Síguenos

Empresas

Principales recomendaciones para elegir una agencia ecommerce

Publicado

en

Principales recomendaciones para elegir una agencia ecommerce

De sobra es conocido que tener una presencia en internet con buena apariencia y de garantías se convierte en uno de esos básicos para cualquier empresa. Y una de las mejores formas de establecer esa presencia es a través de una agencia ecommerce de confianza. 

Elegir la agencia adecuada puede marcar la diferencia entre un sitio web que genera ventas y uno que pasa desapercibido en Internet.

Experiencia y especialización

Cuando busques una agencia ecommerce, es importante considerar su experiencia y especialización en el campo. ¿Cuánto tiempo han estado en el negocio? ¿Han trabajado con empresas similares a la tuya en el pasado? 

Una agencia con experiencia en tu nicho específico entenderá mejor tus necesidades y podrá ofrecerte soluciones personalizadas para maximizar tus resultados.

Portafolio de proyectos anteriores

Otro aspecto crucial a tener en cuenta es el portafolio de proyectos anteriores de la agencia. Examina cuidadosamente los sitios web que han desarrollado anteriormente. ¿Son visualmente atractivos? ¿Son fáciles de usar y navegar? ¿Tienen características avanzadas que te gustaría implementar en tu propio sitio web? 

El portafolio de la agencia es un reflejo de su habilidad y puede darte una idea clara de lo que puedes esperar de ellos.

Equipo de profesionales

El equipo de profesionales que conforma la agencia ecommerce es otro factor importante a tener en cuenta. Asegúrate de que cuenten con expertos en diseño web, desarrollo de aplicaciones, marketing digital y atención al cliente. 

Un equipo sólido y multifacético será capaz de abordar todas las áreas necesarias para construir y mantener un sitio web exitoso.

Servicios ofrecidos

Es esencial que la agencia ecommerce ofrezca una amplia gama de servicios que se adapten a tus necesidades. Algunos de los servicios clave que deberías buscar incluyen diseño y desarrollo de sitios web, optimización de motores de búsqueda (SEO), estrategias de marketing digital, gestión de redes sociales y servicios de alojamiento y mantenimiento. 

Cuanto más amplio sea el abanico de servicios, más fácil será para ti mantener todos los aspectos de tu presencia en línea bajo un mismo techo.

Además, valora que puedan proporcionarte diferentes opciones a la hora de construir una tienda online, es decir, que tengan profesionales cualificados en las plataformas más potentes del mercado, que puedan hacer desarrollos en Magento, Shopify, Bigcommerce, Woocommerce, etc.

Comentarios y testimonios de clientes

Antes de tomar una decisión final, investiga los comentarios y testimonios de clientes anteriores de la agencia ecommerce. Lee las reseñas disponibles y busca opiniones de otras empresas que hayan trabajado con ellos. 

Estos testimonios pueden darte una idea de la calidad del trabajo que ofrecen y de cómo es su servicio al cliente. Si la agencia ha dejado una buena impresión en otros, es más probable que te den un servicio excepcional.

Presupuesto y ROI

Finalmente, pero no menos importante, debes considerar tu presupuesto y el retorno de la inversión (ROI) esperado. Asegúrate de entender claramente los costos asociados con los servicios que la agencia ecommerce ofrece y evalúa si se ajustan a tu presupuesto. 

Además, discute las expectativas de ROI con la agencia y verifica si están alineadas con tus objetivos comerciales. Recuerda que invertir en una buena agencia ecommerce es una inversión a largo plazo para el crecimiento de tu negocio.



Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por FESBAL

Publicado

en

La cadena de supermercados colabora en la campaña solidaria en 1.590 tiendas de toda España y donará un 10 % adicional de la recaudación total.

Mercadona vuelve a mostrar su compromiso social al sumarse un año más a la Gran Recogida de Alimentos impulsada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). La campaña, que arranca este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre, permitirá a los clientes realizar donaciones económicas al pasar por caja en cualquiera de los 1.590 supermercados de la compañía en España —264 de ellos ubicados en la Comunitat Valenciana—.

“El 100 % de los euros donados por los clientes se transformará íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan”, ha destacado Jesús Sánchez, responsable de Procesos de Donaciones de Mercadona.

Además, la empresa aportará un 10 % adicional del total recaudado como contribución propia a esta iniciativa solidaria.


Donaciones monetarias más eficientes y sostenibles

La participación en la campaña se realiza mediante donaciones en caja, en múltiplos de 1 euro, que se suman directamente al importe de la compra. Este sistema permite a los Bancos de Alimentos adquirir los productos que realmente necesitan, en las cantidades adecuadas y en el momento oportuno.

Según Mercadona, esta modalidad mejora la eficiencia logística y reduce el impacto ambiental, ya que minimiza los desplazamientos, la clasificación y el almacenamiento innecesarios. Además, las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra, lo que permite desgravarlas fiscalmente en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo