Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Reforma fiscal valenciana: así te afectará en la declaración de la renta

Publicado

en

reforma fiscal valenciana
EFE
El president de la Generalitat, Ximo Puig, responde en el pleno de Les Corts a preguntas de los grupos parlamentarios. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 24 oct (EFE).- La reforma fiscal valenciana que se aplicará este año supondrá un ahorro a la ciudadanía de 180 millones, a la que en 2023 se sumarán tres medidas que permitirán recaudar 25 millones más en el impuesto de Patrimonio, 15 más en el de Transmisiones y 10,5 millones por una subida del IRPF a las rentas más elevadas.

El pleno del Consell ha aprobado este lunes en sesión extraordinaria el decreto ley con la reforma fiscal valenciana que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero, tras el pacto alcanzado en el Botànic, de la que el conseller de Hacienda, Arcadi España, ha destacado que supone hacer «política social» usando mecanismos fiscales.

La reforma fiscal valenciana, mediante la modificación de la ley que regula el tramo autonómico del IRPF, busca una mayor progresividad para mitigar el efecto de la inflación en la ciudadanía y se enmarca en un acuerdo más amplio que se materializará en la ley de presupuestos de 2023, según ha explicado la vicepresidenta, Aitana Mas.

Cómo te afectará en la próxima declaración

El decreto ley sobre el tramo autonómico del IRPF, que tendrá efectos en la próxima declaración de la renta, incluye tres medidas: incrementa al 10 % los mínimos exentos de tributación personal y familiar; aumenta un 10 % la cuantía de todas las deducciones y los límites de renta para acceder a ellas; y establece una nueva tarifa del IRPF para centrar el ahorro en las rentas inferiores a 30.000 euros.

Gracias a este reforma, 2’3 millones de valencianos, el 97’4 % de los contribuyentes, verán reducida su factura fiscal, sobre todos quienes tienen unas rentas por debajo de los 30.000 euros, mientras que tendrá un efecto nulo en las rentas por encima de los 60.000 euros, ha señalado España.

De esta forma, se reducen los mínimos exentos de tributación hasta el máximo que permite la normativa (el 10 %), que permitirá que 962.000 valencianos paguen cuota cero en la declaración de la renta, y se aumentan deducciones como la de nacimiento o adopción de hijos de 270 a 300 euros, o las de energías renovables hasta 8.800 euros.

Los límites de renta para acceder a esas deducciones se aumentan un 17’3 % (el crecimiento de lo precios desde 2015): el límite individual pasa de 25.000 a 30.000 euros, y en la declaración conjunta de 40.000 a 47.000 euros.

Además, se crean dos nuevas deducciones autonómicas: una por el incremento de los intereses que se pagan en las hipotecas, de hasta 100 euros, y otra del mismo importe para mujeres de 40 a 45 años que acudan a tratamientos de fertilidad no cubiertos por la sanidad pública.

La tercera pata de esta reforma es una nueva escala de tributación del IRPF que modifica los tramos y los tipos impositivos: reduce el tipo inferior del 10% al 9%, mantiene el tipo más elevado en el 29,5 % actual e introduce un tramo impositivo adicional para aumentar la progresividad, con lo que habrá 11 en total.

El ahorro que supondrá para la ciudadanía la reforma fiscal en 2022 será de 149 millones, cifra a la que se sumarán los ajustes necesarios para ampliar las deducciones existentes e incluir nuevas deducciones, hasta un máximo de 180 millones.

El conseller ha precisado sobre la merma que supondrá esta reforma fiscal en los ingresos de la Generalitat que hay que ver «la cesta en conjunto» de los ingresos, pues por ejemplo se recaudan 4.400 millones al año en el tramo autonómico del IRPF y 2.200 en tributos propios y gestionados.

LA REFORMA FISCAL PARA 2023

La segunda parte del acuerdo fiscal del Botànic, que se reflejará en la ley de presupuestos de 2023 y por tanto en la declaración de la renta de 2024, contempla mantener los mínimos y deducciones y crear una nueva tarifa del IRPF para que los tramos más altos aporten más.

Además, se aumentará un 0’25 % el impuesto de patrimonio a las rentas de más de 1’3 millones, para recaudar 25 millones más, lo que afectaría a 10.783 valencianos; y se subirá un punto, al 11 %, la compra de viviendas (impuesto de transmisiones) cuando superen el millón de euros, con lo que recaudarán 15 millones.

Preguntado sobre si se ha comunicado al Gobierno central esta reforma fiscal, el conseller ha señalado que tiene una relación fluida con la ministra de Hacienda, con la que hay un «diálogo permanente», pero ha defendido que el Consell ejerce sus competencias autonómicas y no tiene que «pedir permiso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Vía Crucis en Valencia: horario y recorrido

Publicado

en

via crucis valencia
Foto: A.SÁIZ

Vía Crucis Diocesano en Valencia 2025: Una Manifestación Pública de Fe y Esperanza

Este viernes 11 de abril, el Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, presidirá el solemne Vía Crucis diocesano 2025 que recorrerá las principales calles del centro histórico de Valencia, en el distrito de Ciutat Vella. El acto religioso está organizado por el Foro de Laicos del Arzobispado de Valencia junto a la Vicaría de Evangelización, en el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”.

El Vía Crucis 2025: una experiencia espiritual en el corazón de Valencia

El Vía Crucis, que conmemora el Camino de la Cruz de Jesucristo, será vivido desde la esperanza cristiana, con la participación de fieles de toda la diócesis de Valencia. Saldrán en procesión dos imágenes sagradas: el Santísimo Cristo de Nazaret, de la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, y la Virgen de los Dolores, de la parroquia Inmaculada Concepción del barrio de La Punta.

Recorrido del Vía Crucis por el centro histórico de Valencia

El acto comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de la Virgen y seguirá por las calles más emblemáticas del centro: calle del Miguelete, Plaza de la Reina, calle del Mar y calle Avellanas, hasta llegar al Palacio Arzobispal.

Testimonio público de fe en el Año Jubilar

Según Eva Crespo, presidenta del Foro de Laicos, este evento representa “una oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida personal y dar testimonio público de fe en tiempos donde es más necesario que nunca”. Además, subraya la dimensión comunitaria del evento: “Al caminar junto a otros fieles, recordamos que la Iglesia es un solo cuerpo que peregrina unido”.

Crespo añade que esta manifestación religiosa es también un acto de evangelización: “Es una forma de despertar la curiosidad de quienes nos ven pasar y mostrarles por qué, aun llevando una cruz, somos felices y caminamos como hermanos”.

Participación de delegaciones, movimientos y parroquias

Las 14 Estaciones del Vía Crucis serán proclamadas por representantes de diversas delegaciones episcopales como Laicos, Familia, Juventud y Medios de Comunicación, así como por miembros de movimientos cristianos como Cáritas, Acción Católica General, Adoración Nocturna Española (ANE), Vida Ascendente, la Institución Teresiana, Cristianos Sin Fronteras y Heraldos del Evangelio.

También participarán feligreses de las parroquias de la diócesis y representantes de las entidades que integran el Foro de Laicos, cuya labor se centra en ámbitos como la familia, la educación, la juventud, la acción social, la sanidad, el mundo del trabajo y el apostolado general.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo