Síguenos

Fallas

Ribó visita las fallas afectadas por las lluvias y agradece el esfuerzo colectivo

Publicado

en

Ribo oltra
EFE/Ana Escobar

València, 2 sep (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana varias de las fallas afectadas por el temporal de viento y lluvia registrado en la ciudad anoche, durante la plantà, y ha agradecido el esfuerzo de los artistas y las comisiones falleras para «salir adelante» y continuar la fiesta.

Ribó ha informado de que, desde primera hora de la mañana, los servicios municipales han estado trabajando intensamente para que las fallas estuvieran plantadas esta mañana, antes del paso del jurado.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, en declaraciones a À Punt, ha señalado que a las siete de esta mañana, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con las comisiones falleras para valorar la situación de los monumentos.

«Muchas de las comisiones habían hecho el esfuerzo de acabar a la hora prevista para el paso del jurado, por lo que hemos decidido, ante el trabajo realizado por las comisiones y los artistas falleros, seguir con el concurso y todos los jurados han estado puntuales en la Junta Central Fallera», ha indicado Galiana.

Ribó ha visitado, entre otras, la falla Poeta Emili Baró-Enric Ginesta, la falla General Pando-Serrano Flores -donde se ha desplomado el remate de la falla principal y algunos elementos de la infantil-, la falla De Pere y la de Na Jordana, que ha sufrido la caída de uno de los elementos que se encontraban suspendidos en el aire.

Oltra y Ribó valoran el compromiso fallero para romper los estigmas en salud mental

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el alcalde de València, Joan Ribó, han valorado el compromiso social de las Fallas para romper los estigmas que existen sobre la salud mental y han defendido que las fiestas sirvan como espacio para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estos enfermos.

Así lo han indicado en una visita, junto al arzobispo Antonio Cañizares, a la comisión Santa María Micaela-Martín el Humano, que este año ha plantado una falla impulsada por la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desemparats (MAIDES) que trabaja con personas con enfermedad mental, realizada por falleros y usuarios.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destacado la importancia de que espacios como las Fallas puedan servir para sensibilizar sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental y para avanzar en la rotura de los estigmas que existen en la sociedad sobre esta realidad.

Ha manifestado su satisfacción por poder visitar esta falla, ya que supone «ponerle cara al trabajo tan importante que hace una fundación con personas que tienen problemas de salud mental», y que les abre un camino «hacia la vida independiente y hacia la inclusión».

En este sentido, ha incidido en la importancia de proyectos como éste que suponen un tratamiento comunitario para las personas con problemas de salud mental, y que les da la oportunidad de «compartir con el resto de la sociedad una vida independiente».

«En estos trabajos ellos expresan a través de la pintura sus emociones, pero también sus esperanzas», ha señalado la vicepresidenta, quien ha valorado el trabajo realizado por la Fundación, que permite que sus usuarios «se puedan sentir protagonistas», junto con el artista fallero, al que ha agradecido la integración de todo este trabajo artístico.

Por su parte, el alcalde ha valorado la iniciativa fallera para romper el muro que sufren las personas con enfermedades mentales y ha destacado el compromiso social de las comisiones falleras.

Ribó ha recordado el compromiso municipal «de trabajar para que todas las personas puedan ejercer sus derechos, especialmente aquellas que precisan compañía en el camino hacia una salud mental plena».

«Estas personas tienen que estar en el centro de las políticas públicas», ha sostenido y ha hecho un llamamiento «para que las reivindicaciones de este colectivo lleguen a la ciudadanía en las mismas garantías con que lo harían otras».

Ha resaltado «el simbolismo» del monumento impulsado por la Fundación, que además de atender, de forma integral, a personas con enfermedad mental y en situación de pobreza y exclusión social, persigue el objetivo de sensibilizar a la sociedad en las realidades de estas enfermedades y sus consecuencias.

Para Ribó, la creación de esta falla, que lleva por lema «Romper el muro de MAIDES», es una tarea «fundamental para la ciudad» y se trata de «una obra que muestra la colaboración entre la iglesia y las instituciones laicas, como por ejemplo el Ayuntamiento».

El arzobispo de València ha defendido el lema de la falla «de romper muros y crear un hogar para todos y para todas» y la Fundación MAIDES ha anunciado que para celebrar el centenario de la Coronación de la Virgen en el 2022, pretende inaugurar dos viviendas tuteladas, con 14 plazas, que van a empezar ya a construir.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo