Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: «Artesanía Ortiz», tradición familiar en la orfebrería y el cincelado

Publicado

en

Sara Ibáñez (Totem Audiovisuales)

Official Press sigue con la actual campaña para apoyar a todo el sector bajo el lema #salvemlaindumentaria, un sectoe que enngloba también a todos los orfebres y cinceladores. Como muestra, nuestro protagonista de hoy es Artesanía Ortiz.

Tradición familiar:

Artesanía Ortiz “Orfebre y Cincelador”, es una empresa artesanal de tradición familiar, con mas de 50 años de experiencia en el sector de la Orfebreria

Estamos especializados en la creación y fabricación de peinetas y aderezos de valenciana, alicantina y castellonera.

También fabricamos detalles para el pelo y complementos para el traje de novia, gemelos para novios. Restauramos piezas religiosas como coronas, cálices y cruces.

Francisco Ortiz, fundador de Artesanía Ortiz, transmitió a su hijo, Sergio sus conocimientos, para que pudiera continuar con el negocio familiar, siendo esta la segunda generación de cinceladores.

El año pasado le realizó el aderezo y peinetas para Carla García, Fallera Mayor Infantil de Valencia de los años 2020 y 2021, para el traje que le hizo Sergio Esteve.

 

 

Un resumen en imágenes:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Actualmente, debido a la crisis tiene grandes descuentos, es una oportunidad única que no se puede dejar escapar. Se pueden adquirir en su tienda online y su tienda física, situada en Patraix, en la calle Convento de Jesús 13.

 

#salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo