Síguenos

Sucesos

Los agustinos reconocen abusos a 28 menores desde 1949

Publicado

en

San Agustín abusos Comunitat
Un campanario de una iglesia. EFE/ Raúl Casado/Archivo

Madrid/Valencia, 28 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Orden de San Agustín en España ha hecho público un informe en el que reconoce que 16 religiosos de su congregación, de los que 6 aún viven, abusaron sexualmente de 28 menores (25 niños, dos niñas y una tercera persona sin especificar) entre los años 1949 y 2022, cinco de ellos en la Comunitat Valenciana.

La Orden de San Agustín reconoce abusos a 28 menores desde 1949, 5 en la Comunitat

El informe «Sobre el fenómeno del abuso sexual de menores en las provincias de la Orden de San Agustín en España», elaborado por el Secretariado de protección de menores y adultos vulnerables, es el primero que realiza esta orden religiosa, que ha pedido perdón a las a las víctimas, sus familias, y a la sociedad «por no haber sabido estar siempre a la altura del evangelio, de la confianza depositada y de la necesidad de justicia».

La investigación se remonta a 1949, año del primer caso del que tienen noticia, hasta el momento actual. En esos 74 años, la orden refiere abusos a 28 menores: 25 niños, dos niñas y otro caso del que se desconoce el sexo.

De los 25 niños abusados, 8 lo fueron por agustinos ahora vivos y, en cuanto a la edad de las víctimas, dos tenían entre 15 y 17 años en el momento del abuso; 15 entre 12 y 14 años; ocho entre 8 y 11 años; uno era menor de 8 años y en dos casos se desconoce la edad de la víctima.

Reconocen que en «algún caso» ha habido compensación económica para pagar tratamientos, o bien ofrecido por la orden a víctimas y familias, o como resultado de un juicio, pero señalan: «En ningún caso entendemos que una compensación borre el sufrimiento, pero sí queremos dar una respuesta allá donde sea posible».

En cuanto a la fecha de comisión de los abusos, siete son de la década 1949-1959; 2 de los años 60; 11 de los 70; tres de los 80; uno de los 90; cuatro de 2000-2009 y desde 2010 no se ha tenido conocimiento de ninguno.

Las denuncias afectan a 16 agustinos, de los que 12 eran sacerdotes, dos no estaban ordenados y de otros dos se desconoce la situación. Diez de ellos ya han fallecido, uno salió de la orden, cuatro son agustinos vivos y de otro se desconoce su situación.

Sólo uno de ellos fue juzgado civilmente y condenado a pena de privación de libertad, siete tuvieron procedimientos canónicos y otros nueve no lo tuvieron.

De los religiosos a los que se abrió procedimiento canónico, cinco están terminados y dos están en fase de investigación previa.

De los cinco terminados, tres resultaron archivados o se los consideró inocentes y dos fueron sancionados canónicamente con penas como la prohibición temporal para el ejercicio del sacerdocio, ejercicios espirituales, y «privaciones de voz activa y pasiva» o el traslado de casa.

Por su parte, se abrió procedimiento canónico en 14 denuncias. Nueve de ellas terminaron con la imposición de sanciones; tres fueron archivados por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe y dos están en fase de investigación previa.

No se abrió procedimiento canónico

En 13 de las denuncias no se abrió procedimiento canónico: En diez, el religioso ya había fallecido cuando la orden tuvo conocimiento de los hechos; en una, el acusado había abandonado la vida religiosa; en dos casos los padres no quisieron iniciar procedimiento canónico (ni tampoco civil), ni los superiores lo hicieron tampoco de oficio (años 1976 y 1993), mientras que en otro caso se investigaron los hechos, pero se desconoce si hubo procedimiento canónico.

Respecto a los procedimientos civiles, en tres casos hubo un procedimiento penal que terminó en sentencia condenatoria y afectó a un religioso, mientras que en las 25 denuncias restantes no hubo procedimiento civil.

En el informe, los agustinos indican, asimismo, que de los 16 religiosos dos abusaron de cuatro o más víctimas; dos lo hicieron de tres menores; uno, de dos víctimas; y 11 abusaron de una sola víctima.

Añade, asimismo, que además de las denuncias, existe un caso de posesión de pornografía infantil. Hubo un proceso judicial y el religioso fue condenado a realizar unos cursos y apartarse de la formación de menores.

Las comunidades autónomas donde tuvieron lugar los abusos son Castilla y León (12), Comunitat Valenciana (5), Madrid (5), Cantabria (3), Andalucía (2) y Aragón (1) y, en cuanto al entorno, 13 ocurrieron en un internado, otros 13 en colegios, uno en los locales parroquiales y otro en un campamento.

Los agustinos lamentan «no haber sabido ver o reaccionar adecuadamente ante algunos de estos casos cuando llegaron al conocimiento de responsables de comunidades y obras» y manifiestan su voluntad de escuchar testimonios, facilitar la sanación y la restauración y, donde pueda darse, avanzar también hacia procesos de reconciliación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fiscalía pide cuatro años de prisión para Nacho Vidal por la muerte de un fotógrafo en el “rito del sapo bufo”

Publicado

en

Nacho Vidal juicio
El director de cine para adultos Nacho Vidal en una imagen de 2023. EFE/ Kiko Huesca/Archivo

La Fiscalía de Valencia ha solicitado cuatro años de prisión para el actor porno Nacho Vidal por su implicación en la muerte del fotógrafo José Luis Abad, durante la celebración del denominado “rito del sapo bufo”. La misma pena se reclama para su prima, quien participó en la organización del ritual.


Acusaciones y penas solicitadas

Según el escrito de calificación del ministerio público, al que tuvo acceso Europa Press, se atribuye a Nacho Vidal un delito de homicidio imprudente, así como a su prima. Además, la fiscalía solicita que ambos indemnicen de manera conjunta y solidaria a los hermanos de la víctima con 20.000 euros cada uno, más los intereses legales.

Por su parte, la acusación particular eleva la solicitud de pena a siete años de cárcel, argumentando también un delito contra la salud pública. Además, un amigo del actor, responsable del mantenimiento de la vivienda, enfrenta tres años de prisión por encubrimiento, tras colaborar para eliminar pruebas relacionadas con el incidente.


Cómo ocurrió el “rito del sapo bufo”

El 28 de julio de 2019, en la vivienda de Nacho Vidal en Enguera, Valencia, se realizó el ritual con una pipa de veneno de sapo bufo, sustancia conocida por sus efectos alucinógenos. La víctima, de 49 años, siguió las instrucciones del actor para la inhalación.

En cuestión de segundos, el fotógrafo presentó convulsiones y cambios de coloración en el rostro y pecho. A pesar de estos síntomas, los organizadores continuaron con el ritual y no llamaron a emergencias hasta 20 minutos después del desvanecimiento. Los servicios médicos llegaron a las 11:30 h y confirmaron la muerte, que se atribuyó a una parada cardiorrespiratoria provocada por una reacción adversa a drogas de abuso.

Se determinó además que la víctima había consumido cocaína entre uno y cuatro días antes, lo que aumentó el riesgo cardiovascular y contribuyó a la fatal reacción durante la inhalación del veneno de sapo bufo.


Reacciones de la acusación

El abogado de los hermanos de la víctima ha declarado que el ritual dirigido por los acusados fue irracional, temerario y extremadamente peligroso, ya que realizaron el acto sin ningún tipo de rigor y a sabiendas de los riesgos que implicaba la sustancia. Según la acusación, los implicados ignoraron todos los factores que podían incrementar el riesgo para la víctima.

 

VÍDEO| Nacho Vidal relata lo que pasó exactamente con el ritual del Sapo Bufo y la muerte en su casa

Nacho Vidal y el veneno del sapo bufo

Expone que el actor sacó una pipa de cristal de su propiedad y una sustancia ilícita y de gran toxicidad, conocida vulgarmente como veneno del sapo bufo, y comenzó la preparación de la pócima, «sin tener control alguno sobre la dosis al no estar la pipeta calibrada ni utilizar instrumento de pesaje alguno».

Mientras se llevaba a cabo el ritual, en el que participaron los tres acusados, el fotógrafo comenzó a tambalearse y se desplomó de forma brusca al suelo, según se puede ver en una grabación, que refleja que apenas pasaron 24 segundos de la ingesta de la sustancia hasta que empezaron las convulsiones.

La acusación afirma que Vidal continuó el ceremonial, pese a que el protagonista seguía inconsciente, con temblor corporal y dificultad respiratoria, y sostiene que no llamaron a los servicios sanitarios hasta transcurridos veinte minutos de ritual, a pesar de que «iba empeorando segundo a segundo».

«El acusado dio prioridad al ritual a solicitar llamar de forma urgente a la asistencia sanitaria, demorándola durante 22 minutos, cuando ya la situación de nuestro mandante era absolutamente irreversible y se encontraba fallecido», indica el abogado de la acusación.

Añade que, tras el fallecimiento, todos los acusados alteraron la escena para ocultar lo ocurrido, y afirma que el ritual resultó ser «irracional, temerario y muy peligroso».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo