Síguenos

Otros Temas

El meteorito que acabó con los dinosaurios está en la Comunitat

Publicado

en

Pixabay

Hace alrededor de 66 millones de años, un meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra, provocando la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios.

La colisión en la península de Yucatán, en México, formó el cráter Chicxulub, que tiene más de 180 kilómetros de diámetro y casi 20 de profundidad.

El meteorito que acabó con los dinosaurios está en la Comunitat

Muy lejos de allí, en el municipio de Agost en Alicante, en la carretera CV-827, nos encontramos con una joya oculta a los ojos de muchos que desconocen lo que allí se esconde.

En ese tramo se hallan restos del meteorito que acabó con los dinosaurios hace millones de años.

Y esto lo sabemos gracias a los diversos estudios realizados sobre los fósiles y minerales que han hallado los expertos en los estratos, en esas diversas capas que durante millones de años se fueron superponiendo, y que a día de hoy nos ofrecen respuestas a muchas preguntas sobre nuestros orígenes.

El Límite K/Pg

¿Qué tienen en común algunas zonas del País Vasco, Caravaca de la Cruz (Murcia) y la localidad alicantina de Agost? Lo que les une desde hace millones de años es una franja amarillenta compuesta por arcillas con un alto contenido en iridio y que es conocida como el Límite K/Pg.

Si buscamos en la wikipedia vemos que el «límite Cretácico-Paleógeno (límite K/Pg) o límite Cretácico-Terciario (límite K/T, en desuso), es un cronohorizonte geológico, presente como una estrecha capa en los estratos de la corteza terrestre, que data aproximadamente de hace 66 millones de años.»

Y es precisamente en el iridio hallado en esa capa donde encontramos la clave al misterio, ya que éste está considerado comúnmente como un metal extraterrestre, ya que abunda en los meteoritos y es raro en la corteza terrestre.

Otra de las claves que corroboran esta teoría es que el impacto del meteorito provocaron elevadas cantidades de hollín de la combustión de la materia orgánica tras los incendios ocasionados por la explosión.

Además los expertos se basan también en los restos de cuarzos que quedaron deformados.

Según ellos esto se debió a un impacto similar al de una bomba nuclear o un meteorito que ocasionó el desplazamiento de su estructura mineral por altas presiones.

El impacto fue brutal, y levantó materiales de la tierra y del propio asteroide que se fueron dispersando en la atmósfera formando este Límite K/Pg que durante muchos años impidió la entrada en en el planeta de los rayos solares.

Reconocimiento mundial

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat en el año 2018 estableció la orden para declarar Monumento Natural al Límite K/Pg.

Unos años antes, concretamente en 2007, esta hipótesis había tomado fuerza cuando la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (Poryecto Global Geosities) junto con la UNESCO decidieron punto de interés geológico internacional.

En Agost, en ese tramo de la CV-827 podemos contemplar el final de una era y el principio de la nuestra.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo