Síguenos

Rosarosae

El Rey Felipe reaparece con el rostro quemado por el sol: «Esto es lo que pasa por no protegerse»

Publicado

en

Rey Felipe quemano por el sol

Felipe VI sorprende con su aspecto tras un fin de semana en la nieve

El Rey Felipe VI ha reaparecido este lunes 31 de marzo con el rostro visiblemente quemado por el sol durante su participación en la quinta edición de Wake Up, Spain!. Antes de comenzar su discurso, el monarca ha pedido disculpas con humor: «Esto es lo que ocurre cuando uno no se protege adecuadamente», provocando las risas de los asistentes.

Un fin de semana en la nieve le pasa factura

El monarca estuvo esquiando el pasado fin de semana en la estación de Formigal, en el Pirineo aragonés, disfrutando de una jornada soleada que le ha dejado quemaduras en el rostro. Como es habitual, lo hizo sin la compañía de la Reina Letizia, siendo esta su segunda escapada a la nieve esta temporada tras su visita a las pistas de Valdelinares, en Teruel.

El Rey Felipe VI inaugura Wake Up, Spain! con un mensaje sobre seguridad y defensa

Durante su discurso en el foro organizado por El Español, Invertia y Disruptores en Casa América (Madrid), Felipe VI ha enfatizado la importancia de reforzar las capacidades en materia de seguridad y defensa en Europa. Ha advertido sobre los riesgos de un retroceso en el multilateralismo y ha instado a las fuerzas políticas a alcanzar consensos en estos temas estratégicos.

Agenda de la Familia Real esta semana

La agenda del monarca para los próximos días incluye varios compromisos importantes:

  • Miércoles 2 de abril: Visita a la Universidad Alfonso X el Sabio por su 30.º aniversario.
  • Jueves 3 de abril: Visita al Centro de Educación Especial Purísima Concepción en Granada y entrega del Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2023.
  • Viernes 4 de abril: Participación en la sesión inaugural del Foro Parlamentario sobre el Futuro del Mediterráneo.

Por su parte, la Reina Letizia tiene un único compromiso esta semana: el martes 1 de abril visitará el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada.

Además, la Princesa Leonor continuará con su formación militar y el viernes 4 de abril partirá hacia Valparaíso (Chile) a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Conclusión: un gesto natural y cercano del monarca

La reaparición del Rey Felipe VI con el rostro quemado por el sol ha generado simpatía y cercanía con el público. Su sentido del humor y la naturalidad con la que ha abordado la situación han demostrado una vez más su carácter accesible y humano. Entretanto, continúa cumpliendo con una agenda repleta de compromisos institucionales clave para el país.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo