Síguenos

Valencia

Sanidad comienza a vacunar profesores, un ensayo de la vacunación masiva

Publicado

en

EFE

Suspenden la vacunación a los profesores en la Comunitat Valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha iniciado este lunes la inmunización del personal docente y auxiliar de los centros educativos de la Comunitat Valenciana, un total de 116.032 personas que se vacunarán en 23 municipios y que servirá de «ensayo general» para la vacunación masiva prevista en abril.

Según ha informado el jefe de servicio de Promoción de Salud de la Generalitat, José Antonio Lluch, la vacunación se realizará en 25 puntos en toda la Comunitat, que se han acordado con la Conselleria de Educación para «poder coordinar bien y facilitar al máximo la accesibilidad de docentes».

Lluch ha indicado asimismo que en el proceso de vacunación van a participar cerca de 300 equipos sanitarios y se va a desarrollar a lo largo de esta semana -con motivo de las vacaciones de Fallas- y parte de la que viene «para hacerla coincidir lo menos posible con el horario escolar e interrumpir lo mínimo las actividades docentes».

Sanidad ha informado de que un millar de profesionales de la sanidad participarán en este proceso de vacunación, que aplicarán la vacuna de AstraZeneca, y se prevé inmunizar al 78 % del personal de la comunidad educativa, de entre 18 y 55 años.

El 22 % restante, unas 30.000 personas, se incluirá en una bolsa junto con el resto de trabajadores de servicios esenciales a los que, por edad, no se les puede aplicar la vacuna de AstraZeneca, y cuya vacunación será prioritaria en el momento en que haya suficientes dosis de la de Pfizer.

INCERTIDUMBRE ANTE LA VACUNA ASTRAZENECA

Sobre las reticencias ante la vacuna AstraZeneca, paralizada en varios países europeos, Lluch ha insistido en que esta vacuna «es segura y eficaz» y ha señalado que «es normal que aparezcan problemas de salud coincidentes con la vacunación».

«Estamos con una vacunación nueva y cuando esto pasa se mira todo con mucho detalle», ha manifestado el jefe de servicio de Promoción de Salud, quien ha aseverado que la experimentación sobre esta vacuna «ha demostrado un nivel de seguridad alta».

Según ha precisado, la mayor parte de los casos son efectos locales, como «dolor, irritación o hinchazón» en la zona pinchada, y en algunas ocasiones pueden aparecer dolores generalizados o fiebre, que se resuelven sin mayor importancia.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que «siempre surgen incertidumbres» pero ha insistido en que todas las vacunas a disposición cumplen la normativa y la experimentación y por tanto «tienen mucho más aporte que riesgo», por lo que espera que el proceso de vacunación a la comunidad educativa se desarrolle con normalidad.

EL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE LA FE ABRE LA VACUNACIÓN

La campaña de vacunación contra la covid-19 en la comunidad educativa se abrirá esta tarde en el hospital auxiliar de La Fe de València y seguirá por el resto de municipios.

Sanidad prevé que entre hoy y el jueves 18 de marzo reciban la primera dosis un total de 74.000 personas y la semana siguiente se administrarán 42.032 dosis en Castellón y Alicante entre el viernes y el sábado.

En este proceso de vacunación se inmunizarán tanto a docentes como al resto de personal que trabaja en los centros educativos valencianos públicos, privados y concertados, desde limpiadores hasta monitores o personal de administración.

La campaña se desarrollará los días 15, 16, 17 y 18 de marzo aprovechando las vacaciones de Fallas, así como el 26 y 27 del mismo mes en un total de veintitrés municipios, algunos de ellos con varios puntos de vacunación masiva.

En la provincia de Alicante, donde se vacunará en nueve municipios (Dénia, Benidorm, Alacant, Sant Joan d’Alacant, Alcoi, Elda, Elx, Orihuela y Torrevieja), se pondrán 39.780 dosis entre el jueves de esta semana (el 18 de marzo), y el viernes y sábado de la próxima semana (26 y 27 de marzo).

En la provincia de Castellón, donde se vacunará en tres municipios (Castelló, Vila-real y Vinaròs), se pondrán 14.081 dosis entre el jueves de esta semana y el viernes y sábado de la próxima (26 y 27 de marzo).

Para la campaña se han previsto varios espacios de vacunación masiva, entre los que se encuentran los hospitales de campaña de las tres provincias, así como otros centros hospitalarios y espacios deportivos y cultuales municipales.

SANIDAD EMPIEZA A VACUNAR A SERVICIOS SOCIALES

La Conselleria de Sanidad prevé además administrar esta semana 159.000 dosis de vacunas contra la covid-19 a personas con gran discapacidad, a mayores de 80 años y a sanitarios e iniciará la vacunación de profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio y de atención primaria de servicios sociales municipales.

Según ha informado hoy Sanidad, el ritmo de vacunación se acelerará con la inoculación de más del doble de dosis que la semana anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo