Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó desmiente que su cuñado haya trabajado para EMT y señala que fue Grezzi quien le contrató

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este viernes que su cuñado «en ningún caso ha hecho ningún servicio» a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad como abogado y ha señalado que la decisión de esta compañía pública de contratar con el gabinete en el que su familiar trabaja y del que es accionista, fue del presidente de la entidad y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT», ha dicho Ribó en alusión a la decisión de designar a otro abogado de ese gabinete, Salvador Martínez, como «secretario» del consejo de administración de la compañía municipal. Asimismo, el primer edil ha destacado que en este despacho cada letrado «tiene su propia cartera de clientes» y ha insistido en que su familiar no ha trabajado para la Empresa Municipal de Transportes.

Joan Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras el acto de cierre de campaña de Més Compromís, preguntado por la información publicada este viernes por Las Provincias que indica que su cuñado es socio del bufete de abogados que ha facturado 220.000 euros a la EMT.

El alcalde ha destacado, al inicio de su respuesta, que esta información «sale el día de cierre de la campaña» para las elecciones general del próximo domingo y ha considerado que puede haber «un intento muy claro» de relacionarle a él con la Empresa Municipal de Transportes tras el fraude de cuatro millones detectado en sus arcas.

«La primera cosa que se tiene que decir es que la información sale el día de cierre de la campaña. No sé si tiene alguna relación, es posible que tenga alguna relación. Creo que es un intento muy claro de relacionar mi persona con un tema, el de la EMT», ha planteado el responsable municipal.

Tras ello ha señalado que tiene «muy poco que decir» respecto a la pertenencia de su cuñado al gabinete contratado por esta compañía y ha resaltado que en «es una práctica normal» entre los profesionales del derecho «hacer un gabinete y constituirse en equipos de abogados».

«Efectivamente, el hermano de mi mujer está en un gabinete de abogados en el que hay otro abogado, que se llama Salvador Martínez, que fue designado por el presidente de la EMT como secretario», ha manifestado Joan Ribó a continuación.

CARTERAS PROPIAS
Igualmente, ha expuesto que este es un despacho formado por «seis abogados en el que cada abogado tiene su propia cartera de clientes» y ha aseverado que, «por supuesto», el hermano de su mujer «en ningún caso ha hecho ningún servicio a la EMT», por lo que ha descartado «vinculación» de su familiar con esta entidad pública. «No tiene nada que ver», ha dicho.

Preguntado por el porcentaje de participación, un 32 por ciento según lo publicado, que su cuñado tiene en el citado bufete, Ribó ha indicado que desconoce «cómo están organizados ahí dentro». «Lo que sí sé es que cada uno tiene su paquete de clientes. Cómo se organizan después no lo puedo decir porque no lo conozco. A ninguno de mis familiares les pregunto cómo se organizan a ese nivel. El porcentaje no lo sé», ha insistido.

En este punto, el primer edil ha declarado: «Lo que puedo afirmar, porque en su momento lo hablé con él, es que no ha hecho ningún tipo de servicio respecto a la EMT. Por tanto, no tiene nada que ver».

Asimismo, preguntado por si cuando se decidió que fuese ese gabinete el que hiciera algunos servicios para la EMT se conocía la circunstancia de que su cuñado era miembro del despacho, Joan Ribó ha manifestado que esa cuestión la decidió Grezzi y que él la conoció después.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT. Yo me enteré posteriormente. No sé si tenía o no, lo desconozco. No sé si mi compañero Giuseppe Grezzi conocía ese hecho o no. Yo lo conocí a posteriori», ha agregado.

Preguntado por si lo comunicó, el alcalde ha apuntado: «Yo no le comuniqué. Además es que ni le comuniqué ni le pregunté». «Creo que una cosa es una cosa y otra es otra. Son dos cosas totalmente diferentes», ha señalado.

A su vez, ha repetido que su familiar no tiene nada que ver con los servicios a la Empresa Municipal de Transportes y que él tampoco. A este respecto ha expuesto: «En cualquier caso, sí que tengo que decir que ni el hermano de mi mujer ha hecho ningún servicio a la EMT porque después sí que me enteré, ni por supuesto yo tengo nada que ver porque es una decisión de una persona de confianza que hizo el presidente de la EMT».

«NO HAY NINGÚN CASO»
Por su parte, el vicealcalde de València, Sergi Campillo, ha incidido en que el hermano de la pareja de Ribó «no tiene ninguna relación contractual con la EMT», por lo que «no hay caso».

En ese sentido, Campillo, en la rueda de prensa para explicar los asuntos tratados en la Junta de Gobierno, ha insistido en varias ocasiones en que «no hay ninguna relación contractual» entre esta persona y la EMT. «No hay ningún caso», ha recalcado.

Por contra, ha resaltado que la «gestión eficiente» que ha realizado este equipo de Gobierno en la asesoría jurídica de la EMT, que ha permitido ahorrar 200.000 euros.

Así, ha explicado que cuando llegaron al Gobierno la empresa tenía solo un abogado en plantilla que llevaba temas de laborales, mientras que el resto de asuntos estaba externalizado. De este modo, entre 2012 y 2015 se facturaron 515.986 euros por estos servicios externos.

Si embargo, desde abril 2018 se contrató a tres abogados en plantilla, una especialista en laboral, otra en administración y otra en contratación, lo que ha permitido reducir la externalización y «ahorrar» 200.000 euros.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo