Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Resultados elecciones generales 23J

Publicado

en

resultados elecciones generales 23J
EP DATA

Los resultados de las elecciones generales del 23J pueden abocar a España a una situación de bloqueo político, ya que ni el PP ni el PSOE han obtenido escaños suficientes como para lograr investir presidentes a sus candidatos con facilidad.

El PP gana pero no suma mayoría absoluta con Vox y tendrá difícil gobernar

Con el 97% del voto escrutado, el PP ha ganado las elecciones generales al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, con el PSOE como segunda fuerza política y 122 escaños, dos más, si bien el resultado de los comicios complica mucho la posibilidad de una investidura exitosa.

Y ello porque ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta en la primera vuelta de una investidura o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.

Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por Yolanda Díaz, se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo Unidas Podemos en los anteriores comicios.

resultados elecciones generales 23J

EP DATA

Entre las fuerzas independentistas, ERC sufre un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya pierde uno y se queda con seis, y EH-Bildu supera por vez primera al PNV, con seis diputados frente a cinco de los jeltzales.

El BNG conserva su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también UPN, de modo que el nuevo hemiciclo quedará conformado con once partidos diferentes.

Resultados elecciones generales 23J

El resultado del 23J ha dejado un Congreso liderado por el PP en el que gana peso el bipartidismo, ya que las dos grandes fuerzas políticas, PP y PSOE, se han reforzado en escaños mientras que Sumar y Vox se han quedado con una treintena de diputados.

Con 11 formaciones políticas de muy diferente signo se vuelve a augurar una XV Legislatura donde si hay investidura, la aritmética parlamentaria se hará difícil para aprobar o rechazar leyes.

Los 350 escaños han quedado repartidos de la siguiente manera con casi el 99 % escrutado: el PP (136 escaños), el PSOE (122), Vox (33), Sumar (31), ERC (7), JxCAT-Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1).

En la nueva legislatura que oficialmente se abre el 17 de agosto con la Constitución de las Cortes ya no estarán ni Teruel Existe ni el PRC -que no se presentaba en estos comicios-, pero tampoco estarán la CUP y Más País, este último integrado ahora en Sumar.

Aunque haya 7 formaciones menos, el número de partidos sigue siendo elevado ya que solo Sumar aglutina a una treintena de diputados de diferente índole dentro de la izquierda.

En estos comicios, el PP ha sido el que más ha aumentado en escaños en el Congreso y frente a los 89 que consiguió en la XIV Legislatura ha pasado a tener 136 diputados, 47 más.

De hecho, ha alcanzado casi el nivel que registró en las elecciones generales de 2016, cuando consiguió 137 escaños.

Pedro Sánchez resiste

Por su parte los socialistas han sumado solo 2 más y se han situado en los mismos resultados electorales que en abril de 2019 o en las generales de 2015, cuando obtuvieron 123 parlamentarios, uno más que hoy.

Vox, como tercera fuerza política, ha pasado de sus 52 diputados a obtener 33 y perder una veintena (19), lo que hace que se acerque a Sumar y sean llave de la derecha o de la izquierda para aprobar leyes.

En el entorno nacionalista catalán, ERC ha bajado de sus 13 escaños a 7, mientras que JxCAT se ha mantenido prácticamente igual que en la XIV Legislatura, con 7 diputados.

No obstante, el independentismo catalán deja de tener fuerza en el Congreso, ya que la salida de la CUP que no ha logrado representación hace que ERC y JxCAT -en liza en la anterior legislatura-, lleguen tan solo a los 14 escaños.

En el ámbito del nacionalismo vasco, EH Bildu da el sorpaso al PNV y le gana en un escaño, al obtener 6 diputados, uno más que en la anterior legislatura, y PNV se queda con 5, uno menos.

Por otra parte, UPN, Coalición Canaria y BNG han obtenido 1 escaño cada uno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo