durante todo el verano.

¿Qué está provocando el cierre de playas en la Comunitat Valenciana?

El cierre temporal de varias playas en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio responde a la presencia elevada de bacterias fecales detectadas en los análisis microbiológicos rutinarios que realiza la Conselleria de Medio Ambiente. Entre las más comunes se encuentran la Escherichia coli y los enterococos intestinales, ambas asociadas a la contaminación de origen humano o animal.

Durante la primera quincena de julio, un total de doce playas han sido calificadas como no aptas para el baño, especialmente en zonas turísticas muy concurridas de la Safor, la Marina Alta y l’Horta Sud.

¿De dónde proviene la contaminación fecal?

Las causas más frecuentes de esta contaminación en zonas de baño son:

  • Fugas en el sistema de alcantarillado municipal, que terminan vertiendo aguas residuales al mar.

  • Arrastres tras lluvias intensas, que transportan residuos orgánicos y bacterias desde ríos, acequias o zonas urbanas cercanas.

  • Temporales costeros que remueven el fondo marino y diseminan bacterias acumuladas.

Estas condiciones crean un entorno propicio para la proliferación bacteriana, lo que conlleva riesgos para la salud de los bañistas.

¿Qué ocurre cuando se detecta contaminación en una playa?

Cuando los análisis detectan valores superiores a los límites establecidos por la normativa sanitaria, se activa un protocolo de contaminación de corta duración que implica:

  • Izado de bandera roja y prohibición inmediata del baño.

  • Comunicación urgente al ayuntamiento correspondiente.

  • Remuestreo de agua diario para verificar la evolución de la calidad.

  • Inspección técnica para identificar la fuente exacta del problema.

Una vez que los nuevos análisis muestran valores dentro de los límites permitidos, se levanta la restricción y se reabre la playa al baño.

¿Cuánto dura la prohibición del baño?

El cierre puede mantenerse desde unas horas hasta varios días, en función de la persistencia del foco de contaminación y la rapidez con la que el agua recupere sus niveles de salubridad. Durante ese tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente realiza controles continuos y colabora con los ayuntamientos para resolver el problema.

¿Qué riesgos sanitarios existen?

Las bacterias fecales como los enterococos o E. coli pueden causar distintas afecciones, entre ellas:

  • Infecciones gastrointestinales.

  • Infecciones de piel o heridas.

  • Celulitis, prostatitis e infecciones urinarias.

  • En casos graves, bacteriemia o endocarditis.

Por ello, las autoridades insisten en no bañarse en aguas con bandera roja, aunque visualmente parezcan limpias.

¿Está permitido bañarse en otras playas?

Sí. A pesar de estos cierres puntuales, más del 91 % de las playas valencianas tienen una calificación excelente, según los datos oficiales. No obstante, se recomienda consultar siempre la señalización del puesto de socorrismo o del ayuntamiento local antes de entrar al agua.

¿Este problema es nuevo?

No. Aunque este tipo de contaminación no es nueva, en 2025 se ha registrado un aumento de los episodios en la primera mitad de julio, afectando a más playas que en el mismo periodo del año anterior. Las zonas más afectadas han sido la comarca de la Safor y la Marina Alta, por su cercanía a cursos de agua y sistemas de alcantarillado antiguos.

¿Cómo se controla la calidad del agua de las playas?

La Conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1987 un Programa de Control y Vigilancia de Zonas de Baño, que cada verano:

  • Realiza más de 5.000 análisis microbiológicos entre junio y septiembre.

  • Controla 250 playas marítimas y 15 continentales de forma periódica.

  • Supervisa posibles incidencias con un presupuesto de más de 200.000 euros.

  • Actualiza métodos de muestreo y zonas críticas cada temporada.

¿Seguirán los cierres de playas durante el verano?

Todo indica que sí. Las autoridades sanitarias ya han advertido que los cierres intermitentes podrían repetirse durante el verano, especialmente tras episodios de lluvias intensas o fallos en el sistema de saneamiento. Aunque no son habituales en toda la costa, sí pueden afectar a playas muy concurridas, generando molestias a turistas y residentes.

Por ello, se insiste en la vigilancia constante de las aguas de baño, en la colaboración ciudadana para no contribuir a la contaminación y en la rápida intervención técnica cuando se detectan anomalías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo