Síguenos

Valencia

La Generalitat activa el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat

Publicado

en

riesgo de nevadas en la Comunitat
Una imagen de una máquina quitanieves trabajando en la red principal de carreteras. EFE

La Generalitat ha activado el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha centrado en la prevención y coordinación las bases del dispositivo de la Generalitat para hacer frente a las nevadas.

Facilitará la accesibilidad viaria y proporcionará asistencia a los vecinos de los municipios de la Comunitat que tienen el riesgo de quedarse incomunicados a causa de la nieve.

Las comarcas con riesgo de nevadas

La zona más proclive a padecer este riesgo de nevadas son las comarcas dels Ports y l’Alt Maestrat, en el interior‐norte de la provincia de Castellón, y l’Alcalatén, Alto Mijares y Alto Palancia, en la parte central y sur del interior de la provincia.

La consellera ha destacado la valía de los equipos de profesionales que están preparados para actuar en caso de emergencia.

Riesgo de nevadas en la Comunitat

Por su parte, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado que desde “el Centro de Coordinación de Emergencias, ya se ha remitido a todos los ayuntamientos con riesgo la Circular de la Campaña de Nevadas para explicarles el procedimiento de actuación, de qué medios disponen y cuáles son los sistemas de comunicación alternativos para evitar que algún colectivo de riesgo pueda quedar aislado durante un episodio meteorológico adverso”.

Emergencias coordinará las actuaciones para reducir los problemas que pueda ocasionar la nieve en los más de 80 municipios de la Comunitat Valenciana que tienen riesgo de nevadas.

Aviso a la ciudadanía

El responsable de Emergencias ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad de la ciudadanía para que sea consciente del riesgo que comportan acciones que pueden parecer inofensivas, como salir a la carretera cuando está intransitable para fotografiar la nieve”.

Cómo actuar ante las nevadas

En la Comunitat hay 82 municipios con riesgo alto de nevada, cuyo término municipal se encuentra por encima de los 800 metros, y 122 con riesgo medio (entre 400-800 metros de altitud), aunque los episodios de los últimos años indican que es posible que nieve incluso a la altura del nivel del mar, y aunque suelen ser episodios de corta duración, interrumpen la movilidad en las zonas de más alta densidad de población y actividad económica.

Los recursos esenciales para actuar en caso de nevadas tienen van dirigidos a evitar la incomunicación del territorio y sus habitantes. Todas las administraciones con competencias en carreteras (Administración General del Estado, Administración autonómica y diputaciones provinciales) tienen vehículos especiales y vehículos adaptados (con cuñas quitanieves) para la retirada de la nieve, así como máquinas esparcidoras de sal.

Alerta por lluvias el viernes en litoral norte de Alicante y sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este viernes la alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 litros en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y el litoral sur de Valencia.

También habrá viento del nordeste de fuerza 6 a 7 (entre 40 y 60 km/h) y olas de tres metros en el litoral de Valencia y el litoral norte de Alicante.

Este jueves hay alerta amarilla por lluvias de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia. La alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora se extiende al litoral de Castellón y el litoral norte de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo