Empresas
Estas son las 12 profesiones mejor pagadas en España en 2024
Publicado
hace 1 añoen

A continuación, te presentamos las 12 profesiones mejor pagadas en España en 2024, según el informe de LHH Recruitment Solutions, junto con un resumen de la formación requerida, las habilidades necesarias, el sueldo y las empresas que demandan estos perfiles:
1. Operations Manager (Sector Industria)
Este profesional requiere formación en Ingeniería (varias especialidades) o Administración y Dirección de Empresas (ADE), siendo valorable un MBA. Las habilidades clave incluyen toma de decisiones, adaptación, orientación al cliente, negociación y planificación. Este puesto ofrece una retribución de entre 70.000 y 130.000 euros anuales, más bonus. Las empresas demandantes abarcan todos los sectores industriales, reflejando la necesidad de gestionar eficientemente las operaciones y mejorar la productividad.
2. Médico/a Especialista en Anestesiología y Reanimación (Healthcare)
Para ser Médico/a Especialista en Anestesiología y Reanimación, es necesaria una licenciatura en Medicina y la especialización en Anestesiología y Reanimación. Este profesional debe tener habilidades para trabajar bajo presión, comunicación eficaz, trabajo en equipo, análisis y resolución de problemas. La retribución oscila entre 56.000 y 100.000 euros anuales. Las principales empresas demandantes son hospitales públicos y privados, así como clínicas, que buscan expertos para manejar procedimientos quirúrgicos y emergencias médicas.
3. DevOps (IT)
El perfil de DevOps en el sector IT requiere formación en FP en Desarrollo de aplicaciones, Administración de sistemas o Ingeniería Informática. Se valoran habilidades de liderazgo, comunicación y conocimiento técnico avanzado. La retribución para estos profesionales se sitúa entre 50.000 y 80.000 euros anuales. Las empresas tecnológicas, principalmente, son las mayores demandantes de este perfil, buscando optimizar la integración y el despliegue continuo de software.
4. Product Manager Especializado (Medical Device)
El Product Manager Especializado en el sector de dispositivos médicos debe contar con un grado en Ciencias Sociales (CCSS) y un máster en Dirección de Marketing o similar en Industria Sanitaria. Las competencias necesarias incluyen liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, análisis y creatividad. La retribución oscila entre 45.000 y 90.000 euros anuales. Las empresas demandantes incluyen fabricantes de dispositivos médicos, tecnología médica y consultorías en salud.
5. Responsable de Producción (Ingeniería)
Para ser Responsable de Producción en el sector de ingeniería, se requiere una ingeniería superior, preferiblemente en Organización Industrial, y un máster en Logística y Operaciones. Las habilidades necesarias son liderazgo, visión global, tolerancia al estrés, y habilidades matemáticas y TIC. La retribución es de aproximadamente 50.000 euros anuales, más bonus. Las empresas industriales son las principales demandantes de este perfil, buscando mejorar la eficiencia y productividad en la producción.
6. Export Area Manager (Sales & Marketing)
El Export Area Manager en el sector de ventas y marketing necesita una licenciatura o grado universitario. Las competencias clave son un alto nivel de interlocución, capacidad de negociación, disponibilidad para viajar y dominio de idiomas. La retribución varía entre 40.000 y 50.000 euros anuales, más variables. Las empresas productivas de casi cualquier sector buscan este perfil para expandir sus mercados internacionales y aumentar las ventas en el extranjero.
7. Director/a de Contratación (Construcción):
El Director/a de Contratación en el sector de la construcción requiere formación en Arquitectura Técnica o Ingeniería de Obras Públicas, y más de 10 años de experiencia en gestión y atracción de proyectos. Las habilidades necesarias incluyen liderazgo, comunicación, planificación estratégica y una amplia red de contactos. La retribución es alrededor de 120.000 euros anuales, más bonus. Las principales empresas demandantes son constructoras que buscan gestionar grandes proyectos de construcción.
8. Medical Science Liaison (MSL) (Life Sciences)
Para ser Medical Science Liaison en el sector de ciencias de la vida, se requiere formación en Medicina, Farmacia o Ciencias de la Salud. Las habilidades necesarias incluyen interrelación con clientes, investigación y comunicación. La retribución para perfiles senior es de entre 85.000 y 90.000 euros anuales. La industria farmacéutica es la principal demandante de este perfil, buscando expertos para la comunicación científica y el apoyo a productos médicos.
9. Demand Planner (Logística)
Demand Planner en el sector logístico necesita formación en ADE, Organización Industrial o un máster en Supply Chain. Las habilidades clave incluyen trabajo bajo presión, solución de problemas y comunicación eficaz. La retribución comienza a partir de 45.000 euros anuales para perfiles senior. Sectores con grandes volúmenes de demanda son los principales empleadores, buscando optimizar la cadena de suministro y la previsión de demanda.
10. Marketing Director (Retail)
El Marketing Director en el sector retail requiere formación en ADE, Economía, Publicidad y Relaciones Públicas, y un máster en Dirección de Marketing. Las competencias necesarias son capacidad analítica, liderazgo, resiliencia y creatividad. La retribución oscila entre 65.000 y 85.000 euros anuales. Las empresas del sector retail son las principales demandantes, buscando liderar estrategias de marketing y aumentar la competitividad en el mercado.
11. *Origination & Permitting Manager (Energético)
Para ser Origination & Permitting Manager en el sector energético, se requiere formación en Ingeniería, Administración de Empresas, Finanzas, Derecho o especialización en energías renovables. Las habilidades necesarias son orientación a resultados, red de contactos, liderazgo y planificación. La retribución varía entre 50.000 y 80.000 euros, pudiendo superar los 100.000 euros en empresas grandes. Las empresas energéticas demandan este perfil para gestionar proyectos de energía renovable y asegurar permisos regulatorios.
12. Finance Director (Finanzas)
El Finance Director en el sector financiero requiere formación en ADE, Economía, Derecho o un máster en Dirección Financiera. Las competencias clave incluyen liderazgo, visión estratégica, negociación y orientación a resultados. La retribución oscila entre 55.000 y 65.000 euros en empresas medianas, y hasta 75.000 euros en multinacionales. Este perfil es demandado por todos los sectores, buscando gestionar las finanzas y la estrategia económica de la empresa.
Las empresas españolas están realizando esfuerzos significativos para atraer y retener este talento clave, mejorando sus propuestas de valor mediante la flexibilidad laboral, el desarrollo profesional continuo y el bienestar emocional de sus empleados.
En un mercado laboral cada vez más competitivo, estas estrategias son esenciales para cerrar la brecha entre el talento disponible y el talento necesario. Así, se concluye que la combinación de remuneraciones competitivas y un entorno de trabajo enriquecedor es crucial para mantener a los mejores profesionales en las empresas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador
Publicado
hace 2 díasen
15 agosto, 2025
Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.
1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio
El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.
Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.
2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa
Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.
Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.
3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita
Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.
¿Qué conviene preparar?
- Folletos con vacantes y beneficios
- Tarjetas de presentación de los reclutadores
- Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados
Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.
4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo
A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.
Algunas ideas que funcionan:
- Cuadernos con el logo de la empresa
- Lanyards personalizados
- Bolsas de tela ecológicas
- Pendrives con material informativo
- ¡Incluso café con packaging corporativo!
No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.
5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes
Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.
Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.
Tu stand es tu carta de presentación
Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.
Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder