Síguenos

Empresas

Principales recomendaciones para elegir una agencia ecommerce

Publicado

en

Principales recomendaciones para elegir una agencia ecommerce

De sobra es conocido que tener una presencia en internet con buena apariencia y de garantías se convierte en uno de esos básicos para cualquier empresa. Y una de las mejores formas de establecer esa presencia es a través de una agencia ecommerce de confianza. 

Elegir la agencia adecuada puede marcar la diferencia entre un sitio web que genera ventas y uno que pasa desapercibido en Internet.

Experiencia y especialización

Cuando busques una agencia ecommerce, es importante considerar su experiencia y especialización en el campo. ¿Cuánto tiempo han estado en el negocio? ¿Han trabajado con empresas similares a la tuya en el pasado? 

Una agencia con experiencia en tu nicho específico entenderá mejor tus necesidades y podrá ofrecerte soluciones personalizadas para maximizar tus resultados.

Portafolio de proyectos anteriores

Otro aspecto crucial a tener en cuenta es el portafolio de proyectos anteriores de la agencia. Examina cuidadosamente los sitios web que han desarrollado anteriormente. ¿Son visualmente atractivos? ¿Son fáciles de usar y navegar? ¿Tienen características avanzadas que te gustaría implementar en tu propio sitio web? 

El portafolio de la agencia es un reflejo de su habilidad y puede darte una idea clara de lo que puedes esperar de ellos.

Equipo de profesionales

El equipo de profesionales que conforma la agencia ecommerce es otro factor importante a tener en cuenta. Asegúrate de que cuenten con expertos en diseño web, desarrollo de aplicaciones, marketing digital y atención al cliente. 

Un equipo sólido y multifacético será capaz de abordar todas las áreas necesarias para construir y mantener un sitio web exitoso.

Servicios ofrecidos

Es esencial que la agencia ecommerce ofrezca una amplia gama de servicios que se adapten a tus necesidades. Algunos de los servicios clave que deberías buscar incluyen diseño y desarrollo de sitios web, optimización de motores de búsqueda (SEO), estrategias de marketing digital, gestión de redes sociales y servicios de alojamiento y mantenimiento. 

Cuanto más amplio sea el abanico de servicios, más fácil será para ti mantener todos los aspectos de tu presencia en línea bajo un mismo techo.

Además, valora que puedan proporcionarte diferentes opciones a la hora de construir una tienda online, es decir, que tengan profesionales cualificados en las plataformas más potentes del mercado, que puedan hacer desarrollos en Magento, Shopify, Bigcommerce, Woocommerce, etc.

Comentarios y testimonios de clientes

Antes de tomar una decisión final, investiga los comentarios y testimonios de clientes anteriores de la agencia ecommerce. Lee las reseñas disponibles y busca opiniones de otras empresas que hayan trabajado con ellos. 

Estos testimonios pueden darte una idea de la calidad del trabajo que ofrecen y de cómo es su servicio al cliente. Si la agencia ha dejado una buena impresión en otros, es más probable que te den un servicio excepcional.

Presupuesto y ROI

Finalmente, pero no menos importante, debes considerar tu presupuesto y el retorno de la inversión (ROI) esperado. Asegúrate de entender claramente los costos asociados con los servicios que la agencia ecommerce ofrece y evalúa si se ajustan a tu presupuesto. 

Además, discute las expectativas de ROI con la agencia y verifica si están alineadas con tus objetivos comerciales. Recuerda que invertir en una buena agencia ecommerce es una inversión a largo plazo para el crecimiento de tu negocio.



Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo