PORTADA OFFICIAL PRESS
Proceso de oposiciones para la Policía Local de Madrid 2021-2022
Publicado
hace 4 añosen

Ser policía local en Madrid es una gran oportunidad para demostrar tu vocación de servicio. Sin dudad, esta carrera trae consigo muchas emociones y también da la oportunidad de compaginar una vida personal con la profesional.
Si quieres formar parte de una gran institución, debes aprobar las oposiciones para la policía local de Madrid, así como cumplir con una serie de requisitos y documentos exigidos por la ley. De esta manera, conseguirás un trabajo estable, con una buena remuneración y que será de gran utilidad para la ciudadanía.
En este artículo verás de forma detallada los requisitos y las pruebas necesarias para aprobar las oposiciones y así poder acceder a una plaza como policía local de Madrid.
¿Cuáles son los requisitos para las oposiciones Policía Local Madrid?
Antes de participar en las oposiciones, existe una serie de requisitos para entrar a la policía municipal de Madrid. Los cuales son los siguientes:
- Ser de nacionalidad española.
- Poseer un título de bachiller, técnico o cualquier otra titulación equivalente.
- Debes ser mayor de 18 años y no estar en edad de la jubilación.
- No contar con un expediente de separación de algún cargo de las administraciones públicas.
- No tener una inhabilitación por resolución judicial para ejercer un cargo público.
- Tener una altura mínima de 1,70 metros en el caso de ser hombre y de 1,65 metros para las mujeres.
- Estar limpio de antecedentes penales por cualquier delito doloso.
- Poseer un permiso de conducción clase B.
- Firmar una declaración jurada del compromiso para el porte de armas, así como utilizar el armamento solo en los casos que prevé la ley.
Durante todo el proceso de oposición, el tribunal tiene el derecho de anular tu participación si se comprueba que incumples alguno de estos requisitos.
Sin embargo, tienes la alternativa de tramitar la prueba de conducción durante el proceso, con previa aprobación por parte del tribunal.
Pruebas obligatorias y documentos requeridos para el concurso de oposición
Para el desempeño de las funciones como policía local, se necesita aprobar distintos exámenes obligatorios que son realizados por el personal designado para las evaluaciones:
Las pruebas físicas
Una de las principales condiciones para ser un policía local en Madrid, es no tener ninguna enfermedad o defecto físico que impida el cumplimiento del deber. Además, debes contar con una buena condición física.
Para verificar esto, los aspirantes se someterán a distintas pruebas de aptitud física, las cuales serán las siguientes:
- Carrera de velocidad de 60 metros planos.
- Carrera de resistencia de 800 metros.
- Lanzamiento de un balón medicinal.
- Natación y salto de longitud.
Antes de realizar estas pruebas, el aspirante deberá entregar un certificado médico con firma y sello verificable de un colegiado en ejercicio. También, se someterá a una prueba antidopaje para descartar el uso de sustancias ilícitas.
Las pruebas psicotécnicas
Estas pruebas tienen como finalidad comprobar que las actitudes de los participantes son adecuadas para el papel que van a desempeñar en las fuerzas de seguridad. En este sentido, para aprobar las oposiciones para la policía local de Madrid, se aplicarán:
- El test de inteligencia general: esto es para comprobar los hitos cognitivos del participante, como la capacidad verbal, numérica, el razonamiento, la memoria, la atención, entre otros.
- El test de personalidad y de capacidades: está dirigido a evaluar algunos campos como la estabilidad emocional, psíquica, las habilidades interpersonales, entre otros aspectos.
Las pruebas de conocimiento
Estas pruebas tienen como finalidad evaluar el conocimiento general sobre el temario propuesto. Consta de un cuestionario de 90 preguntas generales, así como de 10 preguntas relacionadas con el idioma inglés o francés que elija el aspirante. Tendrás 90 minutos para responder esta prueba,
Luego de eso, cada participante debe aprobar el curso oficial en el Centro de formación de seguridad de Madrid, y también superar un periodo de prácticas profesionales.
¿Cuánto dura el proceso de las oposiciones para la policía local Madrid?
Las oposiciones para la policía local comprenden una serie de procesos de selección para optar por una plaza de trabajo dentro de este organismo de la administración pública.
Es decir, como participante deberás superar distintas pruebas físicas, técnicas, psicológicas y cognitivas, entre otros requisitos indispensables.
Este proceso puede tener una duración de entre uno a dos años, dependiendo de distintos factores, como por ejemplo, la preparación individual del aspirante y las convocatorias hechas por el organismo.
No obstante, este año hay muchas plazas vacantes, por lo cual debes estar pendiente a las próximas convocatorias para tener listos todos los trámites correspondientes.
¿Cuándo hacer la instancia para opositar?
Todo dependerá de la convocatoria de los plazos para la presentación. Esto se hace por medio de un boletín oficial del ayuntamiento de Madrid (BOAM). En este sentido, debes prestar atención a la inscripción para la policía local 2022.
En la página oficial de la policía local de Madrid, se puede encontrar más información al respecto, así como también de las próximas convocatorias.
¿Qué sucede si hay más aprobados que plazas disponibles?
El proceso de selección toma en cuenta a los aspirantes que aprueben las oposiciones con las mayores puntuaciones en el conjunto de pruebas aplicadas.
Lo mejor es prepararse adecuadamente para competir con la máxima calidad posible, puesto que por lo general hay entre 10 a 25 aspirantes por cada plaza.
Ventajas que tienen las oposiciones de Policía Local de Madrid
Una vez que superes las oposiciones, vas a tener muchas ventajas profesionales y laborales, como por ejemplo:
- Gran estabilidad laboral.
- Un sueldo de policía que va entre los 1.600 a los 1.700 euros mensuales.
- Distintos turnos de trabajo.
- 40 días mínimos al año entre vacaciones y permisos para asuntos propios.
- Posibilidad de promociones y ascensos.
- Pago de complementos específicos.
- Formación permanente.
- Sueldo base más pago de IPC por antigüedad y de distintos aumentos salariales.
- Pagas extraordinarias establecidas en la ley vigente, por lo que recibirás al año 14 mensualidades en total.
¿Cuál es la mejor alternativa para opositar como policía local de Madrid?
Para poder superar exitosamente el concurso de oposición, es fundamental contar con una buena preparación física y mental, para enfrentar las distintas pruebas a la que te someterás.
No está de más que cuentes con el apoyo de un personal especializado que domine el temario y te ayude a adquirir las habilidades cognitivas y físicas necesarias para que tengas un buen resultado en las oposiciones para la policía local de Madrid.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Oposiciones Generalitat Valenciana 2025: Convocadas 1.402 plazas para reforzar los servicios públicos
-
Oposiciones en Valencia 2025: plazas, fechas y consejos clave para prepararte con éxito
-
Estas son las últimas oposiciones publicadas en el BOE: más de 1.400 plazas para conseguir un empleo fijo en 2025
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 1 díaen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder