Síguenos

Valencia

Reconvertir un local en vivienda: la última tendencia

Publicado

en

Reconvertir un local en vivienda
Foto: CMYK ARQUITECTOS

La crisis económica derivada de la pandemia ha generado una sobre oferta de locales comerciales. Este exceso de espacios hace que aquellos peor ubicados pasen largos periodos vacíos, generando pérdidas a sus propietarios.

The Simple Rent (www.thesimplerent.com), la red de agentes inmobiliarios independientes, calcula que en los últimos 2 años el número de locales vacíos en las ciudades españolas ha crecido hasta un 22%.

Ante esta situación, se ha producido un fenómeno que se ha convertido en una tendencia creciente en España; muchos de estos propietarios de locales han optado por reconvertir su espacio en una o varias viviendas.

Se trata de una práctica cada vez más habitual, tanto en España como en el extranjero, de propietarios que poseen locales comerciales que llevan meses vacíos y a los que cuesta conseguir una rentabilidad estable en forma de alquiler.

Normalmente, se construyen viviendas en aquellos locales con muy poco margen de mejora de su rentabilidad. Es decir, si es un local Prime, no se reconvierte.

Una tendencia que se está disparando

Según datos de The Simple Rent, 1 de cada 5 locales vacíos se ha reconvertido en vivienda en los últimos años, siendo así una tendencia que ha crecido un 22% desde 2020.

Aunque de momento no se da en España, en otros países como EEUU, Reino Unido o Países Bajos, son las propias Administraciones Públicas las que se están implicando en favorecer la reconversión en viviendas de grandes edificios de oficinas.

Estos edificios ya obsoletos carecen de interés a nivel arquitectónico o sostenible, pero pueden tener una nueva vida con una adecuada planificación y recuperación.

Ante esta tendencia, la franquicia inmobiliaria indica cuáles son los requisitos legales que se deben cumplir para poder cambiar el uso de un local y destinarlo a vivienda.

Reconvertir un local en vivienda

1.- El inmueble debe estar construido sobre suelo urbano. Es posible comprobar esta dato acudiendo al plan urbanístico del municipio donde se encuentra el local.

2.- Que no esté agotada la densidad residual de la unidad de actuación. Es decir, no se puede superar la limitación de viviendas por hectáreas que establece cada Ayuntamiento.

3.- La reconversión del local en vivienda debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE) en aspectos como ascensores, accesos, puertas, suministros… etc.

4.- Es necesaria la aprobación de la Comunidad de Vecinos. Para ello, se pueden consultar los estatutos de la Comunidad.

5.- Se debe cumplir con la normativa de la Comunidad Autónoma acerca de las dimensiones mínimas de una vivienda. Lo habitual es que este requisito se ubique en un mínimo de entre 25 y 35 metros cuadrados, dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

6.- Conocer y realizar el pago de tasas e impuestos que establece cada municipio por la licencia de obra.

7.- Llevar a cabo el cambio catastral que establece la reconversión de local a vivienda.

8.- Gestionar la licencia de ocupación.

El coste de cambiar la conversión

Según explican los expertos de The Simple Rent, calcular un precio medio de la conversión de un local a una vivienda es complicado ya que depende de muchos factores externos, así como también del tipo de local y obra que necesite. Sin embargo, una estimación aproximada del coste de una reforma integral para estos fines puede oscilar entre 20.000 y 30.000€.

El coste de los trámites se calcula en torno a 2.500€, mientras que los proyectos técnicos de arquitectos y tasas administrativas puede ser de aproximadamente 3.000€.

Donde más reconversiones de locales en viviendas se están produciendo es en las grandes ciudades, con Madrid y Barcelona a la cabeza, seguidos de Valencia, Málaga o Sevilla.

Uno de los usos más habituales es el de vivienda particular. Sin embargo, cada vez es más frecuente destinarlo también al alquiler vacacional. Son espacios ubicados con salida directa a calle y, además, cumplen con algunas de las últimas normas impuestas para este fin.

Por otro lado, en España existe otra tendencia que se está imponiendo a pequeña escala y entre propietarios particulares de pequeñas oficinas. Se trata de locales situados en zonas urbanas estratégicas que originalmente fueron construidas como viviendas. Sus propietarios optaron por darles un uso profesional, convirtiéndolas en oficinas, consultas médicas, despachos u otras actividades.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo