Síguenos

Valencia

Valencia aprueba un presupuesto de récord de 1.116 millones y la mayor bajada de impuestos

Publicado

en

presupuestos València bajada de impuestos

El Ayuntamiento de València ha aprobado este martes de forma definitiva el presupuesto municipal para 2024, que asciende a 1.116,9 millones de euros, un 7,11 % más respecto al año anterior y que contempla la mayor bajada de impuestos de su historia.

Las cuentas municipales, aprobadas con los votos a favor del equipo de gobierno de PP y Vox y en contra de la oposición, Compromís y PSPV-PSOE, contemplan 70 millones de euros de rebaja fiscal en impuestos como IBI, el de plusvalías, de circulación y la tasa de alcantarillado.

La sesión ordinaria del pleno ha aprobado el presupuesto general y consolidado de la corporación, sus organismos autónomos y empresas municipales y la plantilla de personal para el ejercicio 2024, ha informado el Ayuntamiento.

Durante el debate político, la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha destacado que «se trata de una cifra récord para cumplir con los compromisos con la ciudadanía que, además, contempla la mayor rebaja fiscal de la historia y, todo ello, con un presupuesto sin recortes, que amortiza deuda y responde a las necesidades de la ciudad».

Asimismo, ha subrayado que la rebaja fiscal, «beneficiará a 700.000 tributantes, de los que 400.000 son viviendas, a muchos comercios, 33.000 oficinas, 700 hosteleros, familias numerosas, etc».

En concreto, el IBI baja un 20 %, el impuesto de circulación un 8,5 %, la tasa de alcantarillado un 50 % y el impuesto de plusvalía un 95 %, ha detallado.

«Ya no pueden negar la evidencia, con nosotros el alivio fiscal va ayudar al 99 % de valencianos porque ahora la ciudadanía va a recibir lo que es suyo y que anticipó al Estado hace 2 años a través del pago de impuestos», ha significado la concejala.

También ha indicado que al llegar al gobierno se encontraron una ciudad «paralizada con un grado de ejecución a fecha 15 de junio de un 12 %».

«Nos va a tocar hacer lo que ustedes no han hecho pero no ejecutaremos sus políticas porque los valencianos han dado su confianza al programa del PP y el gobierno de Catalá cumple sus compromisos«, ha sentenciado.

El portavoz de Vox y primer teniente de alcalde, Juanma Badenas, ha afirmado que «se trata de unas cuentas que no están ideologizadas ni son supremacistas«, a diferencia de los presupuestos del anterior gobierno que, a su juicio, «se dedicó a regar a las llamadas izquierdas indefinidas, construir chiringuitos y a hacer políticas moralizantes ideologizadas».

 

La respuesta de la oposición

Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, ha calificado el presupuesto de «irresponsable, vacío y sectario».

Ha enumerado que «crece la deuda consolidada en 37,3 millones de euros, incumple la regla de gasto que les va a llevar a un plan de ajuste; sube la deuda, por primera vez, en 11 años; no tiene presupuestado todo su gasto corriente; no incluye ninguna idea, proyecto o inversión nueva; y la rebaja fiscal solo beneficiará a los que más tienen».

En este sentido, Gómez ha afirmado que estas cuentas se han elaborado «en la mejor situación económica posible y con unos ingresos excepcionales de 80 millones de euros del Gobierno de España y 46 millones de los Next Generation. Sin embargo, puede que el Ministerio de Hacienda les pida un plan de ajuste para que recorten».

La portavoz socialista ha destacado la eliminación de ayudas «a entidades como Fisabio, Ayuda contra la Drogadicción o el Teléfono de la Esperanza, entre otras, por considerarlas de extrema izquierda».

En representación de Compromís, Joan Ribó ha considerado que las cuentas municipales «carecen de base documental y son insostenibles en el tiempo» y ha calificado el presupuesto de «sectario y que beneficia al que más propiedades tiene».

El exalcalde ha indicado que «el milagro de las cuentas de 2024 se debe a las transferencias del Estado» y ha destacado que la rebaja del impuesto de circulación «no hace más sostenible a València a nivel de movilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo