Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó plantea soterrar la estación de autobuses de València

Publicado

en

València, 27 nov. – La necesidad de una nueva estación de autobuses «como la ciudad se merece», de una movilidad sostenible «descarbonizada» que prime los vehículos híbridos y eléctricos «que en València van a estar exentos del pago de la ORA», un transporte metropolitano que cumpla con las necesidades de conexión de València con las poblaciones y los polígonos industriales metropolitanos. Estas son las prioridades del Ayuntamiento de València, abordadas en la reunión que este miércoles han mantenido el alcalde de València, Joan Ribó, y el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Arcadi España.

«Uno de los objetivos del Govern del Rialto es la mejora de la estación de autobuses. Por eso es importante comenzar a plantearnos que la actual estación se tiene que transformar y mejorar significativamente, porque hoy por hoy no es una estación de autobuses para una ciudad como València», ha afirmado el alcalde tras este encuentro «provechoso para muchos retos que tiene la ciudad de València, en los que van a contar con el apoyo de la Generalitat», según ha manifestado el conseller Arcadi España, que ha compartido la necesidad de acometer conjuntamente esa iniciativa.

Ribó ha explicado que «el ayuntamiento de València es propietario de los terrenos y las concesiones las otorga la Generalitat. Vamos a estudiar las posibilidades para hacer una estación de autobuses como se merece nuestra ciudad, mucho mejor que la que tenemos, y para ello vamos a estudiar todas las posibilidades de viabilidad», siendo el soterramiento una de las ideas principales que se barajan.

Por otro lado, Joan Ribó ha destacado algunas de las medidas tomadas por el Ayuntamiento de València para impulsar los vehículos híbridos y eléctricos enchufables, con etiqueta Cero Contaminación, como las bonificaciones fiscales, y ha aprovechado para anunciar la exención de pago de estos vehículos en las zonas reguladas por la ORA a partir del próximo 1 de enero, así como la instalación de cargadores eléctricos, como ya existen en el aparcamiento de la plaza de Brujas, en todos los aparcamientos públicos, y en la vía pública.

UNIFICACIÓN TARIFARIA

El alcalde de València, Joan Ribó, ha expresado en nombre del Ayuntamiento «nuestro total acuerdo y colaboración y nuestro entusiasmo» después de que el conseller Arcadi España se ha referido al plan de movilidad para València y su área metropolitana que su consellería está elaborando, y en ese sentido ha señalado la importancia de «definir una tarjeta única de transporte y establecer mecanismos para que la movilidad en el entorno de la ciudad sea cada vez más sostenible. La consellería contará con nuestra ayuda porque para nosotros es fundamental trabajar en un plan de movilidad que de alguna forma aumente la movilidad sostenible en cuanto al transporte público, y para lograrlo es fundamental la integración tarifaria de todos los medios de transporte. La integración tarifaria es un buen primer paso».

Arcadi España ha emplazado a «hacer fácil a los vecinos y vecinas de València y su área metropolitana utilizar los medios de transporte público», mientras que Ribó ha recordado que «el número de coches que circulan por la ciudad baja, pero el número de entradas aumenta. Por lo tanto para nosotros es fundamental trabajan en un plan que aumente la movilidad sostenible».

En este sentido, otro aspecto abordado es el proyecto para poner autobuses lanzadera a los principales polígonos industriales para el año que viene. Para acometer esta y otras medidas han coincidido en recalcar la necesidad de recibir recursos del gobierno central como ya ocurre, por ejemplo, con las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.

DESCARBONIZAR ELPUERTO

En esta reunión se ha hablado del Puerto y de «la mejora de su integración en la ciudad» y se han abordado los nombramientos pendientes. Ribó ha afirmado que quedan muchos asuntos por tratar: «citaré solo tres: el Parc de Desembocadura, arreglar las playas tanto del Norte como del Sur, unas llevando arena y otras precisamente por exceso de arena, y hacer una nueva delimitación de espacios y usos portuarios».

El alcalde ha señalado que ya ha pedido informes para hacer alegaciones a la ampliación del Puerto. De hecho, Ribó ha insistido en la necesidad de una Declaración de Impacto Ambiental ante la sustancial modificación de la ampliación del Puerto de València. Acto seguido, ha continuado: «durante el pasado mandato llegamos a acuerdos, y deberíamos continuar en esa línea». Seguidamente ha hablado de la necesidad «de ir poco a poco descarbonizando el funcionamiento del Puerto, por ejemplo introduciendo la electricidad en las conexiones de los barcos para que apaguen sus motores e introduciendo nuevas formas de energía».

Tanto Ribo como Arcadi España han coincidido en su valoración positiva y fructífera de esta reunión «Este tipo de encuentros son una muestra de cómo funciona la buena política basada en el consenso y el diálogo. Somos un ejemplo de diálogo exportable a toda España porque conseguimos llegar a acuerdos bien provechosos para todos los valencianos y valencianas»,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo