Síguenos

Fallas

GALERÍA| Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024

Publicado

en

primera jornada Ofrenda Fallas 2024
Fotos: ARTUR PART

Como cada año, Official Press te ofrece una completa galería de imágenes para que puedas buscarte en la primera jornada de la Ofrenda de Fallas 2024.

La ofrenda de flores, el acto más conmovedor y emocionante de las Fallas

El fervor de las decenas de miles de falleros que han empezado a desfilar a los pies de una renovada figura de la Virgen de los Desamparados de València empieza a perfilar un colorido manto, que como es tradición se teje a base de claveles blancos y rojos, en el que cada año es el acto más multitudinario de la fiesta de Fallas.

Esta intensa jornada de procesión festiva y religiosa ha arrancado a las 15.30 horas con un emotivo minuto de silencio por las 10 víctimas mortales que dejó el incendio del barrio de Campanar y concluirá previsiblemente pasada la medianoche.

Miles de falleros participan en la Ofrenda

A lo largo de dos jornadas, cerca de cien mil falleros de unas 400 comisiones depositarán sus ramos ante el catafalco de madera de 15 metros de altura ubicado entre la Basílica y la Catedral y pedirán la bendición de su patrona.

Como es ya costumbre desde hace 79 años, la Ofrenda luce como uno de los actos más familiares y entrañables de las Fallas, con la presencia de familias completas, con niños recién nacidos o personas mayores para quienes este pequeño recorrido es un reto que coronan con ojos vidriosos.

Al margen de creencias o ideologías, la plaza de la Virgen se convierte este domingo en epicentro de tradición y sentimientos, de sonrisas y complicidades en este peregrinaje de promesas y anhelos que pasa de madres a hijas en este «kilómetro cero de la felicidad fallera», como lo ha denominado una de las primeras falleras en depositar su ramo.

El renovado cadafal

El ‘cadafal’ de la Virgen, sobre el que los «vestidores» colocan milimétricamente los miles de ramos que llegan a los pies de la figura, fue diseñado en 1987 por José Azpeitia, premio nacional de Escultura, y ha sido recientemente restaurado en el taller valenciano Ceballos y Sanabria.

Los 50 responsables de dibujar el tradicional manto floral de la Virgen cuentan ahora con nuevas líneas de vida a las que sujetarse mientras trabajan en alturas de hasta 9 metros.

Tanto en la reparación de esta estructura de madera como de la imagen de la Virgen se han invertido 54.500 euros y la labor ha corrido a cargo de artistas falleros con formación en arquitectura técnica.

Hacía 23 años que no se reparaba la figura de la ‘Geperudeta’ -Jorobadita-, nombre familiar con el que se conoce en València a la Virgen de los Desamparados, desde que se repintaron las caras de la Virgen y el niño Jesús. A pesar de que únicamente se expone al aire libre durante una semana aproximadamente cada año, el deterioro de las figuras era ya visible.

En la intervención se ha devuelto el esplendor original a la escultura, eliminando grietas y desconchones y colocado materiales resistentes a la oxidación. Además, se ha colocado pan de oro en las zonas de orfebrería, en sustitución de la purpurina anterior.

Al entrar en la plaza pocos son los que aguantan sin emocionarse hasta las lágrimas. Es un momento único.

Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024

Fotos: ARTUR PART

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta

Publicado

en

La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.


Un fallero de toda la vida

Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.


Una familia con raíces profundamente falleras

José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.

Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.

 


Impulsor de la Parada Mora

Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.


El mensaje de la Falla Plaza del Negrito

“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”

La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:

“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”

Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.


Un legado que perdurará

Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.

Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo