Síguenos

Sucesos

¿Qué es la violencia vicaria y cómo detectarla?

Publicado

en

violencia vicaria
PIXABAY

El Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPV) alertaba recientemente de las «terribles consecuencias psicológicas difícilmente reversibles» de la violencia vicaria, la que «cosifica» a los hijos para seguir maltratando a la madre.

La psicóloga forense Mar Lluch ha explicado que este tipo de violencia es difícil de detectar, ya que el maltratador utiliza información perteneciente al ámbito privado de cuando eran pareja que solo ellos conocen, por lo que la mujer es la única que la reconoce.

Dada la complejidad para identificar y demostrar la violencia vicaria, es necesario un análisis profundo realizado por un profesional de la psicología forense con conocimientos en violencia de género y perspectiva de género, según un comunicado del colegio profesional.

A esta dificultad, se une un sistema de justicia es «excesivamente lento» y en la mayor parte de las ocasiones preserva los derechos de los adultos sobre los derechos de los menores, según las mismas fuentes.

¿Qué es la violencia vicaria y cómo detectarla?

La vicedecana tercera del COPV ha alertado de los graves efectos psicológicos de esta violencia tanto en las mujeres como en los hijos, a los que se hace conscientes de un conflicto adulto, que no les pertenece, y a quienes el maltratador da datos sesgados e interesados.

Además, los hijos e hijas se ven afectados «en su fuero más profundo», porque se daña la figura de referencia materna y se puede llegar a romper el vínculo de apego, mientras que el entorno familiar, que se presupone seguro, deja de serlo.

La psicóloga ha indicado que las mujeres reviven el maltrato a través de sus hijos, los cuales pueden llegar a ejercer violencia psicológica, e incluso física, hacia la madre, convirtiéndose ellos mismos en maltratadores.

Se trata, ha señalado Lluch, de unas consecuencias psicológicas «graves y difíciles de restaurar», que en los casos más extremos acaban con el asesinato de los menores, ya que al maltratador «no le importa el daño que pueda causar a sus hijos o hijas porque tiene como único fin menoscabar a la mujer».

Según ha señalado, la violencia psicológica no deja huellas visibles a los ojos inexpertos, por lo que se precisa de una adecuada labor pericial para visibilizar la afectación de forma clara, mediante datos objetivos y conclusiones científicas.

La psicóloga ha indicado que confía en que la nueva Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, aprobada el 4 junio, sirva para garantizar la protección de manera efectiva y ágil en los casos en que se detecten indicadores de violencia sobre la infancia y adolescencia.

PODCAST| Paco Bou, psicólogo clínico: «Tomás Gimeno no comete este parricidio una vez, lo comete muchas veces en su mente, lo ha guionizado»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo