Síguenos

Valencia

Puig aboga por una nueva mayoría donde quepan «todos los valencianos»

Publicado

en

Puig aboga por una nueva mayoría donde quepan "todos los valencianos"
EFE /Manuel Lorenzo

Benidorm (Alicante), 13 nov (EFE).- El secretario general del PSPV-PSOE y president de la Generalitat, Ximo Puig, ha abogado por que el partido se convierta en «la casa grande» que acoja una nueva mayoría donde quepan «todos los valencianos».

Este ha sido uno de los principales mensajes que ha lanzado el jefe del Consell y líder del PSPV-PSOE en el XIV Congreso del partido, que se celebra en Benidorm (Alicante) con el lema ‘Per a la majoria. La nova Via Valenciana’ (Para la mayoría. La nueva vía valenciana) y que mañana será clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los 471 delegados participantes han aprobado por unanimidad el informe de gestión defendido por Puig, el único candidato a la reelección y sin contestación interna después de que el exministro valenciano José Luis Ábalos, que hoy ha asistido al congreso, fuera apartado este verano del Gobierno y de la secretaría de Organización del PSOE.

Tras el visto bueno a la gestión que ha encabezado durante los últimos cuatro años, en esta jornada aún deberá cerrarse la composición de la nueva ejecutiva, actualmente de 69 miembros y que se quiere reducir y rejuvenecer.

Entre los nombres confirmados figuran los del secretario de Organización, José Muñoz; el portavoz en Les Corts, Manolo Mata; el comisionado en Economía, José Antonio Pérez; y el alcalde de Elda y presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, que será el responsable de las Relaciones Institucionales.

Además, se ha confirmado que, en sustitución de la también alicantina Juana Serna, la presidenta del nuevo PSPV será la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para quien precisamente han ido dirigidos los primeros aplausos del plenario en reconocimiento a su labor frente a la covid-19.

El líder de los socialistas valencianos ha insistido en su deseo de alcanzar «una nueva mayoría» y en que el nuevo objetivo del PSPV-PSOE es representar a toda la Comunitat para que sea «un partido de las mayorías y no solo de una parte».

Ha sentado las bases de la nueva ‘via valenciana’ que, ha dicho, tiene tres carriles: la creación de empleo, la igualdad de oportunidades y de género, y la sostenibilidad justa, así como una sola dirección, que es la de crecer.

De la gestión en los últimos seis años, ha destacado que hay 337.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un 20,5 por ciento más, gracias a que se han creado una media de 125 empleos diarios.

La número dos del PSOE, Adriana Lastra, ha participado en la apertura del congreso para agradecer a Puig su trabajo durante la pandemia sanitaria de la covid-19 y le ha comparado, sin citarla expresamente, con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del PP.

Y lo ha hecho al comentar que «mientras algunas presidentas autonómicas se hacían fotos con aviones vacíos, Puig fletaba aviones para la Comunitat Valenciana y para otras regiones de España».

Otra de las protagonistas de la jornada ha sido la ministra de Ciencia e Innovación y exalcaldesa de Gandía, Diana Morant, quien ve a Puig como «uno» de sus «padres» y un líder «indiscutible y ejemplar», así como «un espejo donde mirarse» ya que su ‘trellat’ -el sentido común, en valenciano- «es bandera de los valencianos».

Los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Ismael Sáez y Ana García, respectivamente, han arropado en sendos discursos al jefe del Consell, que solamente ha tenido una voz algo disonante en el presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, cuando ha advertido de que plantear desde el Gobierno valenciano una tasa turística es una «falta de sensibilidad» al sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

Publicado

en

Víctimas DANA Congreso
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

Las víctimas señalan responsabilidades políticas en la gestión de la emergencia

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo