Síguenos

Salud y Bienestar

Así es el salvaslip que detecta enfermedades y los días fértiles de la mujer

Publicado

en

salvaslip que detecta enfermedades
GYNEA ARCHIVO

València, 24 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- El proyecto «Fluyo», un salvaslip que detecta enfermedades y los días fértiles de la mujer, ha sido reconocido con el primer premio del concurso EIT Health i-Days, que se ha celebrado en Viena (Austria).

Como premio, las investigadoras han recibido un bono de 1.500 euros para acceder a mentorías en la red EIT Health y la asistencia al evento Rising Stars – EIT Innovators Community de 2023.El proyecto «Fluyo» ya había ganado el iDays EIT Health València de la Universitat Politècnica de València (UPV), un concurso dirigido a estudiantes universitarios para abordar temas de salud y bienestar.

Salvaslip que detecta enfermedades

«Fluyo» consta de un protege slip capaz de detectar cambios en el PH, consistencia, color y olor del flujo vaginal, y funcionaría junto a una aplicación móvil que usando la cámara del dispositivo puede identificar y registrar los cambios, además de visualizar gráficos de tendencias.

Con estos parámetros, la aplicación informa a la mujer de cualquier tipo de anomalía en cuanto a infecciones, inflamaciones o enfermedades de transmisión sexual, según la UPV.

Una aplicación muy completa para las mujeres

La aplicación cuenta además con un apartado informativo y práctico que permite a la mujer tener a mano ejercicios de yoga para reducir el dolor durante el ciclo menstrual; recomienda visitar a un ginecólogo si detecta alguna anomalía y ayuda a buscar uno, con recomendaciones de usuarias, o incluso dispone de un rincón de información sobre salud íntima y un foro para preguntar dudas.

«Fluyo» ha sido diseñado por estudiantes del máster y del Grado en Ingeniería Biomédica Coral Blanquer, Sara Pérez, Ekaterina Panova y Laura Almendros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo