TIPS Y BELLEZA
¿Qué es la técnica del Barre y dónde practicarlo en Valencia?
Publicado
hace 9 mesesen
La técnica del mundo del fitness llamada Barre es una nueva tendencia que combina el ballet, el yoga y pilates para poder fortalecer nuestro cuerpo y a su vez tener flexibilidad para cuidar de las articulaciones. Pero, hay mucho más detrás y si has llegado hasta aquí, te invitamos a que continúes leyendo para conocer sobre qué es la técnica del Barre y dónde practicarlo en Valencia.
¿Qué es la técnica del Barre y dónde practicarlo en Valencia?
La rutina del barre ha ganado popularidad como una forma efectiva y elegante de esculpir y tonificar el cuerpo. Inspirada en las disciplinas del ballet, el pilates y el yoga. Esta modalidad de ejercicio ha demostrado ser una opción dinámica y desafiante para aquellos que buscan mejorar su fuerza, flexibilidad y postura. Vamos a explorar en detalle qué implica la rutina del barre y por qué ha conquistado el corazón de muchos entusiastas del fitness.
¿Qué es el Barre?
El barre, que significa «barra» en francés, hace referencia a la barra de apoyo utilizada en ballet. La rutina del barre adopta este elemento como un accesorio fundamental, fusionando ejercicios de fuerza y flexibilidad en una secuencia fluida y coreografiada. Aunque, el ballet es la inspiración, la rutina del barre va más allá, incorporando movimientos de pilates para fortalecer el núcleo y elementos de yoga para mejorar la flexibilidad y la concentración.
¿Dónde Hacer Barre en Valencia?
Este es el momento en el que te mostraremos dónde realizar la técnica de Barre en Valencia para que puedas incorporarlo en tu rutina:
1.Club Barre Valencia
El Club Barre de Valencia se encuentra en Carrer de Conca, 49 y sus disciplinas son: clases de Pilates en suelo o utilizando la barra, barre para embarazadas, entrenamiento con cintas de suspensión o TRX, barre más potente (muscular y cardio) o BalletFit.
2.E Xpirit Yoga Studio & Boutique
Entre sus disciplinas destaca el yoga tradicional junto con otros elementos más habituales de la danza y el fitness. Este lugar se encuentra en Gran Via de Ferran el Catòlic, 76 de Valencia.
3.Oasis Fit
Oasis Fit es lugar se encuentra en el barrio del Campanar de Valencia, y concretamente en Avenida del General Avilés, 58. Entre sus disciplinas se encuentra el yoga, el GAP, o-Barre, gimnasia de tonificación, gimnasia funcional o pilates. Además, puedes escoger en que modalidad deseas hacer las clases, ya sea en presencial o online.
4.Parallel Boutique Studio Danza
Se trata del primer estudio de Barre en Valencia situado en Carrer de José Carsí, 28 . Su enfoque está en la combinación del ballet con los principios del método pilates y el yoga.
5.De L’ Art
Es un gimnasio femenino donde impartes clases y servicios exclusivos. Los cuales pueden ser desde masajes hasta deporte relacionado con el mundo del yoga, pilates o ejercicios beneficiosos con la salud. Donde incluyen presupuesto el Barre. Se encuentra en Carrer del Gravador Esteve, 12 de Valencia.
6.L´Atelier de Dansa
Además de un estudio de danza, también ponen el enfoque en realizar la técnica «Barre», conocido en este lugar como «clases de Ballet Fit». Ya que es una disciplina derivada del esfuerzo físico que hacen las bailarinas y bailarines de Ballet. Se encuentra en la Plaça de Patraix, 17, en la zona de Patraix en Valencia.
7.Nordic Barre Valencia

Su método de ejercidos utilizando la barra «barre» es muy efectivo, se imparten de manera presencial o también online. Se encuentra en Gran Via de Ferran el Catòlic, 76.
8.Belle Pilates Valencia
Con sus ejercicios en barra «Toning Barre«, lo que se obtiene es una estructura de clase original y exclusiva en este estudio de pilates en Valencia. Se encuentra en Carrer de Xiva, 44 de Valencia.
Los componentes clave de una rutina del Barre:
- Ejercicios en la barra: Utilizando la barra como soporte, se realizan una variedad de ejercicios que trabajan los músculos de las piernas, los glúteos y el tronco. La barra proporciona estabilidad mientras se trabaja en la fuerza y la resistencia.
- Secuencia de ballet: Movimientos elegantes y gráciles extraídos del ballet clásico se incorporan para mejorar la postura, la coordinación y la fuerza muscular. Estos movimientos también contribuyen a esculpir y tonificar los músculos.
- Ejercicios de pilates: Se integran ejercicios de pilates que se centran en el núcleo, fortaleciendo los músculos abdominales y mejorando la estabilidad. Los ejercicios de respiración también son una parte esencial de la rutina.
- Estiramientos de yoga: Al final de la rutina, se incluyen elementos de yoga para trabajar la flexibilidad y promover la relajación. Estiramientos específicos ayudan a aliviar la tensión muscular y mejorar la amplitud de movimiento.
Beneficios de la Rutina del Barre:
- Fuerza y tonificación: La combinación de movimientos de resistencia y ejercicios específicos permite fortalecer y tonificar los músculos, especialmente en las piernas, los glúteos y el núcleo.
- Mejora de la postura: Los movimientos de ballet y los ejercicios de pilates contribuyen a mejorar la alineación y la postura corporal, lo que tiene beneficios a largo plazo en la salud de la columna vertebral.
- Flexibilidad: Los estiramientos de yoga incorporados en la rutina del barre promueven la flexibilidad y ayudan a reducir la rigidez muscular.
- Concentración y conexión mente-cuerpo: La precisión de los movimientos y la atención a la respiración fomentan la concentración y la conexión mente-cuerpo durante la rutina.
- Bajo impacto: La rutina del barre es en su mayoría de bajo impacto, lo que la hace accesible para una variedad de niveles de condición física y edades.
Cómo incorporar el Barre en tu rutina:
Para aquellos interesados en probar la rutina del barre, existen muchas opciones disponibles:
- Clases presenciales
- Clases virtuales
- En lugares especializados
Cualquier oportunidad puede hacer que quieras incorporar a tu estilo de vida esta «nueva» modalidad de deporte y lo puedas adaptar según tus preferencias.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Estos son los 10 colores que serán tendencia en moda otoño/invierno 2025-2026
Publicado
hace 3 díasen
26 octubre, 2025
La temporada de otoño/invierno 2025-2026 se presenta como un verdadero laboratorio cromático. Los desfiles en Milán, París, Nueva York y Madrid han confirmado que este año la moda apuesta por una paleta dual: por un lado, los neutros elegantes que aseguran un armario versátil y atemporal; por otro, los colores intensos y vibrantes que rompen con la sobriedad de los meses fríos y aportan frescura a los looks invernales.
La estilista y asesora de imagen Mónica Rojo lo explica con claridad: “Este año veremos un equilibrio entre la calma de los tonos neutros y la fuerza de los colores intensos. Se trata de elegir un protagonista en cada look y construir en torno a él, logrando armonía y personalidad”.
Los 10 colores que marcarán la moda otoño/invierno 2025-2026

Los colores que serán tendencia este otoño
1. Beige mantequilla
Este tono suave, casi cremoso, aporta calma y sofisticación. Visto en colecciones de The Row, Chloé y Jil Sander, es el nuevo básico de temporada. Su fuerza radica en la sutileza: transmite limpieza y minimalismo, ideal para quien busca looks discretos pero con carácter.
👉 Perfecto en abrigos de lana, pantalones sastre y vestidos fluidos.
2. Gris topo
El gris se reinventa con un matiz cálido que lo hace más favorecedor. Carolina Herrera y Bottega Veneta lo han presentado en capas largas y trajes arquitectónicos. Se perfila como el sustituto natural del negro, suavizando las facciones y aportando luz al rostro.
👉 Ideal para la oficina en sastrería, pero también elegante en vestidos midi o abrigos de paño.
3. Marrón cacao
Inspirado en el chocolate más intenso, el marrón cacao evoca calidez y nostalgia setentera. Miu Miu, Gucci y Hermès lo han llevado al máximo en pieles, terciopelos y lana gruesa. Este color es la gran apuesta para quienes prefieren looks monocromáticos.
👉 Encaja con camel, beige o tonos anaranjados para crear profundidad cromática.
4. Verde oliva
El verde oliva, con su herencia militar, se transforma en sofisticación de la mano de Zimmermann y Victoria Beckham. Se adapta tanto a prendas funcionales como a vestidos satinados de noche.
👉 Su elegancia brilla especialmente en piezas estructuradas como gabardinas y blazers.
5. Azul petróleo
Uno de los tonos más inesperados y aplaudidos. Este azul con matices verdosos transmite autoridad y calma al mismo tiempo. Alberta Ferretti y Claro Couture lo han destacado en vestidos y trajes de dos piezas.
👉 Favorece en eventos de tarde-noche, y aporta un aire moderno combinado con mostaza.
6. Rojo borgoña
El rojo nunca abandona el invierno, pero este año se oscurece hacia un borgoña lujoso y sofisticado. Valentino y Blumarine lo coronan como color protagonista en vestidos fluidos, capas de satén y total looks.
👉 Recomendado como tono principal para captar todas las miradas.
7. Naranja quemado
Lejos de ser exclusivo del verano, el naranja se adapta al frío en su versión cálida y tostada. Etro, Miu Miu y Stella McCartney lo reinterpretan en abrigos acolchados y vestidos de lana.
👉 Encaja de maravilla con paletas de tierra y revive la estética retro de los 70.
8. Amarillo mostaza
Aunque puede parecer difícil de llevar, es uno de los colores que más veremos. Da vida a los looks invernales dominados por neutros.
👉 Funciona en accesorios como bolsos y bufandas, pero también en abrigos o chaquetas llamativas. Combinado con gris o marrón, se convierte en un color muy ponible.
9. Verde esmeralda
El verde joya por excelencia se asocia al lujo y la sofisticación. Presente en vestidos de lentejuelas, terciopelo y camisas satinadas, es uno de los tonos más favorecedores de la temporada.
👉 Perfecto para fiestas, pero también adaptable al día en piezas discretas combinadas con denim.
10. Fucsia eléctrico
Herencia del fenómeno Barbiecore, este color se reinventa en clave sofisticada. Saint Laurent y Casademunt by Maite lo han reinterpretado en abrigos, vestidos estructurados y botas de charol.
👉 Combínalo con neutros para equilibrar y conseguir un resultado elegante y moderno.
Cómo combinar los colores de moda este invierno
La clave está en el equilibrio cromático. Algunos consejos de estilista:
-
Neutralidad + acento: un look base en beige, gris o marrón que se rompe con un bolso, abrigo o zapato en rojo borgoña o fucsia.
-
Looks monocromáticos: vestir un solo color en varias intensidades estiliza la silueta y aporta sofisticación.
-
Complementos estratégicos: los colores vibrantes funcionan muy bien en bufandas, bolsos, guantes o botas altas.
Conclusión: moda invernal llena de contrastes
El otoño/invierno 2025-2026 se define por un contraste fascinante: la sobriedad elegante de los neutros frente a la energía de los tonos vibrantes. Desde el beige mantequilla hasta el fucsia eléctrico, la temporada invita a salir de la zona de confort y experimentar con combinaciones que reflejen personalidad y seguridad.

Los colores que serán tendencia este otoño
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder