Síguenos

Valencia

Más de 45.000 refugiados en la Comunitat por la guerra en Ucrania

Publicado

en

refugiados en la comunitat valenciana

Madrid/València, 22 feb (OFFICIAL PRESS – EFE).- A dos días de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, España ha concedido la protección temporal a más de 168.000 ciudadanos y residentes de ese país, más de 45.000 en la Comunitat Valenciana.

Más de 45.000 refugiados en la Comunitat por la guerra en Ucrania

En concreto, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior la Policía Nacional ha tramitado y concedido hasta este martes 168.131 protecciones temporales a las personas que buscan refugio en nuestro país, según datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

 

Las franjas de edad

El 63 % de estas personas son mujeres (105.998) y el 37 % hombres (62.133), y por franja de edad, el 33 % son menores, el 25,5 % tienen entre 19 y 35 años, el 34,5 % tiene entre 36 y 64, y solo el 7 % tiene más de 65 años.

Además, la mayoría (98,2 %) son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,8 % son personas de otras  nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.

La Comunitat Valenciana a la cabeza

La Comunitat Valenciana (45.379), Cataluña (38.616), Andalucía (24.002) y Madrid (23.646) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales.

El éxodo sin precedentes provocado por la invasión rusa hizo que por primera vez se activara la directiva europea de protección temporal, redactada hace 20 años tras el conflicto de los Balcanes, que garantiza a los desplazados permiso de residencia y trabajo y acceso a la sanidad, la educación y ayudas económicas.

 

Interior destaca que los datos sitúan a España entre los países europeos que más protecciones temporales ha otorgado a ciudadanos y residentes en Ucrania y recuerda que al tener libertad de movimiento «no es posible determinar» en la actualidad el número de personas que permanecen en España dentro del sistema nacional de acogida.

 Desglose de protecciones temporales por comunidades autónomas:

Andalucía 24.002

Aragón 3.613

Asturias 1.584

Baleares 3.185

Canarias 4.364

Cantabria 1.500

Castilla y León 3.964

Castilla-La Mancha 2.932

Cataluña 38.616

Ceuta 15

Comunitat Valenciana 45.379

Extremadura 743

Galicia 2.849

Madrid 23.646

Melilla 19

Murcia 5.335

Navarra 1.636

País Vasco 4.153

Rioja, La 596

TOTAL 168.131

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo