Síguenos

Valencia

Reconvertir un local en vivienda: la última tendencia

Publicado

en

Reconvertir un local en vivienda
Foto: CMYK ARQUITECTOS

La transformación de locales comerciales en viviendas se consolida como respuesta a la escasez de vivienda asequible en la ciudad.

VALÈNCIA, 8 JUN. 2025
En un contexto marcado por la falta de vivienda asequible y el aumento sostenido de los precios de alquiler y compraventa, la reconversión de locales comerciales en viviendas se ha convertido en una de las soluciones urbanísticas más en auge en Valencia. Esta tendencia no solo responde a una necesidad habitacional, sino que también da salida a cientos de bajos cerrados que han quedado en desuso con el auge del comercio digital.

¿Por qué se está reconvirtiendo tanto local en vivienda?

Los motivos detrás del aumento de este tipo de proyectos son múltiples:

  • Crisis habitacional: en Valencia, la demanda de vivienda supera ampliamente a la oferta, especialmente en barrios céntricos y consolidados.

  • Locales sin actividad: muchos bajos comerciales, especialmente en zonas no prime, llevan años vacíos, sin perspectivas de reactivación comercial.

  • Rentabilidad: propietarios e inversores encuentran en la reconversión una opción más rentable que mantener el local vacío o alquilarlo como comercio.

  • Revalorización del activo: una vez convertido en vivienda, el local suele aumentar considerablemente su valor de mercado.

Cómo convertir un local en vivienda en Valencia

1. Consulta urbanística y normativa

El primer paso es confirmar que el cambio de uso es viable según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y la normativa de la Comunitat Valenciana. Es imprescindible comprobar que el local se encuentra en una zona donde se permita el uso residencial y que cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad.

En edificios de viviendas, también puede ser necesario el consentimiento de la comunidad de propietarios, sobre todo si se modifican elementos comunes.

2. Proyecto técnico y licencias

Un arquitecto debe elaborar un proyecto de cambio de uso que cumpla con los requisitos legales: altura mínima, iluminación y ventilación natural, aislamiento térmico y acústico, superficie mínima, etc.

Después, hay que solicitar las siguientes licencias al Ayuntamiento:

  • Licencia de cambio de uso (de local a vivienda)

  • Licencia de obras (menor o mayor, según la reforma)

  • Licencia de primera ocupación tras la obra

3. Alta en el Catastro y Registro de la Propiedad

Una vez finalizada la obra y con la documentación en regla, es obligatorio inscribir la nueva vivienda en el Catastro y modificar la escritura registral del inmueble para que conste como uso residencial.

4. Coste estimado

Los costes de reconvertir un local en vivienda en Valencia pueden variar mucho según el estado del local, el tamaño y la complejidad de la obra. En general:

  • Proyecto técnico y licencias: entre 1.000 y 4.000 euros

  • Obras de reforma: entre 15.000 y 30.000 euros

  • Gastos notariales, catastrales y registrales: unos 2.000 euros adicionales

Requisitos de habitabilidad según la normativa valenciana

Desde diciembre de 2023, el Decreto 80/2023 regula las condiciones mínimas de habitabilidad en la Comunitat Valenciana. Para que un local pueda convertirse legalmente en vivienda debe cumplir con requisitos como:

  • Superficie útil mínima: 25 m² (para estudios) o 30 m² (para viviendas con dormitorio)

  • Altura mínima de 2,5 metros en al menos el 75 % de la vivienda

  • Iluminación y ventilación natural en todas las estancias principales

  • Fachada con dimensiones proporcionales al tamaño de la vivienda

  • Aislamiento frente a la humedad (especialmente en bajos sin sótano)

También es obligatorio que la vivienda cuente con baño completo, cocina y zona de estancia, entre otros requisitos técnicos.

Casos reales y políticas municipales

En Valencia y en otros municipios de la Comunitat Valenciana ya se han aprobado decenas de cambios de uso en los últimos años. En localidades como Ontinyent o Petrer, se han promovido incentivos fiscales para facilitar esta transformación, como bonificaciones en el IBI o asesoramiento técnico municipal.

En la capital, aunque no se han activado bonificaciones directas, la tendencia es clara. Cada vez más particulares y promotores optan por esta vía para revitalizar zonas donde el comercio ha desaparecido o se ha desplazado.

Beneficios e impacto urbano

La reconversión de locales en viviendas tiene efectos positivos en el tejido urbano:

  • Revitaliza calles con locales cerrados

  • Genera nueva vivienda sin necesidad de construir

  • Evita la degradación de barrios con escasa actividad comercial

  • Aumenta la ocupación residencial en zonas infrautilizadas

Sin embargo, también presenta retos. El exceso de reconversiones puede reducir el comercio de proximidad y generar desequilibrios en el entorno. Por ello, algunos colectivos piden una regulación equilibrada que preserve la diversidad de usos en los barrios.

Aumentan los incendios e incidentes en reformas mal ejecutadas

Con el aumento de reconversiones, también se han registrado más casos de reformas ilegales o mal ejecutadas. Es fundamental contar con asesoramiento técnico cualificado y cumplir con todas las exigencias legales para evitar riesgos estructurales, incendios u otros problemas de habitabilidad.

Perspectivas de futuro

Todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en alza durante los próximos años. El aumento de los precios de la vivienda, las restricciones al alquiler turístico y la falta de obra nueva accesible convierten a los locales reconvertidos en una opción sólida para quienes buscan una vivienda en zonas bien comunicadas, céntricas y con servicios.

En este contexto, muchos expertos creen que Valencia podría aprobar incentivos municipales específicos para fomentar el alquiler asequible mediante estas reconversiones, como ya ocurre en otros puntos de la Comunitat.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Crónica | El Barcelona arrasa al Valencia CF (6-0)

Publicado

en

Barcelona-Valencia CF
VALENCIA CF

El Valencia CF sufrió una dura derrota ante el FC Barcelona en el partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26. El encuentro, disputado este domingo 14 de septiembre en el estadio Johan Cruyff, finalizó con un contundente 6-0 a favor de los azulgranas. La nota positiva para el conjunto che fue el regreso de Thierry Rendall tras 322 días de baja por lesión y el debut de Lucas Beltrán como nuevo delantero valencianista.

Un inicio con protagonismo de Agirrezabala

El FC Barcelona salió fuerte y buscó el gol desde los primeros compases. Tras un córner, Agirrezabala respondió con una parada de reflejos a un remate de Foulquier en su propia portería. El guardameta valencianista se erigió en protagonista en la primera parte, especialmente frente a un activo Ferran Torres, que se topó en varias ocasiones con el arquero.

El Valencia intentó frenar la ofensiva blaugrana con pases largos para buscar espacios a la espalda de la defensa rival, pero el plan no dio resultado. En el minuto 29, Fermín abrió el marcador tras una jugada combinativa con Cubarsí y Ferran. Los de Rubén Baraja tuvieron una opción en el tramo final del primer tiempo, con Hugo Duro presionando la salida de Eric García, aunque sin acierto para encontrar a Diego López.

Segunda parte sin reacción del Valencia cf

En la reanudación, el dominio culé fue total. Ferran volvió a rozar el gol con un disparo al poste, pero el segundo tanto no tardó en llegar: Rashford centró desde la izquierda y Raphinha remató para hacer el 2-0. Apenas tres minutos después, Fermín firmó el tercero con un disparo desde fuera del área.

Baraja movió el banquillo dando entrada a Ramazani, Ugrinic y Rioja, pero el equipo no consiguió frenar la avalancha blaugrana. La mejor noticia para el Valencia fue el regreso de Thierry Rendall en el minuto 65, 322 días después de su grave lesión.

Raphinha volvió a marcar en el 67’ con un disparo cruzado para el 4-0. Pese a un intento de Rioja a pase de Gayà, que detuvo Joan Garcia, el Barcelona sentenció con dos goles de Lewandowski en el tramo final (76’ y 86’) para dejar el marcador en un doloroso 6-0.

Debut de Lucas Beltrán y lo que viene para el Valencia

La otra nota destacada fue el estreno de Lucas Beltrán con la camiseta blanquinegra, entrando en los minutos finales. Sin embargo, su debut quedó eclipsado por la superioridad culé.

Tras esta derrota, el Valencia CF buscará reaccionar el próximo sábado 20 de septiembre a las 21:00 horas en Mestalla, en un partido clave ante el Athletic Club, donde los de Baraja esperan recuperar confianza y sumar puntos importantes en casa.

Ficha técnica

FC Barcelona (6): Joan Garcia, Cubarsí, Eric, Koundé, Gerard Martín (Jofre, 75’), Pedri © (M. Bernal, 81’), Fermín, M. Casadó, Roony (Raphinha, 46’), Rashford (D. Olmo, 68’), Ferran (Lewandowski, 68’).

Valencia CF (0): Agirrezabala, Foulquier, Tárrega, Diakhaby (Thierry R., 65’), Copete, Gayà ©, Santamaría, Javi Guerra (Ugrinic, 57’), Diego López (L. Rioja, 57’), Danjuma (Ramazani, 57’), Hugo Duro (Lucas Beltrán, 77’).

Goles: Fermín (29’, 1-0), Raphinha (53’, 2-0), Fermín (56’, 3-0), Raphinha (67’, 4-0), Lewandowski (76’, 5-0), Lewandowski (86’, 6-0).

Árbitro: Guillermo Cuadra (comité balear). Amonestó a Diakhaby. En el VAR, Daniel Jesús Trujillo (comité tinerfeño).

Estadio: Johan Cruyff. Partido correspondiente a la jornada 4 de LaLiga EA Sports 2025-26.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo