Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal

Publicado

en

princesa Leonor Portugal
Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal-CASA DE SM EL REY

La princesa Leonor visitará Portugal el próximo 12 de julio, en su primer viaje oficial al extranjero como heredera al trono, invitada por el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Leonor de Borbón realizará este primer desplazamiento oficial al extranjero a los 18 años, mientras que su padre lo hizo a Colombia a los 15, en junio de 1983, cuando Juan Carlos I le delegó para asistir al 450 aniversario de la ciudad de Cartagena de Indias, donde coincidió con una quincena de mandatarios iberoamericanos.

En su agenda, temas medioambientales

El viaje de la heredera al trono a Portugal, acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se centrará en Lisboa y comenzará con la bienvenida de Rebelo de Sousa en el Palacio de Belém.

El programa incluirá temas de protección del medio ambiente y conservación de los océanos, asuntos prioritarios tanto para Portugal como para España, añade el comunicado.

La princesa de Asturias jura la Constitución

El viaje oficial de la princesa tendrá lugar nueve días después de que se despida de la Academia Militar General de Zaragoza con el despacho de alférez que le entregará Felipe VI tras completar su primer año de formación castrense. Esta formación continuará a finales de agosto en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra).

Este es un paso más en su trayectoria como heredera al trono, reforzada tras jurar la Constitución en el Congreso el pasado 31 de octubre al alcanzar la mayoría de edad.

Leonor de Borbón, junto a la infanta Sofía, realizó su primer viaje al extranjero en representación de la Corona en julio de 2022 a Brentford (Inglaterra), aunque no tuvo carácter institucional, ya que se limitó a asistir a un partido de España en la Eurocopa femenina de fútbol.

También ha estado en otras ocasiones fuera de España, como en Gales (Reino Unido), donde estudió los dos cursos de bachillerato; en Estados Unidos, donde hizo dos campamentos de verano con su hermana en veranos previos; y en Nueva York, donde pasó unos días de vacaciones durante la pasada Semana Santa.

¿Por qué la princesa Leonor elige Portugal?

El destino de la princesa ha sido una decisión de los reyes, con el visto bueno del Gobierno, motivada por los vínculos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que España guarda con Portugal.

“La elección de Portugal refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países”, según Exteriores.

Además, Marcelo Rebelo de Sousa, de 75 años, es el mandatario con el que Felipe VI ha mostrado más sintonía desde que asumió la presidencia de Portugal en marzo de 2016.

Desde entonces, se han visto en numerosas ocasiones en visitas de distinta índole, incluyendo el viaje de Estado que los reyes hicieron a Portugal en noviembre de ese año, seguido por la visita de Rebelo de Sousa a España en abril de 2018.

La unión histórica de España y Portugal

Como prueba de la estrecha relación entre ambos, Felipe VI definió a Rebelo de Sousa como “un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia”.

“Nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Y ambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su propia identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español”, dijo el rey en febrero de 2019 durante una de las visitas de Rebelo de Sousa a España.

Además de la amistad entre las dos naciones y la sintonía entre sus jefes de Estado, se suman los lazos que los Borbones tienen con Portugal, donde la familia real se exilió en 1946.

Juan Carlos de Borbón vivió dos años en Portugal antes de su marcha a España, mientras que sus padres, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, permanecieron allí hasta 1982, principalmente en Villa Giralda, en Estoril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Elecciones en Francia| Le Pen ganaría las elecciones francesas con 37% de los votos

Publicado

en

Elecciones en Francia
Marine Le Pen

Cuenta atrás para las elecciones en Francia. El domingo, el país galo celebrará la primera vuelta de sus elecciones legislativas, y los sondeos siguen otorgando la victoria al bloque de la ultraderecha con un 37% de los votos. Tras una semana de campaña, apenas se han apreciado variaciones en la estimación de voto de los tres grandes bloques.

De acuerdo con el sondeo realizado por el instituto demoscópico OpinionWay entre el miércoles y jueves, Le Pen y sus aliados del partido Agrupación Nacional lograrían un 37% de los votos. En segundo lugar, se encontraría El Nuevo Frente Popular de izquierda, con un 28% de los votos, mientras que la actual mayoría de Macron (Renacimiento) se mantiene a la cola con tan solo un 20% de los votos. El partido conservador Los Republicanos (LR) queda en el 6%.

Aún queda en el aire si la ultraderecha logrará alcanzar la mayoría absoluta, para lo cual necesitarán al menos 289 de los 577 diputados que están en juego. Esta es una condición que se han autoimpuesto para formar gobierno. La segunda vuelta de las elecciones está programada para el próximo 7 de julio, unas semanas antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de París.

¿Cómo funcionan las elecciones francesas?

En esta cita electoral se encuentra en juego la composición de la Asamblea Nacional francesa, formada por un total de 577 diputados de distintas circunscripciones. Entre sus funciones se encuentran debatir, proponer y reformar leyes, además de controlar la acción del gobierno.

Puede suceder que el grupo político mayoritario de la Asamblea sea de distinto signo al del presidente de la República. Es el líder del partido político que gane las legislativas quien tiene la prerrogativa de convertirse en Primer Ministro. De cumplirse los sondeos, sería Jordan Bardella, presidente de la formación ultra Agrupación Nacional, quien podría aspirar al puesto. Actualmente, Gabriel Attal es el Primer Ministro y pertenece a ‘Renacimiento’, el mismo partido político que el presidente de la República, Emmanuel Macron.

En cuanto al sistema de votación, los electores deben votar en la primera vuelta a un diputado en cada una de las circunscripciones. En caso de que ningún candidato logre la mayoría, para la cual se precisa del 50% de los apoyos, se celebra una segunda vuelta, donde únicamente se puede votar a los candidatos que hayan conseguido al menos el 12,5% de los votos.

Las fuerzas de seguridad anticipan disturbios

Mientras tanto, en las calles de Francia continúa la polarización de cara a los comicios. Los servicios secretos galos han reconocido que prevén disturbios una vez se conozcan los resultados de la primera y segunda vuelta. El prefecto de la policía de París, Laurent Núñez, afirmó ante una emisora de radio: «Nos preparamos para este tipo de respuesta».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo