Síguenos

Valencia

Puig espera celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo» tras la pandemia

Publicado

en

València, 17 mar (EFE).- El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha agradecido a los alcaldes de más de 90 ayuntamientos participantes en la conferencia de municipios falleros su «imagen de unidad, cohesión social y trabajo en común» y ha confiado en celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo» cuando la pandemia lo permita.

Así se ha pronunciado durante su intervención en un encuentro entre alcaldes y alcaldesas de municipios falleros celebrada este miércoles en el Palau de Congresos de València y en la que también ha participado el alcalde, Joan Ribó, además de otras autoridades y entidades empresariales y festivas.

Puig ha considerado el encuentro una iniciativa «extraordinariamente acertada» ya que responde al carácter cooperativo «que está en los orígenes populares de las Fallas, vertebra mejor la fiesta y provocará sinergias positivas en todo el territorio autonómico».

En la conferencia, ha alabado el «trabajo en común en favor de la cogobernanza», y ha explicado que no es «tiempo para el ruido» y ha dibujado un mes de marzo de un silencio que se «hace extraño» a los valencianos, «sin mascletaes, sin ofrendas, sin bandas de música ni falleros por la calle».

Ha destacado «la responsabilidad, el civismo, la prudencia y el respeto a las normas» que los falleros, según Puig, han demostrado ante la cancelación de las fiestas.

Es por ello que el objetivo que persiguen todos los agentes sociales es la de celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo», ha apuntado.

Ha comentado que la Generalitat busca fórmulas para «cerrar el ejercicio fallero», pero ha recordado que se debe tener en cuenta la situación de pandemia y «siempre que los colectivos falleros así lo valoren».

También ha incidido en los datos de incidencia de COVID-19 de la Comunitat Valenciana, que es la menor en el territorio nacional, con 43 casos por 100.000 habitantes, pero ha puntualizado que se debe actuar con prudencia, y ha remarcado que las Fallas «tienen que ser seguras para poder ser vividas como merece nuestra fiesta más internacional».

Además ha recordado que las ayudas a la artesanía puestas en marcha dentro del «Plan Resistir», con 7 millones de euros para 37 oficios tradicionales, serán compatibles también con el nuevo paquete del decreto del Gobierno para las comunidades autónomas.

Esta estrategia tiene el fin de «salvar nuestro tejido productivo», ya que la Generalitat busca la reactivación económica del mundo fallero, «que a tantas familias alimenta», ha garantizado Puig, además de defender que esta fiesta es «un ejemplo de asociacionismo, de motor cultural y del valor que aporta cada parte a la suma».

«Continuemos siendo tradición, cultura e innovación; continuemos siendo un referente de convivencia; continuemos siendo un ejemplo de ilusión», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo