Síguenos

Valencia

Generalitat: “La alerta de la CHJ por la subida brusca del caudal llegó a las 18:43 horas”

Publicado

en

¿Por qué tardaron alertas DANA Valencia?
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, este miércoles por la noche. EFE/Kai Försterling

¿Por qué tardaron tanto en activarse las alertas de la DANA en Valencia?

Valencia, 4 nov (OP-EFE) – La Generalitat ha manifestado que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tardó hasta las 18:43 horas del 29 de octubre en alertar al Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) sobre un aumento brusco del caudal del barranco del Poyo, afectado por intensas lluvias. Según la Generalitat, durante dos horas y media no hubo comunicación de la CHJ que avisara de la situación crítica, dejando al CEE y a los municipios de la zona sin información actualizada.

Cronología de la emergencia y alerta hidrológica

La Generalitat explica que el 29 de octubre el CEE decretó alerta hidrológica a las 12:20 horas tras la primera crecida en el barranco del Poyo. La medida obligó a los municipios de la zona a activar los CECOPAL (centros de coordinación de emergencias locales) para implementar acciones preventivas. Sin embargo, la situación continuó evolucionando sin nuevas alertas de la CHJ a pesar de registrar un descenso inicial:

  • 16:13 horas: La CHJ informó de un caudal de 28,7 m³/s en el barranco, aparentemente controlado, mientras el CEE mantenía la alerta activa.
  • 18:43 horas: La CHJ envió un mensaje al CEE informando de un aumento brusco a 1.686 m³/s, señalando una tendencia ascendente y una crecida acelerada.

La Generalitat ha expresado que la Confederación Hidrográfica, responsable de avisos hidrológicos, debería haber comunicado el cambio crítico antes de las 17:30 horas, cuando la crecida del barranco comenzó a resultar «especialmente peligrosa».

Críticas de la Generalitat y respuesta de la CHJ

La Generalitat subraya que «Emergencias no recibió ningún correo, llamada o comunicación de la CHJ entre las 17:00 y las 17:30 horas» a pesar del aumento evidente en el caudal. Agrega que la CHJ tiene la competencia de coordinar los avisos hidrológicos en situaciones de riesgo, conforme al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Júcar 2022-2027.

En su propio comunicado, la CHJ puntualizó que las autoridades ya contaban con la previsión meteorológica de la Aemet y los datos de crecida potencial, especialmente peligrosos desde las 17 horas, y afirma que la información proporcionada debía haber sido suficiente para mantener la alerta.

El jefe de la UME aclara que las comunidades autónomas autorizan la entrada de militares en emergencias

El teniente general Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha recordado que en situaciones de nivel dos de emergencia la comunidad autónoma tiene el control de la intervención y es su director de emergencias quien autoriza el despliegue militar en las zonas afectadas. Durante una rueda de prensa en Moncloa, el general recalcó su respeto a la normativa: “Hasta que no llega esa autorización, no puedo entrar en la zona de emergencia”.

Coordinación y despliegue en la emergencia de la DANA

El mando militar detalló que los efectivos de la UME, tanto en campo como en centros de abastecimiento, están disponibles para actuar bajo solicitud de las autoridades autonómicas. “La UME nunca entra en zona de emergencia sin autorización”, subrayó Marcos. Aunque la UME tiene independencia para desplegarse en el nivel dos de emergencia, siempre requiere la autorización del director de emergencias de la comunidad para intervenir activamente.

El teniente general destacó que de los 250 militares listos para acceder a Requena en la primera noche de la emergencia solo un centenar logró ingresar, dadas las complicaciones de acceso, señalando la complejidad de estas intervenciones.

Respuesta militar y evolución de la emergencia

Con la capacidad militar aumentando en función de la gravedad, el jefe de la UME afirmó que se realizaron despliegues progresivos en las áreas más afectadas. “Las fuerzas armadas han demostrado una capacidad impecable,” sostuvo Marcos, quien defendió el adecuado despliegue inicial solicitado por la Comunitat Valenciana y la evolución posterior que demandó una ampliación del operativo.

Consultado sobre el potencial de elevar la emergencia a nivel 3, donde el Gobierno central asumiría el mando, Marcos insistió en que su misión es “servir para salvar” y se mostró comprometido en continuar cumpliendo con su labor de apoyo en coordinación con las autoridades locales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo