Síguenos

Valencia

Puig: «Si se está en contra de la extrema derecha hay que votar contra ella»

Publicado

en

puig mocion de censura
El president de la Generalitat, Ximo Puig. Archivo/EFE/ Manuel Bruque
València, 21 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que, «si se está en contra de la extrema derecha, hay que votar en contra» de ella, en referencia a la abstención anunciada por el PP en la moción de censura presentada por Vox y que se debate este martes en el Congreso.

«Si no, es muy difícil de explicar», ha manifestado en los Desayunos de EFE en el Colegio de Abogados de Valencia el president de la Generalitat, quien ha expresado su confianza en que haya «una mayoría inmensa que no crea que la vía de futuro de este país pasa adosaba a lo que representa la extrema derecha».

Para Puig, la moción de censura es «un procedimiento constitucional que tiene toda la legitimidad» aunque en este caso, ha añadido, «tiene también sus variables extrañas» porque «no es una moción constructiva, que es lo que dice la Constitución».

En todo caso, ha precisado que hay que «aceptarla y acatarla con el respeto que probablemente la extrema derecha no tiene a las instituciones».

«A partir de ahí, si se esta en contra de los postulados de la extrema derecha hay que votar en contra de la extrema derecha», de lo contrario, ha dicho, es «muy difícil de explicar».

Igual de difícil, ha añadido, que explicar que en la Comunitat Valenciana el PP mantiene «a una persona vinculada al maltrato» en el Consejo de la Transparencia y no se decida a destituirlo y acordar un recambio, en alusión al candidato de Vox a la Generalitat, Carlos Flores.

Puig ha considerado que si el PP «no toma una decisión clara, nítida, al respecto quedará en evidencia y quedará absolutamente adosado su futuro a la extrema derecha».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Continuar leyendo