Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio de Rosa Peral contra Netflix: exige 30 millones por su imagen y la de su hija

Publicado

en

Rosa Peral Juicio Netflix

Juicio de Rosa Peral contra Netflix: arranca la audiencia previa

Rosa Peral reclama 30 millones de euros por vulneración de su imagen y la de su hija

Barcelona, 11 de marzo de 2025. El Juzgado de Primera Instancia de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) inicia este martes la audiencia previa del juicio de Rosa Peral contra Netflix y la productora de El cuerpo en llamas, la serie inspirada en el crimen de la Guardia Urbana. La exagente, condenada a 25 años de prisión como coautora del asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, en mayo de 2017, exige una indemnización de 30 millones de euros por la presunta vulneración de su derecho al honor, su imagen y la intimidad de su hija menor de edad, quien también es representada en la ficción.

Detalles del juicio y postura de las partes

Durante la vista previa, la jueza evaluará las pruebas presentadas por ambas partes. Si no se llega a un acuerdo, se fijará una fecha para el juicio. Según fuentes judiciales consultadas por Europa Press, Rosa Peral no asistirá a la audiencia, aunque su padre, quien ostenta su representación legal, estará presente.

Netflix defiende que El cuerpo en llamas es una obra de ficción y no un documental, lo que, según la plataforma, descarta cualquier intromisión en los derechos fundamentales de Peral. La serie, protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, se estrenó en septiembre de 2023 y alcanzó rápidamente gran popularidad. A pesar de basarse en hechos reales, introduce modificaciones creativas, como reducir el número de hijos de la protagonista ficticia de dos a uno.

Reclamaciones económicas y antecedentes legales

La defensa de Peral solicita un euro por cada una de las 26,6 millones de horas vistas de la serie hasta mayo de 2024 para su hija, en concepto de daños morales, y diez céntimos por hora para la exagente por la imagen que proyecta como madre.

Antes del estreno de la serie, Peral intentó sin éxito interponer una demanda para revisar la ficción y evaluar posibles perjuicios en sus permisos penitenciarios. En un primer momento, el juzgado desestimó la solicitud por falta de un depósito económico requerido para este tipo de acciones legales. Sin embargo, la Audiencia de Barcelona posteriormente falló a favor de Peral, estableciendo que solo en circunstancias excepcionales pueden inadmitirse este tipo de demandas.

Este caso reabre el debate sobre los límites entre la ficción y el derecho a la imagen en producciones audiovisuales basadas en hechos reales. La decisión judicial podría sentar un precedente en la industria del entretenimiento.

Quién es Rosa Peral, la autora del crimen de la Guardia Urbana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo