PORTADA OFFICIAL PRESS
Ribó sobre la crisis de gobierno tras la ‘traición’ del PSPV: «Es una cuestión de gravedad»
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 17 Oct. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado este jueves que el voto del PSPV en la comisión de trabajo que investiga en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) el fraude de cuatro millones detectado en esta entidad, distinto al de Compromís –su socio de gobierno en el consistorio– para que el presidente de la compañía pública y concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, se ausente cuando comparezca alguien con relación contractual o laboral con esta empresa supone «una cuestión de gravedad».
Así, ha descartado hablar directamente de «crisis» de gobierno a partir de esa diferencia y ha dicho que dejaría lo sucedido en «una cuestión de gravedad». «No sé si es una cuestión para decir crisis o no. Veremos su evolución», ha indicado preguntado por ese voto tras el pleno extraordinario sobre la EMT celebrado en el consistorio.
Los representantes del PSPV en la comisión de trabajo que investiga el citado fraude votaron este miércoles a favor de que Grezzi deje este órgano cuando tenga que declarar en él un compareciente relacionado con la entidad para que pueda expresarse «con libertad». Esta medida salió adelante con los votos a favor de PSPV, miembros del gobierno local, y de los tres grupos de la oposición: PP, Cs y Vox.
El alcalde ha manifestado que lo sucedido ayer en la comisión de trabajo de la EMT «es una cosa a la que no estamos acostumbrados» ya que «no había pasado nunca desde 2015 que comenzamos una relación» de gobierno socialistas y Compromís. «Cuando nosotros llegamos a un acuerdo, estos acuerdos se cumplen. A lo largo de los cuatro últimos años siempre se ha votado de forma conjunta y ayer no se votó de forma conjunta», ha indicado.
Joan Ribó ha resaltado que esto ha sido algo que «a Compromís le ha sorprendido muchísimo» y ha considerado que «habiéndose acordado previamente otro sistema –el PSPV niega que hubiera un acuerdo previo al respecto–» de voto lo ocurrido «es un tema grave». «Queremos manifestar la gravedad de que por primera vez, en cuatro años y pico, el PSOE ha hecho una votación diferenciada respecto a lo que habíamos quedado. Es una cuestión grave», ha insistido.
Preguntado por las consecuencias que puede tener esa diferencia, el primer edil ha dicho que el grupo municipal Compromís las estudiará. «Vamos a estudiar», ha señalado, al tiempo que ha indicado que tenía previsto reunirse con sus compañeros de partido para tratar lo sucedido. «Vamos a ver qué significa esto. A nosotros las cosas nos gusta estudiarlas con calma, con tranquilidad y vamos a ver qué consecuencia tiene esto», ha apuntado.
Ribó ha agregado que «siempre» ha apostado «por mantener unos acuerdos» de gobierno que «son positivos para la ciudad» pero ha matizado que ahora hay «un factor nuevo que debemos evaluar porque pensamos que es una cosa grave». Preguntado en este punto por si se puede hablar de «crisis» en el ejecutivo local ha aseverado que se ha producido «una cosa nueva que no había tenido en cinco años».
«A eso se le puede decir de muchas maneras. Las palabras no son matemáticas. Hay muchos símiles. Le puedes decir crisis. Yo digo que es un tema grave. Lo dejaría en que es una cuestión de gravedad. No sé si es una cuestión para decir crisis o no. Veremos su evolución», ha expuesto.
«SERENIDAD»
Igualmente, preguntado por si va a pedir explicaciones a los socialistas ha reiterado su intención de reunirse con sus compañeros de Compromís para hablar de los sucedido y ha subrayado que «siempre» le ha gustado «la serenidad» y «no hacer las cosa en caliente». «Las cosas en fío siempre se hacen mejor», ha señalado.
Respecto al comunicado emitido por Grezzi en redes sociales, hablando de «deslealtad» al referirse a la postura del PSOE en la votación de este jueves, el alcalde ha afirmado que no lo ha visto y que no tiene «por qué asumir ni no asumir los comportamientos de cada uno, igual que no asumo ni dejo de asumir los comportamientos de cualquier concejal ni de mi grupo ni del otro grupo que forma el gobierno».
«Es su opinión. Es respetable pero es una opinión que yo ni he hecho ni he dicho. Me responsabilizo de aquello que digo, de nada más», ha subrayado Joan Ribó.
«NO HAY TAL CRISIS DE GOBIERNO»
Por su parte, el portavoz adjunto del PSPV –ahora portavoz en funciones por la ausencia de Sandra Gómez– y miembro de la comisión de trabajo que investiga el fraude de la EMT, Ramón Vilar, ha comentado también tras el pleno que «no hay tal crisis de gobierno» y que «la situación no es tan dramática».
Así, ha señalado que se ha podido ver que en la sesión plenaria los socialistas han votado los puntos del orden del día junto a Compromís y en la misma línea que su socio. «La valoración del pleno es positiva. Hemos demostrado seriedad y lealtad al gobierno y también nuestro interés por que se clarifique la situación y se intente recuperar el dinero de los valencianos», ha expuesto.
Preguntado por las acusaciones de «deslealtad» de Grezzi hacia los socialistas y por las palabras del alcalde que considera «una cuestión de gravedad» el voto separado ayer de PSPV, Vilar ha destacado que él cree que lo que es «muy grave» es «que falten cuatro millones de euros de los valencianos».
«DERECHOS DE LOS TRABAJADORES»
«Una votación puntual en una comisión de investigación donde se debe votar lo que cada uno considere que es más beneficioso para la transparencia y el esclarecimiento de lo que se va a investigar no puede significar ni una crisis de gobierno ni calificarlo como grave», ha manifestado, además de indicar que hubiera deseado que Grezzi «motu proprio» se hubiera comprometido a abandonar la comisión cuando vaya un empleado de la EMT.
Asimismo, Ramón Vilar ha comentado, sobre un pacto previo entre PSPV y Compromís respecto a la votación de ayer, que él como portavoz en funciones y adjunto de los socialistas no había pactado nada. «No puedo pactar que un trabajador cuando vaya a una comisión de estas características tenga a su jefe directo delante. Tengo conciencia de protección a los derechos de los trabajadores», ha declarado.
Preguntado por la posibilidad de que Grezzi esté en esas comparecencias, Vilar ha dicho que se vería que no ha aceptado «una votación democrática dentro de un órgano oficial como la comisión». «Será su responsabilidad. La nuestra es proteger los derechos de los trabajadores como partido de izquierdas», ha subrayado.
Igualmente, respecto a las acusaciones del edil de Movilidad hacia el PSPV por falta de modelo de ciudad, el portavoz socialista ha dicho que «hay situaciones que pueden poner nerviosas a las personas y decir cosas poco reflexionadas» y ha asegurado que su partido tiene «bastante modelo de ciudad mucho más allá del carril bici».
Por su parte, El presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València y concejal de Movilidad Sostenible en la ciudad, Giuseppe Grezzi, ha desvelado este jueves que la jefa de Gestión de esta compañía pública, superior de la responsable de administración despedida tras detectarse el fraude de cuatro millones en esta entidad, firmaba estando «de baja maternal» transferencias para que la actividad de la empresa no quedara paralizada.
No obstante, ha indicado que durante ese periodo no estaba pendiente del correo electrónico. «De baja maternal no tenía que estar pendiente del e.mail pero seguía cumpliendo la tarea de firmar on line transferencias porque eso está vinculado a un DNI. Delegó todas las tareas de tesorería en su equipo. Solo mantuvo firma mancomunada», ha expuesto Grezzi durante el pleno extraordinario de la EMT celebrado esta jornada en el consistorio a partir del fraude detectado.
Grezzi se ha pronunciado de este modo en respuesta a los argumentos expuestos en contra de su gestión al frente de la EMT por los grupos de la oposición PP, Cs y Vox, que le han acusado de aplicar «el ventilador», de «opacidad» y de «no informar» a los partidos que están fuera del gobierno local –PSPV y Compromís– y han cuestionado su continuidad al frente de la compañía pública de autobuses.
Las palabras del concejal de Movilidad en el pleno diciendo que una empleada de baja maternal cumple funciones de trabajo desde su casa ha llevado a PP y Cs a anunciar, tanto durante el pleno como al concluir, su decisión de acudir a la Inspección de Trabajo para trasladar esa circunstancia.
Asimismo, les ha llamado la atención que esta trabajadora, a la que se le cursó copia de uno de los correos electrónicos emitidos para comunicar una de las transferencias hechas dentro del fraude a la EMT pudiera no haber leído este mensaje aunque mantenía contacto con la compañía para realizar determinados pagos.
«A Grezzi se le ha escapado que –la responsable de Gestión– mientras estaba de baja firmaba determinadas operaciones», ha resaltado la portavoz del PP, María José Catalá, en el hemiciclo, al tiempo que ha pedido al edil que dijera «claramente» si esta empleada «de baja maternal, ha firmado o no operaciones de tesorería». «Dígalo claramente y no se someta a más ridículo», ha dicho la responsable ‘popular’.
Catalá ha agregado que si esta trabajadora firmaba asuntos como transferencias «no se entiende por qué no lee los correos». «Nadie la sustituye pero firmaba acciones de tesorería», ha agregado al respecto, además de anunciar que su grupo trasladará estos a la Inspección de Trabajo.
Tras el pleno, Grezzi ha explicado que la jefa de Gestión pidió mantener la tarea de poder firmar transferencias para evitar «paralizar la empresa» y ha reiterado que el resto de tareas las delegó.
También después de la sesión plenaria, María José Catalá además de reiterar que el PP se personará este viernes en el procedimiento abierto a partir del fraude de la EMT en el juzgado de instrucción 18 de València, ha repetido su decisión de acudir a la Inspección de Trabajo «por las declaraciones de Grezzi».
La portavoz del PP ha resaltado que el edil «ha reconocido, hasta en dos ocasiones, que la trabajadora que tenía que haber leído el correo electrónico el 17 de septiembre y que podía haber sido conocedora de forma previa de la estafa, estando de baja no miraba los correos pero hacía operaciones de tesorería».
NORMATIVA LABORAL
«Eso incumple la normativa en materia laboral. Iremos a la Inspección de Trabajo», ha afirmado. «Una persona de baja laboral está de baja laboral. Es incoherente pensar que no lee correos y hace operaciones de tesorería», ha insistido.
María José Catalá ha acusado al alcalde de València, Joan Ribó, y a Giuseppe Grezzi de «mentir» y de «esconder documentación». «No vamos a tolerar que los valencianos, los verdaderos accionistas de la EMT no tengan los mismos derechos que cualquier accionista de una empresa privada que ahora tendría derecho de reclamar el cese o la toma de responsabilidades contra las personas bajo cuya gestión se han estafado más de cuatro millones de euros», ha declarado.
La edil ha considerado que «la destitución de Grezzi está más que justificado» y ha apuntado que «si el alcalde sigue respaldándole queda más que acreditado que no está preparado ni capacitado para dirigir la tercera capital de España». «El Ayuntamiento ha sufrido una estafa de cuatro millones de euros y aquí nadie asume responsabilidades», ha agregado.
Por su parte, el portavoz de Cs, Fernando Giner, ha criticado que Grezzi y su equipo estén «dando la información como quieren» y ha considerado, como ha apuntado recientemente y en alusión a la copia de correo remitida a la jefe de Gestión de la EMT que «hay un caso EMT» antes de esa fecha y «otra después».
Tras el pleno, Giner ha opinado que «hay muchas sospechas, dudas y sombras sobre lo que está ocurriendo» respecto al fraude y ha preguntado, en este sentido, si la jefa de Gestión conocía durante su baja maternal los pagos relacionados con él. «Exigimos mayor transparencia», ha planteado, a la vez que ha acusado al alcalde de «no tomarse en serio» lo sucedido.
«TODAS LAS ACCIONES LEGALES»
«Vamos a plantear todas las acciones legales que sean oportunas. Vamos a exigir justicia. Igual que han sido valientes para despedir a una trabajadora en el minuto cero, que lo sean para asumir sus autorresponsabilidades», ha manifestado. Ha subrayado que «una persona de baja no puede realizar trabajos».
El concejal de Vox, Vicente Montañez ha resaltado que es una «irregularidad con la Seguridad Social» que una empleada de baja ejerza funciones relacionadas con la empresa y ha censurado el «tono despótico» del presidente de la EMT y ha pedido el cese de los responsables de esta empresa por estar «desacreditados». «Hay muchas dudas», ha apuntado.
El portavoz en funciones del PSPV y consejero en la EMT, Ramón Vilar, ha indicado, preguntado por si su grupo acudirá a la Inspección de Trabajo tras lo conocido respecto a la jefa de Gestión de la entidad, que no irá oficialmente aunque no ha descartado consultar esta circunstancia con profesionales del ramo.
FUente: (EUROPA PRESS)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder