Síguenos

Otros Temas

Ojo al recalentar la comida: Toma nota de estos trucos

Publicado

en

recalentar la comida
PIXABAY

Son numerosas las ocasiones en las que necesitamos recalentar la comida. A veces, para evitar el desperdicio alimentario, con las sobras de comidas del día anterior. Otras veces, se trata de porciones que teníamos preparadas previamente y que hemos descongelado. Y otras, simplemente porque, debido a nuestros horarios, tenemos que cocinar la víspera para tener lista la comida al día siguiente. Te ofrecemos algunos trucos útiles para recalentar la comida con total seguridad y con el mejor resultado.

Recalentar un plato hecho el día anterior es sencillo. Sin embargo, si queremos evitar la sobrecocción, la pérdida de sabor o textura, debemos conocer las diferentes técnicas que existen.

Calentar en sartén, con un chorro de aceite de oliva

Antes de nada, es conveniente recordar que recalentar un plato no es volver a cocinarlo. Por ello, utilicemos el método que utilicemos, no conviene que lo pongamos a una potencia demasiado fuerte, de lo contrario la comida puede quedarnos demasiado blanda o seca.

Si vamos a recalentar carnes o pescados sin salsa, incluso algunos mariscos, como las gambas, uno de los mejores métodos es añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra a la sartén y, cuando esté caliente, añadir los alimentos que queremos recalentar. De ese modo, el aceite de oliva les proporcionará mayor jugosidad que si optamos por otros métodos, como el microondas.

También es válido para platos que, en su origen, fueron cocinados mediante la técnica del salteado o a la plancha.

Pasteles salados y gratinados, mejor en el horno

Para las preparaciones como pasteles salados, tipo quiche, así como pizzas y platos gratinados, es mejor que utilicemos el horno, eso sí, sin pasar de una temperatura de 80ºC o 100ºC. Con ellos evitaremos que la comida se seque en exceso o continúe cocinándose por encima del punto perfecto.

Alimentos con caldo, en cacerolas al fuego

Si se trata de recalentar sopas, platos de cuchara, como legumbres, o recetas que lleven salsas, en una cacerola al fuego logramos los mejores resultados. Es así porque podemos controlar la potencia del fuego y, al mismo tiempo, ir removiendo la preparación para que se caliente de manera homogénea.

Como decíamos, es mejor optar por una potencia baja de fuego para evitar que hierva y que, o bien se nos pueda pegar o bien se cocine en exceso.

Vaporeras para verduras y arroces

Las verduras, así como aquellos alimentos que contienen almidón, como es el caso del arroz o de la pasta, quedan mejor si utilizamos una vaporera para recalentarlas. De este modo, evitaremos que se pasen o se apelmacen.

El vapor de agua consigue que el calor vaya penetrando en los alimentos en poco tiempo y mantener su textura y sabor.

Trucos que debemos tener en cuenta

Se recomienda recalentar los alimentos una sola vez, con el fin de evitar la proliferación bacteriana que podría provocar problemas de salud. Así, si tenemos grandes cantidades de comida, es mejor dividirla en porciones para calentar solo la cantidad que vayamos a comer. Además, cuantas más veces recalentemos un plato, más cualidades organolépticas perderá.

También debemos tener cuidado cuando recalentamos comida en microondas. Es cierto que es un método práctico y rápido, pero tiene un inconveniente: calienta muy rápido, pero, en general, bastante mal ya que lo hace más por unos sitios que por otros. Cuando un plato se recalienta de manera desigual, las bacterias se concentran donde pueden sobrevivir y, por lo tanto, proliferan mejor. Si decidimos usar microondas, lo mejor es calentarla, revolverla bien, y ponerla por segunda vez en el microondas, para evitar cualquier riesgo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp incorporará mensajes de voz tras una llamada perdida

Publicado

en

novedades whatsapp
PIXABAY

Sigue todas las novedades de WhasApp:

WhatsApp prepara una nueva función que recuerda al clásico contestador telefónico: la posibilidad de dejar un mensaje de voz cuando el receptor no atienda una llamada. De este modo, el usuario podrá grabar una nota breve para que la otra persona la escuche más tarde, sin necesidad de esperar a que vuelva a estar disponible.


Disponible en la versión beta de WhatsApp para Android

La herramienta ya se ha detectado en la versión beta 2.25.23.21 de WhatsApp para Android, donde aparece de forma automática tras producirse una llamada perdida. Al igual que los antiguos contestadores, esta función no solo sirve como aviso, sino también como un recordatorio para devolver la llamada.

Según adelantan fuentes cercanas al desarrollo, la opción se encuentra en pruebas y podría ampliarse próximamente a más dispositivos y sistemas operativos una vez superada la fase de test.


Más novedades en camino: recordatorios en llamadas perdidas

La compañía trabaja también en otra actualización vinculada a las llamadas: la posibilidad de añadir un mensaje de aviso o recordatorio junto a una llamada perdida, con el objetivo de que el usuario lo revise en cuanto acceda de nuevo a la aplicación.

Con estas funciones, WhatsApp busca mejorar la comunicación en aquellos momentos en los que el interlocutor no puede responder, reforzando así la inmediatez que caracteriza a la aplicación de mensajería más usada del mundo.


Una evolución hacia el “contestador digital”

Estas novedades evocan el funcionamiento de los antiguos contestadores automáticos, pero adaptados al entorno móvil actual. Con la incorporación de mensajes de voz y avisos personalizados en llamadas perdidas, WhatsApp sigue ampliando su abanico de herramientas para hacer más fluida la interacción entre usuarios.

WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen

WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.

Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.

Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp

Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.

Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.

Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso

  1. Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
  2. Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
  3. Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
  4. Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.

Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.

Cómo salir del canal de voz

Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.

Ventajas del canal de voz en WhatsApp

  • No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
  • No deja grabaciones.
  • Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
  • Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo