Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Resultados elecciones generales 23J

Publicado

en

resultados elecciones generales 23J
EP DATA

Los resultados de las elecciones generales del 23J pueden abocar a España a una situación de bloqueo político, ya que ni el PP ni el PSOE han obtenido escaños suficientes como para lograr investir presidentes a sus candidatos con facilidad.

El PP gana pero no suma mayoría absoluta con Vox y tendrá difícil gobernar

Con el 97% del voto escrutado, el PP ha ganado las elecciones generales al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, con el PSOE como segunda fuerza política y 122 escaños, dos más, si bien el resultado de los comicios complica mucho la posibilidad de una investidura exitosa.

Y ello porque ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta en la primera vuelta de una investidura o simple en una segunda con más votos a favor que en contra.

Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por Yolanda Díaz, se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo Unidas Podemos en los anteriores comicios.

resultados elecciones generales 23J

EP DATA

Entre las fuerzas independentistas, ERC sufre un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya pierde uno y se queda con seis, y EH-Bildu supera por vez primera al PNV, con seis diputados frente a cinco de los jeltzales.

El BNG conserva su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también UPN, de modo que el nuevo hemiciclo quedará conformado con once partidos diferentes.

Resultados elecciones generales 23J

El resultado del 23J ha dejado un Congreso liderado por el PP en el que gana peso el bipartidismo, ya que las dos grandes fuerzas políticas, PP y PSOE, se han reforzado en escaños mientras que Sumar y Vox se han quedado con una treintena de diputados.

Con 11 formaciones políticas de muy diferente signo se vuelve a augurar una XV Legislatura donde si hay investidura, la aritmética parlamentaria se hará difícil para aprobar o rechazar leyes.

Los 350 escaños han quedado repartidos de la siguiente manera con casi el 99 % escrutado: el PP (136 escaños), el PSOE (122), Vox (33), Sumar (31), ERC (7), JxCAT-Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), BNG (1), CC (1) y UPN (1).

En la nueva legislatura que oficialmente se abre el 17 de agosto con la Constitución de las Cortes ya no estarán ni Teruel Existe ni el PRC -que no se presentaba en estos comicios-, pero tampoco estarán la CUP y Más País, este último integrado ahora en Sumar.

Aunque haya 7 formaciones menos, el número de partidos sigue siendo elevado ya que solo Sumar aglutina a una treintena de diputados de diferente índole dentro de la izquierda.

En estos comicios, el PP ha sido el que más ha aumentado en escaños en el Congreso y frente a los 89 que consiguió en la XIV Legislatura ha pasado a tener 136 diputados, 47 más.

De hecho, ha alcanzado casi el nivel que registró en las elecciones generales de 2016, cuando consiguió 137 escaños.

Pedro Sánchez resiste

Por su parte los socialistas han sumado solo 2 más y se han situado en los mismos resultados electorales que en abril de 2019 o en las generales de 2015, cuando obtuvieron 123 parlamentarios, uno más que hoy.

Vox, como tercera fuerza política, ha pasado de sus 52 diputados a obtener 33 y perder una veintena (19), lo que hace que se acerque a Sumar y sean llave de la derecha o de la izquierda para aprobar leyes.

En el entorno nacionalista catalán, ERC ha bajado de sus 13 escaños a 7, mientras que JxCAT se ha mantenido prácticamente igual que en la XIV Legislatura, con 7 diputados.

No obstante, el independentismo catalán deja de tener fuerza en el Congreso, ya que la salida de la CUP que no ha logrado representación hace que ERC y JxCAT -en liza en la anterior legislatura-, lleguen tan solo a los 14 escaños.

En el ámbito del nacionalismo vasco, EH Bildu da el sorpaso al PNV y le gana en un escaño, al obtener 6 diputados, uno más que en la anterior legislatura, y PNV se queda con 5, uno menos.

Por otra parte, UPN, Coalición Canaria y BNG han obtenido 1 escaño cada uno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo