Síguenos

Otros Temas

Ojo al recalentar la comida: Toma nota de estos trucos

Publicado

en

recalentar la comida
PIXABAY

Son numerosas las ocasiones en las que necesitamos recalentar la comida. A veces, para evitar el desperdicio alimentario, con las sobras de comidas del día anterior. Otras veces, se trata de porciones que teníamos preparadas previamente y que hemos descongelado. Y otras, simplemente porque, debido a nuestros horarios, tenemos que cocinar la víspera para tener lista la comida al día siguiente. Te ofrecemos algunos trucos útiles para recalentar la comida con total seguridad y con el mejor resultado.

Recalentar un plato hecho el día anterior es sencillo. Sin embargo, si queremos evitar la sobrecocción, la pérdida de sabor o textura, debemos conocer las diferentes técnicas que existen.

Calentar en sartén, con un chorro de aceite de oliva

Antes de nada, es conveniente recordar que recalentar un plato no es volver a cocinarlo. Por ello, utilicemos el método que utilicemos, no conviene que lo pongamos a una potencia demasiado fuerte, de lo contrario la comida puede quedarnos demasiado blanda o seca.

Si vamos a recalentar carnes o pescados sin salsa, incluso algunos mariscos, como las gambas, uno de los mejores métodos es añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra a la sartén y, cuando esté caliente, añadir los alimentos que queremos recalentar. De ese modo, el aceite de oliva les proporcionará mayor jugosidad que si optamos por otros métodos, como el microondas.

También es válido para platos que, en su origen, fueron cocinados mediante la técnica del salteado o a la plancha.

Pasteles salados y gratinados, mejor en el horno

Para las preparaciones como pasteles salados, tipo quiche, así como pizzas y platos gratinados, es mejor que utilicemos el horno, eso sí, sin pasar de una temperatura de 80ºC o 100ºC. Con ellos evitaremos que la comida se seque en exceso o continúe cocinándose por encima del punto perfecto.

Alimentos con caldo, en cacerolas al fuego

Si se trata de recalentar sopas, platos de cuchara, como legumbres, o recetas que lleven salsas, en una cacerola al fuego logramos los mejores resultados. Es así porque podemos controlar la potencia del fuego y, al mismo tiempo, ir removiendo la preparación para que se caliente de manera homogénea.

Como decíamos, es mejor optar por una potencia baja de fuego para evitar que hierva y que, o bien se nos pueda pegar o bien se cocine en exceso.

Vaporeras para verduras y arroces

Las verduras, así como aquellos alimentos que contienen almidón, como es el caso del arroz o de la pasta, quedan mejor si utilizamos una vaporera para recalentarlas. De este modo, evitaremos que se pasen o se apelmacen.

El vapor de agua consigue que el calor vaya penetrando en los alimentos en poco tiempo y mantener su textura y sabor.

Trucos que debemos tener en cuenta

Se recomienda recalentar los alimentos una sola vez, con el fin de evitar la proliferación bacteriana que podría provocar problemas de salud. Así, si tenemos grandes cantidades de comida, es mejor dividirla en porciones para calentar solo la cantidad que vayamos a comer. Además, cuantas más veces recalentemos un plato, más cualidades organolépticas perderá.

También debemos tener cuidado cuando recalentamos comida en microondas. Es cierto que es un método práctico y rápido, pero tiene un inconveniente: calienta muy rápido, pero, en general, bastante mal ya que lo hace más por unos sitios que por otros. Cuando un plato se recalienta de manera desigual, las bacterias se concentran donde pueden sobrevivir y, por lo tanto, proliferan mejor. Si decidimos usar microondas, lo mejor es calentarla, revolverla bien, y ponerla por segunda vez en el microondas, para evitar cualquier riesgo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo