Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio de Rosa Peral contra Netflix: exige 30 millones por su imagen y la de su hija

Publicado

en

Rosa Peral Juicio Netflix

Juicio de Rosa Peral contra Netflix: arranca la audiencia previa

Rosa Peral reclama 30 millones de euros por vulneración de su imagen y la de su hija

Barcelona, 11 de marzo de 2025. El Juzgado de Primera Instancia de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) inicia este martes la audiencia previa del juicio de Rosa Peral contra Netflix y la productora de El cuerpo en llamas, la serie inspirada en el crimen de la Guardia Urbana. La exagente, condenada a 25 años de prisión como coautora del asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, en mayo de 2017, exige una indemnización de 30 millones de euros por la presunta vulneración de su derecho al honor, su imagen y la intimidad de su hija menor de edad, quien también es representada en la ficción.

Detalles del juicio y postura de las partes

Durante la vista previa, la jueza evaluará las pruebas presentadas por ambas partes. Si no se llega a un acuerdo, se fijará una fecha para el juicio. Según fuentes judiciales consultadas por Europa Press, Rosa Peral no asistirá a la audiencia, aunque su padre, quien ostenta su representación legal, estará presente.

Netflix defiende que El cuerpo en llamas es una obra de ficción y no un documental, lo que, según la plataforma, descarta cualquier intromisión en los derechos fundamentales de Peral. La serie, protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, se estrenó en septiembre de 2023 y alcanzó rápidamente gran popularidad. A pesar de basarse en hechos reales, introduce modificaciones creativas, como reducir el número de hijos de la protagonista ficticia de dos a uno.

Reclamaciones económicas y antecedentes legales

La defensa de Peral solicita un euro por cada una de las 26,6 millones de horas vistas de la serie hasta mayo de 2024 para su hija, en concepto de daños morales, y diez céntimos por hora para la exagente por la imagen que proyecta como madre.

Antes del estreno de la serie, Peral intentó sin éxito interponer una demanda para revisar la ficción y evaluar posibles perjuicios en sus permisos penitenciarios. En un primer momento, el juzgado desestimó la solicitud por falta de un depósito económico requerido para este tipo de acciones legales. Sin embargo, la Audiencia de Barcelona posteriormente falló a favor de Peral, estableciendo que solo en circunstancias excepcionales pueden inadmitirse este tipo de demandas.

Este caso reabre el debate sobre los límites entre la ficción y el derecho a la imagen en producciones audiovisuales basadas en hechos reales. La decisión judicial podría sentar un precedente en la industria del entretenimiento.

Quién es Rosa Peral, la autora del crimen de la Guardia Urbana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo