Síguenos

Valencia

Prudencia en el primer día de rebajas, «que la cosa está muy mal»

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

València, 7 ene (EFE).- El primer día oficial de las rebajas de enero en la Comunidad Valenciana ha comenzado con una importante presencia de clientes en las grandes superficies, aunque las asociaciones de consumidores recomiendan prudencia en el gasto porque la situación económica «esta muy mal» por una combinación perversa de crisis, inflación y pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Los valencianos gastarán de media 80 euros en las rebajas de enero, principalmente en ropa, calzado y complementos, frente a los 94 euros de media española, unas cifras alrededor de un 2 % inferior a las registradas el año pasado.

Aunque el periodo de rebajas se ha ido desestacionalizando, muchos establecimientos mantienen la tradición de iniciar las rebajas de invierno el día 7 de enero, y el propio día 6 para las compras por internet, si bien otros ya iniciaron los descuentos y promociones a finales de diciembre.

Este es el periodo del año de mayor consumo, pues en mes y medio se enlazan continuas campañas comerciales: Black Friday, Navidad, Reyes y rebajas.

LA MODA, PRINCIPAL RECLAMO

Aunque la sensación a primera hora es que las rebajas resisten a las nuevas tendencias de consumo en internet, un veterano comprador opina que esto “ya no es lo que era”, porque atrás han quedado las estampidas y el furor desmedido que, antaño, empujaba a cientos de personas a agolparse a las puertas de las grandes superficies en una suerte de parrilla de salida para la carrera por las mejores ofertas. Para otros, las compras del 7 de enero continúan siendo una fecha marcada a fuego en el calendario para comprar a precios más baratos que hace unas semanas.

“Las rebajas tienen un especial atractivo para la moda, que sigue siendo el sector donde se producen más descuentos, que este año alcanzan el 50 %, aunque en algunos establecimientos este porcentaje puede llegar hasta el 70 %. otras áreas con importantes descuentos son electrónica, deportes, complementos, equipamientos de hogar y cultura-ocio.

Pese a la crisis y la fuerte inflación, los empresarios de grandes superficies, que reconocen que la campaña de Navidad ha sido exitosa, resaltan que, en un contexto de crisis, «no hay nada mejor que las rebajas”.

El grupo Inditex -dueño de Zara, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear u Oysho- y El Corte Inglés han sido los que más han demorado el inicio de las rebajas, que comenzaron ayer en sus respectivas aplicaciones móviles y páginas web y este sábado lo han hecho en sus tiendas físicas.

Por el contrario, el grupo Tendam, dueño de marcas como Cortefiel, Pedro del Hierro o Women’s Secret, comenzó hace unos días la campaña de rebajas, que se mantendrá hasta el próximo 28 de febrero en todas sus marcas. Igualmente, la multinacional sueca H&M ofrece descuentos de hasta el 50 % desde el pasado 28 de diciembre y hasta el próximo 16 de febrero.

CONSUMO RESPONSABLE

Para la mayoría de los clientes, la situación económica no invita a gastar más de la cuenta y muchos han decidido apretarse el cinturón porque “no son tiempos para gastar sino para “guardar”.

Por su parte, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda «un consumo consciente, responsable y ajustado al presupuesto previsto», pues el incremento de los precios y la continua subida del euríbor está afectando a las economías familiares, que deben reajustar las partidas de gastos y evitar comprar artículos que no son imprescindibles.

El secretario general de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, ha indicado que las rebajas deben ser una oportunidad para adquirir el producto que se necesita a un precio más reducido, pero hay que «controlar el gasto, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo