Se convierten en los primeros Doctores Honoris Causa de la Universidad Europea de Valencia en un acto en el Palau de les Arts Reina Sofía
Valencia, 23 de marzo de 2022.– Los profesores Antonio Pellicer y José Remohíhan sido investidos hoy Doctores Honoris Causa por la Universidad Europea de Valencia a petición de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se trata de la primera vez que la institución concede este reconocimiento, coincidiendo con el año de su décimo aniversario.
El solemne acto, celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía, ha sido un reconocimiento a la trayectoria personal y profesional de los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que se encuentran entre los científicos e investigadores más relevantes del mundo. Además de toda la comunidad educativa de la Universidad Europea, el Acto ha contado con la asistencia de la Directora General de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta, así como de numerosas personalidades de la sociedad valenciana y del mundo de la salud.
Tras recibir la condecoración, el Profesor Antonio Pellicer, ha destacado que la actividad del Instituto Valenciano de Infertilidad “comenzó hace aproximadamente hace 32 años” y “se construyó con tres pilares fundamentales: excelencia clínica, educación y transmisión del conocimiento, así como investigación”. En este sentido, ha afirmado que “todos podrán reconocer los valores fundamentales de la Universidad, porque lo único que hicimos fue trasladar a la empresa lo que aprendimos en las aulas”.
A su vez, el profesor Pellicer se ha dirigido especialmente a los estudiantes al afirmar que “si uno sigue los valores fundamentales que nos enseñan en la Universidad, se puede llegar más lejos de lo que uno puede soñar”. Visiblemente emocionado, ha subrayado que “formar parte del claustro de la Universidad Europea de Valencia representa un honor y un agradecimiento que llevaré conmigo durante toda mi vida”.
Por su parte, el Profesor José Remohí, ha señalado que la Universidad “ha sido y es el centro de conocimiento, así como el motor de la Humanidad”. Por este motivo, ha indicado que “formar parte del claustro de Universidad Europea de Valencia es continuar con la Historia, lo cual supone un enorme honor”.
El Profesor ha manifestado que el punto clave en el éxito del Instituto Valenciano de Infertilidad ha sido “rodearse de talento y saber retenerlo” porque “individualmente, nunca podríamos haber llegado hasta aquí”. Tras mostrar el orgullo por todo el equipo del IVI, José Remohí ha remarcado que “lo único que sabemos hacer es ser médicos” y ha destacado como logro “los niños que han nacido en nuestras clínicas”.
La ceremonia ha sido presidida por la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián, quien ha estado acompañada por la secretaria general de la institución, Elena de la Fuente; el director de la Facultad de Ciencias de la Salud, Santiago Arias; y por la catedrática de Epidemiología, Patricia Guillem, quien ha realizado la laudatio de los nuevos doctores honoris causa. En su intervención, la rectora ha puesto en valor la trayectoria profesional de ambos doctores, su contribución al campo de la medicina reproductiva, y a la sociedad, al frente de IVI, así como el impacto positivo que han tenido en la vida de miles de familias de todo el mundo.
En su laudatio, la catedrática de Epidemiología, Patricia Guillem, ha ensalzado la labor de los ya Doctores. “Su presencia honra nuestra Universidad, que encuentra en ambos, aspectos muy difíciles de aunar hoy en día: excelencia personal, humana, y excelencia como médicos, como investigadores, y como divulgadores en el más amplio sentido del término.”.
Además, ha destacado que se trata de “dos auténticos pioneros” y “dos adelantados a su tiempo”, cuyo legado “se traduce no solo en vidas humanas, sino también en el vasto conocimiento científico del que ya se alimentan las futuras generaciones de médicos y científicos”. Para la catedrática, la mejor carta de presentación de Pellicer y Remohí “es la labor cotidiana que desempeñan al frente de IVI, un exponente español y valenciano de lo que pueden lograr el talento, la perseverancia, y el punto necesario de osadía e ilusión”.
Para cerrar el acto, el CEO y presidente de Europa Education Group, Miguel Carmelo, ha resaltado de nuevo el “orgullo que sentimos porque entréis a formar parte del excelente claustro de la Universidad Europea de Valencia”, y ha aprovechado la ocasión para destacar la trayectoria de la universidad en su décimo aniversario como “un Hub de talento, innovación y conocimiento”, y reivindicar el papel de las universidades como “espacios de conocimiento y concordia”, instando a toda la comunidad educativa a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad pacífica, unida, y más justa”.
El reconocimiento a una carrera llena de éxitos
El nombramiento del Profesor Antonio Pellicer como Doctor Honoris Causa se otorga por su extraordinaria trayectoria profesional al frente de IVI, así como su magnífica contribución al campo de la salud reproductiva. El compromiso que ha mostrado siempre con la profesión y con sus pacientes le convierten en un referente para las nuevas generaciones.
En el caso del Profesor José Remohí, la Universidad Europea de Valencia reconoce su prolífica carrera científica y su encomiable liderazgo de IVI. Además, su trayectoria constituye un ejemplo de ética y excelencia para todos los estudiantes y para los futuros profesionales de la salud.
Con esta distinción, la Universidad Europea de Valencia reconoce la trayectoria y la importancia de estos dos grandes profesionales que desde hoy forman parte de su prestigioso claustro.
Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.
La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.
Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies
El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.
Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.
Virus similar al SARS-CoV-2
Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.
“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.
Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.
Importancia de la monitorización y prevención
Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.
La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder