Síguenos

Valencia

La Generalitat activa el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat

Publicado

en

riesgo de nevadas en la Comunitat
Una imagen de una máquina quitanieves trabajando en la red principal de carreteras. EFE

La Generalitat ha activado el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha centrado en la prevención y coordinación las bases del dispositivo de la Generalitat para hacer frente a las nevadas.

Facilitará la accesibilidad viaria y proporcionará asistencia a los vecinos de los municipios de la Comunitat que tienen el riesgo de quedarse incomunicados a causa de la nieve.

Las comarcas con riesgo de nevadas

La zona más proclive a padecer este riesgo de nevadas son las comarcas dels Ports y l’Alt Maestrat, en el interior‐norte de la provincia de Castellón, y l’Alcalatén, Alto Mijares y Alto Palancia, en la parte central y sur del interior de la provincia.

La consellera ha destacado la valía de los equipos de profesionales que están preparados para actuar en caso de emergencia.

Riesgo de nevadas en la Comunitat

Por su parte, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado que desde “el Centro de Coordinación de Emergencias, ya se ha remitido a todos los ayuntamientos con riesgo la Circular de la Campaña de Nevadas para explicarles el procedimiento de actuación, de qué medios disponen y cuáles son los sistemas de comunicación alternativos para evitar que algún colectivo de riesgo pueda quedar aislado durante un episodio meteorológico adverso”.

Emergencias coordinará las actuaciones para reducir los problemas que pueda ocasionar la nieve en los más de 80 municipios de la Comunitat Valenciana que tienen riesgo de nevadas.

Aviso a la ciudadanía

El responsable de Emergencias ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad de la ciudadanía para que sea consciente del riesgo que comportan acciones que pueden parecer inofensivas, como salir a la carretera cuando está intransitable para fotografiar la nieve”.

Cómo actuar ante las nevadas

En la Comunitat hay 82 municipios con riesgo alto de nevada, cuyo término municipal se encuentra por encima de los 800 metros, y 122 con riesgo medio (entre 400-800 metros de altitud), aunque los episodios de los últimos años indican que es posible que nieve incluso a la altura del nivel del mar, y aunque suelen ser episodios de corta duración, interrumpen la movilidad en las zonas de más alta densidad de población y actividad económica.

Los recursos esenciales para actuar en caso de nevadas tienen van dirigidos a evitar la incomunicación del territorio y sus habitantes. Todas las administraciones con competencias en carreteras (Administración General del Estado, Administración autonómica y diputaciones provinciales) tienen vehículos especiales y vehículos adaptados (con cuñas quitanieves) para la retirada de la nieve, así como máquinas esparcidoras de sal.

Alerta por lluvias el viernes en litoral norte de Alicante y sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este viernes la alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 litros en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y el litoral sur de Valencia.

También habrá viento del nordeste de fuerza 6 a 7 (entre 40 y 60 km/h) y olas de tres metros en el litoral de Valencia y el litoral norte de Alicante.

Este jueves hay alerta amarilla por lluvias de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia. La alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora se extiende al litoral de Castellón y el litoral norte de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo