Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez no prevé una repetición electoral y apuesta por encontrar una fórmula para gobernar

Publicado

en

Sánchez repetición electoral
PSOE

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, no prevé una repetición electoral tras el 23J, ya que durante la Ejecutiva Federal del partido celebrada este lunes ha dicho que “esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, según han señalado fuentes de Ferraz.

La alegría sigue siendo la nota dominante en Ferraz tras las elecciones generales del 23 de julio, como ha podido comprobarse durante la reunión de la Ejecutiva, en la que Sánchez ha sido recibido por sus compañeros con caras muy sonrientes y gritos de “presidente, presidente”.

Sánchez necesita a Puigdemont

Todo ello pese a que el PSOE quedó en segundo lugar, pero con dos escaños más que en las generales de noviembre (hasta 122) y con opción de gobernar si cuenta con el apoyo de Junts per Catalunya, algo sobre lo que los socialistas no han hablado durante la Ejecutiva, según las mismas fuentes.

Sánchez ha comentado en la reunión que España “ha dicho no a la involución y los retrocesos” el 23J, en referencia a PP y Vox, que finalmente no suman una mayoría suficiente para gobernar, y “once millones han votado avance”, en alusión al bloque de la izquierda.

Además, ha subrayado que el PSOE es hoy “una referencia en Europa y en el mundo” al haber logrado incluso superar el número de votos totales y porcentajes de apoyos recibido respecto a las elecciones de noviembre de 2019.

Consideran que el PP está “hablando consigo mismo”

El PSOE quiere poner ahora todo el foco en el PP para que se “vaya cociendo en su propia salsa”, según señalan desde Ferraz, donde este lunes se ha reunido la junta directiva, pero no se celebrará la habitual rueda de prensa posterior.

No obstante, inciden las mismas fuentes, “está por ver” si los populares intentarán una investidura, ya que consideran que el PP está “hablando consigo mismo” con la intención de evitar “movimientos internos que puedan entorpecer un intento de Feijóo”, pero apuntan a que el PP no está hablando “al país” ni “a nadie que pueda ser socio” de un posible gobierno.

Por parte del PSOE, Sánchez no ha hablado en la Ejecutiva de este lunes sobre una posible investidura con él como candidato, aunque desde Ferraz subrayan que hay predisposición y posibilidad de repetir Gobierno.

“Nosotros no tenemos prisa, vamos a reposar los resultados. El que habló de ir a la investidura fue Feijóo, nosotros no hemos dicho nada”, han señalado estas mismas fuentes, que afirman que no hay ninguna reunión prevista de Sánchez con el líder del PP para hablar del escenario postelectoral.

Sánchez pide en la Ejecutiva que tras las elecciones la gente “descanse y disfrute de las vacaciones”

De hecho, Sánchez ha pedido en la Ejecutiva que tras las elecciones la gente “descanse y disfrute de las vacaciones” y no ha mostrado ninguna prisa tampoco por que el PSOE negocie la Mesa del Congreso, aunque ha recordado que las Cortes se constituirán el 17 de agosto y ha señalado que “esta es una democracia parlamentaria, con sus plazos y sus procedimientos”.

Los miembros de la Ejecutiva Federal mostraban a su llegada a la reunión su satisfacción por los resultados del 23J y evitaban hablar de qué va a hacer ahora el PSOE para tratar de formar gobierno, aunque la ministra Teresa Ribera reconocía en declaraciones a los medios que venían semanas “complicadas”, pero subrayaba que hay “esperanza” y que van a “intentarlo”.

Las dos ideas principales de Ferraz tras el 23J son que se ha logrado frenar un hipotético gobierno del PP con Vox y que los resultados electorales “llevan un mensaje para todos los partidos, y todos los partidos tienen que pensar y analizar con tiempo”, incluyendo a Junts per Catalunya, con quien creen que habrá que negociar la composición de la Mesa del Congreso.

En Ferraz destacan que los socialistas han logrado muy buenos resultados en estas elecciones generales en Cataluña y el País Vasco, lo que demuestra en su opinión que “hay una España plural” y que es algo que tienen que “asumir algún otro partido empeñado en que España es otra cosa”.

Y sobre los buenos resultados en el conjunto de España creen que se debe fundamentalmente a que los pactos del PP con Vox eran ya una realidad en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos, y “muchos territorios han votado como reacción” ante esto.

A nivel orgánico, la tranquilidad en el PSOE es absoluta y nadie habla de relevos de liderazgo, como acreditan a EFE varias fuentes socialistas, mientras que en Ferraz dicen de forma gráfica que el partido es ahora mismo “una balsa de aceite”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo