Síguenos

Valencia

Más de 45.000 refugiados en la Comunitat por la guerra en Ucrania

Publicado

en

refugiados en la comunitat valenciana

Madrid/València, 22 feb (OFFICIAL PRESS – EFE).- A dos días de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, España ha concedido la protección temporal a más de 168.000 ciudadanos y residentes de ese país, más de 45.000 en la Comunitat Valenciana.

Más de 45.000 refugiados en la Comunitat por la guerra en Ucrania

En concreto, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior la Policía Nacional ha tramitado y concedido hasta este martes 168.131 protecciones temporales a las personas que buscan refugio en nuestro país, según datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

 

Las franjas de edad

El 63 % de estas personas son mujeres (105.998) y el 37 % hombres (62.133), y por franja de edad, el 33 % son menores, el 25,5 % tienen entre 19 y 35 años, el 34,5 % tiene entre 36 y 64, y solo el 7 % tiene más de 65 años.

Además, la mayoría (98,2 %) son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,8 % son personas de otras  nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.

La Comunitat Valenciana a la cabeza

La Comunitat Valenciana (45.379), Cataluña (38.616), Andalucía (24.002) y Madrid (23.646) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales.

El éxodo sin precedentes provocado por la invasión rusa hizo que por primera vez se activara la directiva europea de protección temporal, redactada hace 20 años tras el conflicto de los Balcanes, que garantiza a los desplazados permiso de residencia y trabajo y acceso a la sanidad, la educación y ayudas económicas.

 

Interior destaca que los datos sitúan a España entre los países europeos que más protecciones temporales ha otorgado a ciudadanos y residentes en Ucrania y recuerda que al tener libertad de movimiento «no es posible determinar» en la actualidad el número de personas que permanecen en España dentro del sistema nacional de acogida.

 Desglose de protecciones temporales por comunidades autónomas:

Andalucía 24.002

Aragón 3.613

Asturias 1.584

Baleares 3.185

Canarias 4.364

Cantabria 1.500

Castilla y León 3.964

Castilla-La Mancha 2.932

Cataluña 38.616

Ceuta 15

Comunitat Valenciana 45.379

Extremadura 743

Galicia 2.849

Madrid 23.646

Melilla 19

Murcia 5.335

Navarra 1.636

País Vasco 4.153

Rioja, La 596

TOTAL 168.131

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nace Esport x València: la plataforma de colaboración para la reconstrucción del deporte tras la DANA

Publicado

en

Esport x València

La Comunitat Valenciana ha lanzado Esport x València, la primera plataforma de colaboración público-privada diseñada para conectar necesidades y soluciones en el sector deportivo tras la DANA del pasado 29 de octubre. Esta iniciativa busca canalizar recursos, coordinar esfuerzos y facilitar la recuperación de instalaciones y clubes afectados.

Un impulso clave para la reconstrucción y el futuro del deporte valenciano

En su primera fase, Esport x València funciona como un espacio de coordinación para gestionar la reconstrucción del deporte en la región. Sin embargo, su objetivo a largo plazo es evolucionar hacia el Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana, consolidando una red de cooperación estable entre empresas, instituciones y entidades del sector.

Quiénes promueven esta iniciativa

El proyecto está respaldado por la Dirección General de Deporte de la Comunitat Valenciana, la Fundación Felisa, el Clúster de la Industria del Deporte y entidades clave como GEPACV, COLEFCV, CONFEDECOM, FNEID y la Cátedra del Deporte de la Universidad Politécnica de Valencia.

Declaraciones de los impulsores

Luis Cervera Torres, director general de Deporte de la Comunitat Valenciana, destacó la importancia del deporte como motor económico y social: “Con Esport x València queremos garantizar que ningún club ni instalación deportiva quede atrás. La plataforma moviliza recursos de forma rápida y efectiva, permitiendo actualizar en tiempo real las necesidades del sector”.

Por su parte, Iván Salazar, director del Clúster de la Industria del Deporte, subrayó el papel clave del sector empresarial en esta reconstrucción: “Creemos en la colaboración público-privada para ofrecer soluciones efectivas. Esport x València no solo responde a la emergencia, sino que sienta las bases para un desarrollo sostenible del sector”.

Cómo participar en Esport x València

La plataforma está abierta a todas las entidades vinculadas al deporte, tanto públicas como privadas.

  • Clubes y organizaciones afectadas pueden inscribirse para identificar y comunicar sus necesidades.
  • Empresas y entidades colaboradoras pueden ofrecer sus recursos y sumarse a proyectos de ayuda.

A través del registro en la plataforma, los participantes podrán:

  • Acceder a un directorio de necesidades y conectar con las entidades afectadas.
  • Actualizar la evolución de sus requerimientos y hacer seguimiento de la recuperación.
  • Mostrar interés en proyectos de reconstrucción y contribuir con recursos o servicios.
  • Formar parte del geoportal del tejido deportivo valenciano y de una red de colaboración activa.

Esport x València representa una oportunidad clave para reconstruir y fortalecer el ecosistema deportivo de la Comunitat Valenciana, asegurando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo