Síguenos

Comisiones

El Salón de Cristal acoge la Semana del Ninot Indultat

Publicado

en

Salón de Cristal Ninot Indultat
Ninots indultats 2023

Durante una semana, las dependencias del Ayuntamiento de València permitirán que tanto la ciudadanía como los visitantes que lleguen a la ciudad puedan disfrutar de cerca de los ninots indultats de las Fallas 2023. Así, la celebración de la Semana del Ninot Indultat, organizada por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones con la colaboración especial del Museo Fallero de València, tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre y consiste en la exhibición de estos ninots en el Salón de Cristal del consistorio.

El Salón de Cristal acoge la Semana del Ninot Indultat

El año pasado se recuperó esta iniciativa, que se celebra desde el año 2016, después de dos años de parón a causa de la pandemia de la Covid-19. En su exposición en el Salón de Cristal, los ninots indultados estarán acompañados de unos paneles explicativos con información sobre las figuras, las Fallas, el Museo Fallero de València y l’Indult del Foc. Junto con todo esto, las personas que se acerquen hasta el Ayuntamiento estos días podrán acceder también a numerosos datos específicos sobre los ninots indultados de 2023. El horario de visita será el habitual de acceso público en el Salón de Cristal.

Según ha destacado el concejal de Fiestas y Tradiciones, Santiago Ballester, con esta iniciativa “se pretende poner en valor la centralidad de la falla, de las comisiones y de los artistas falleros como eje central de la fiesta de las Falas”, así como destacar “el protagonismo de los ninots Indultados que pasarán a formar parte del Museo de las Fallas de València”.

Además, el próximo viernes, 8 de septiembre a las 17:00 horas, tendrá lugar en el Museo Fallero de València el acto de entrega oficial de los Ninots Indultados, así como del cartel oficial de las Fallas de 2023, obra de Democracia Estudio, y el cuadro oficial de la Fallera Mayor de València, obra de Marina Puche.

La pirotècnia y Dia de Pascua en l’Albufera

El Ninot Indultat Gran es obra del artista fallero Carlos Carsí, modelado por Sergio Penadés, de la comisión L’Antiga de Campanar, de la Sección Primera, bajo el lema La pirotècnia. Mientras que el Ninot Indultat Infantil, obra de José Enrique Ginestar, de la comisión Almirante Cadarso-Conde de Altea, también de la Sección Primera, se presentó bajo el lema Dia de Pasqua en l’Albufera.

En el primer caso, La pirotècnia, se trata de un grupo compuesto por dos figuras de falleras, madre e hija, la pequeña está enferma con fiebre y por eso tienen que contemplar el castillo de fuegos artificiales desde el salón de su casa. La fallerita lleva un termómetro puesto para controlar su fiebre y en la mesita hay medicinas que hacen pensar en un inoportuno resfriado en plenas fallas.

El conjunto está elaborado en corcho blanco, diferentes tipos de madera (contrachapado, DM, aglomerado). Las técnicas utilizadas en su elaboración han sido: maqueta modelada en plastilina escaneada, posteriormente pasada a corcho blanco tipo 3, y fresado, empapelado con cartón con tres capas de gotelé y escamado posterior, las caras después remodeladas en pasteta (pasta Das). Acabado final con pintura plástica con diferentes tipos de barniz reluciente y mate.

El Ninot Indultat infantil

En cuanto al Ninot Indultat Infantil, Dia de Pasqua en l’Albufera, el conjunto representa una pandilla de niños en una tarde típica de Pascua en el parque natural de la Albufera, lugar tradicionalmente habitual para esta celebración. El artista refleja la escena bajo un enfoque bucólico y folclorista, al estar todos los personajes ataviados con la indumentaria tradicional valenciana, destacando elementos característicos como el naranjo y la barca en el lago.

Se trata de una pieza elaborada en corcho blanco, madera, resina fotosensible y revestimiento acrílico. La técnica empleada en este caso es la de modelado digital y reproducción combinando el corcho blanco de alta densidad y la resina fotosensible, con aplicación de revestimiento acrílico y escamado final. Pintura acrílica y acabado final con barniz cerámico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El domingo 8 de octubre se le impondrá al Arzobispo de Valencia el palio arzobispal

Publicado

en

imposición palio arzobispal
El Arzobispo de Valencia recibió el palio de manos del Papa, en la Basílica de San Pedro, el pasado 29 de junio)
La Catedral acogerá este próximo domingo 8 de octubre, con la asistencia del Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, la imposición del palio arzobispal al Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.

El Arzobispo de Valencia recibió el palio bendecido por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro el pasado 29 de junio

En el acto, a las 19 horas, en el que está prevista la asistencia de los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia – las tres diócesis de la Comunitat Valenciana y las de las Islas Baleares- le será impuesto a monseñor Benavent el palio arzobispal que recibió el pasado 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, de manos del Papa Francisco tras su bendición en la Basílica de San Pedro en Ciudad del  Vaticano.
El palio es el «signo visible de comunión con el Santo Padre y con toda la Iglesia universal» y está compuesto por una faja de lana blanca sobre el cuello, adornado con cinco cruces, que representan las cinco llagas de Cristo en la Pasión.
De esta manera, monseñor Enrique Benavent  recibirá la imposición del palio arzobispal,  en su primer año como Arzobispo de Valencia – tras ser nombrado Arzobispo de Valencia el 10 de octubre de 2022 y tomar posesión de la archidiócesis el 10 de diciembre del mismo año – junto a otros arzobispos metropolitanos que también se les ha impuesto en sus respectivas diócesis.
En la celebración del domingo, en la Catedral,  el rito dará comienzo con unas palabras del Nuncio que impondrá el palio al Arzobispo, quien a continuación presidirá la eucaristía.
 

Antes de la imposición del palio arzobispal, se le da una bendición por el Papa en la Basílica de San Pedro

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, recibió el palio arzobispal bendecido por el Papa Francisco. En la eucaristía que se celebró en la Basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Una ceremonia multitudinaria “cargada de solemnidad, de gran emotividad y mucho simbolismo”. En la que la entrega de esta insignia es un reconocimiento a los Arzobispos de cada provincia eclesiástica. En concreto,  de cada diócesis, y es signo de comunión con el Pontífice y con toda la Iglesia universal.

El Arzobispo de Valencia concelebró la eucaristía junto a otros cuatro obispos españoles, y a otros 28 arzobispos metropolitanos de todo el mundo nombrados durante el último año. El Arzobispo Benavent fue acompañado por el consejo episcopal y una representación del Cabildo catedralicio.

Tras esta ceremonia celebrada por el Papa Francisco, ahora es cuando en Valencia el Nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, impondrá el palio al Arzobispo Enrique Benavent en la Catedral.


Este ornamento litúrgico está relacionado con la misión del arzobispo de ser el Buen Pastor, a imagen del propio Jesucristo, que sale en busca de la oveja perdida.

 

La misión de ser Buen Pastor

Los palios se confeccionan con la lana de dos corderos blancos que los crian las religiosas del convento romano de San Lorenzo en Panisperna. Que luego es ofrecida al Papa por los religiosos de la Orden de los Canónigos Regulares Lateranenses. Los cuales sirven en la Basílica de Santa Inés Extramuros, en cuya cripta están custodiadas las reliquias de la santa.

Los corderos son bendecidos el 21 de enero, día en el cual se conmemora la muerte cruenta de la mártir romana,  en la misma basílica. También se les lleva a que los bendiga el mismo Papa. Las religiosas de Santa Cecilia, en el barrio romano de Trastevere, son las encargadas de tejer los palios con la lana de estos corderos.

Una vez elaborados, los palios se colocan en el sepulcro del apóstol Pedro. Donde se custodian durante todo un año, por lo que se consideran reliquias de tercer grado. De ahí un diácono los toma, para  bendecirlos, por el Papa y entregados a los nuevos metropolitanos. Como recordaba Benedicto XVI “se confecciona con lana de oveja, en representación de Jesucristo. El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y el Buen Pastor que vela cautelosamente sobre su rebaño”.

El palio recuerda a los Obispos que, como Vicarios de Cristo en las respectivas Iglesias locales. Se les llama a ser Pastores a ejemplo de Nuestro Señor.

Continuar leyendo