Síguenos

Fallas

Puig lamenta la «dolorosa» suspensión de las fiestas de la Magdalena y de les Fogueres

Publicado

en

Promoción hogueras en Murcia

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha lamentado, en su cuenta oficial de Twitter, la «dolorosa» cancelación de las fiestas de la Magdalena 2020 de Castelló y de les Fogueres de Sant Joan de Alicante por la evolución de la pandemia de la Covid-19.

Así, ha señalado que «esta amarga primavera nos privará de nuestra mejor forma de pasar al verano» y al respecto ha apuntado que aunque la suspensión de les Fogueres de Sant Joan es «una decisión dolorosa» ha destacado que «el gran consenso de comisiones y barracas denota la responsabilidad y sensatez de Alicante». No obstante, ha recalcado: «las de 2021 serán inolvidables».

Del mismo modo, en otro tuit también se ha referido a la suspensión de las fiestas de la Magdalena 2020. «Romería de las Canyes, Gaiates, memoria de los antepasado que fundaron la ciudad en el puig de La Magdalena… No podrá ser este año», ha apuntado.

En esta línea, ha subrayado que es «una lástima la suspensión definitiva de La Festa de la Magdalena, referente cívico de Castelló, latido emocional de una sociedad viva».

Alicante acordó este martes la cancelación definitiva de las Fogueres 2020 a la vista de la evolución de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y después de escuchar la opinión «mayoritaria» a favor de esa decisión de las comisiones y las barracas. Las entidades han contestado a un cuestionario remitido a tal efecto por la Federació de Fogueres.

Del mismo modo, Castelló también suspendió sus fiestas de la Magdalena 2020, que fueron aplazadas al principio de la pandemia, de forma consensuada, a solicitud del ‘món de la festa, cuyos representantes han pedido por unanimidad la suspensión definitiva hasta el 2021 ante la falta de garantías sanitarias a corto y medio plazo y la incertidumbre de que se puedan celebrar o no actos multitudinarios en los próximos meses, según indicaron desde el consistorio en un comunicado.

¿Y las Fallas?

Ahora falta saber qué va a pasar con las Fallas 2020. Este miércoles a las 16 horas hay una reunión urgente en el Ayuntamiento de València para decidir ya si se suspenden definitivamente como Alicante y Castellón o buscan un nuevo aplazamiento a octubre.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo