Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| La Princesa Leonor en Portugal: «Aquí me siento como en casa»

Publicado

en

princesa Leonor Portugal
Así será el primer viaje oficial al extranjero de la princesa Leonor a Portugal-CASA DE SM EL REY

La Princesa Leonor ha destacado la «amistad sincera» y el «respeto profundo» que unen a España y Portugal durante su primera visita oficial al extranjero en Lisboa. La heredera del trono afirmó sentirse «como en casa» gracias a la cálida acogida recibida.

En su discurso, Leonor mencionó que este viaje, que había esperado con entusiasmo, la hace «muy feliz». Agradeció la hospitalidad y el cariño del presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, durante el almuerzo en su honor.

El presidente Rebelo de Sousa, amigo cercano de Felipe VI, fue quien invitó a la Princesa de Asturias. La importancia de la visita se destacó con la presencia del presidente en el aeropuerto y la concesión de la Gran Cruz de la Orden de Cristo a Leonor, un honor reservado a altos funcionarios y raramente otorgado a dignatarios extranjeros.

Portugal, el primer país que visitaron sus padres

Leonor subrayó que Portugal y España comparten más que una proximidad geográfica; su relación es de «amistad sincera y respeto mutuo». También recordó que Portugal fue el primer país que sus padres visitaron como Reyes, haciendo esta visita especialmente significativa para ella.

El presidente Rebelo de Sousa elogió a Leonor por elegir Portugal como su primer destino oficial y expresó la esperanza de que esta visita marque el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países. Aseguró a la Princesa que siempre podrá contar con el «cariño» de los portugueses, tal como lo experimentaron sus bisabuelos, abuelos y padres.

La visita incluyó una recepción con honores en el Palacio de Belén, donde se le impuso la Gran Cruz de la Orden de Cristo, un gesto que ella apreció especialmente. La Princesa también visitó el Monasterio de los Jerónimos y el Oceanário, donde se interesó por los esfuerzos de conservación marina y recibió explicaciones de jóvenes científicos.

La visita concluyó con una foto en la entrada del Oceanário junto a un grupo de niños que coreaban «Portugal y España», y saludando a los numerosos curiosos antes de regresar a Madrid.

¿Por qué la princesa Leonor elige Portugal?

El destino de la princesa ha sido una decisión de los reyes, con el visto bueno del Gobierno, motivada por los vínculos históricos, políticos, sociales, económicos y culturales que España guarda con Portugal.

“La elección de Portugal refleja y refuerza los lazos de fraternidad y cercanía que unen a ambos países”, según Exteriores.

Además, Marcelo Rebelo de Sousa, de 75 años, es el mandatario con el que Felipe VI ha mostrado más sintonía desde que asumió la presidencia de Portugal en marzo de 2016.

Desde entonces, se han visto en numerosas ocasiones en visitas de distinta índole, incluyendo el viaje de Estado que los reyes hicieron a Portugal en noviembre de ese año, seguido por la visita de Rebelo de Sousa a España en abril de 2018.

La unión histórica de España y Portugal

Como prueba de la estrecha relación entre ambos, Felipe VI definió a Rebelo de Sousa como “un ejemplo de respeto, dignidad y excelencia”.

“Nos unen, además de unas mismas convicciones, la amistad y el afecto. Y ambos compartimos la voluntad y el deseo de que, desde el respeto a su propia identidad, esa amistad y ese afecto, esa cercanía y esos vínculos tan estrechos, unan cada vez más a los pueblos portugués y español”, dijo el rey en febrero de 2019 durante una de las visitas de Rebelo de Sousa a España.

Además de la amistad entre las dos naciones y la sintonía entre sus jefes de Estado, se suman los lazos que los Borbones tienen con Portugal, donde la familia real se exilió en 1946.

Juan Carlos de Borbón vivió dos años en Portugal antes de su marcha a España, mientras que sus padres, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, permanecieron allí hasta 1982, principalmente en Villa Giralda, en Estoril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué indemnización podría cobrar Dani Alves tras pasar más de un año en la cárcel?

Publicado

en

Indemnización Dani Alves

La cantidad que podría recibir el futbolista brasileño tras ser absuelto

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado la condena de 4 años y 6 meses de prisión impuesta a Dani Alves por una presunta agresión sexual en 2022. Tras 14 meses en prisión provisional, el jugador ha sido finalmente absuelto, lo que abre la posibilidad de reclamar una indemnización por el tiempo que estuvo privado de libertad.

¿Cuánto podría cobrar Dani Alves?

No existe una ley específica que fije el monto de indemnización por días injustamente pasados en prisión. Sin embargo, según sentencias recientes de la Audiencia Nacional analizadas por EFE, las compensaciones suelen rondar los 30 euros por día.

Teniendo en cuenta que Alves pasó aproximadamente 430 días en prisión preventiva, podría recibir una indemnización cercana a los 13.000 euros.

El cambio clave en la ley: la sentencia del Constitucional en 2019

Hasta 2019, solo se indemnizaba a quienes eran absueltos porque se demostraba la «inexistencia del hecho imputado». Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional esta limitación, permitiendo que también pudieran reclamar quienes fueron absueltos por falta de pruebas, como ha ocurrido en el caso de Alves.

Otros casos recientes de indemnizaciones por prisión indebida

La Audiencia Nacional ha fijado indemnizaciones en casos similares, con cifras que varían según la duración de la prisión y el impacto del caso:

  • 3.000 euros por 461 días de prisión acusado de secuestro.
  • 7.000 euros por 202 días en cárcel por un presunto delito contra la salud pública.
  • 10.000 euros por 501 días en prisión acusado de homicidio.
  • 6.000 euros por 258 días en prisión por una acusación de abuso sexual.
  • 70.000 euros a un empresario andorrano que pasó 645 días en prisión por un presunto blanqueo de dinero, debido al impacto mediático de su caso.

Conclusión

Aunque Dani Alves podría optar a una indemnización de 13.000 euros, la cantidad final dependerá de la decisión judicial. La revisión de casos anteriores sugiere que la cifra podría ser mayor si se consideran factores como la repercusión mediática y el daño moral sufrido por el futbolista.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo