Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad decide hoy cómo inmunizará a los menores de 60 vacunados con AstraZeneca

Publicado

en

Madrid, 18 may (EFE).- La Comisión de Salud Pública se reunirá esta tarde con el objetivo de decidir cómo inmunizará a las personas de menos de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca y que deberían empezar a completar su pauta la semana que viene, algo que podría hacerse con el suero de Pfizer.

Los directores generales de las comunidades y del Ministerio tendrán ya sobre la mesa los resultados preliminares de CombiVacs, el ensayo impulsado por el Instituto de Salud Carlos III en el que han participado 600 voluntarios en cinco hospitales españoles para arrojar algo más de luz sobre la eficacia de mezclar ambas vacunas.

También dispondrán de los hallazgos preliminares otro estudio difundido la semana pasada en la revista «The Lancet», en el que expertos de la Universidad de Oxford apuntan a que alternar dosis de diferentes vacunas contra la covid-19 provoca reacciones leves y moderadas más frecuentes que con dos inyecciones del mismo preparado.

Con toda la evidencia recopilada hasta la fecha, los técnicos tratarán de dar por fin una respuesta a los casi dos millones de españoles menores de 60 años vacunados en primera instancia con Vaxzevria (nombre comercial de AstraZeneca) que a día de hoy no saben cómo van a completar su pauta.

El pasado 30 de abril, acordaron ampliar a 16 semanas el intervalo entre dosis para este grupo -no así para los mayores de 60-, aunque lo recomendado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ingles) es que se respete la pauta de 12 semanas, que es además la que contempla el propio prospecto del fármaco.

La Comisión prefirió entonces recopilar más evidencia científica que garantice la seguridad de la vacunación con el suero anglosueco en este grupo de edad, en el que se desaconsejó su uso al confirmarse su vínculo con unos casos muy inusuales de trombos asociados a trombocitopenia.

Parte de esa evidencia será la que aporte CombiVacs, al que el Ministerio de Sanidad ha preferido esperar para tomar una decisión: «Mi opinión como ministra es esperar a los resultados del ensayo clínico», afirmó Carolina Darias después de conocerse que se ampliaría la pauta a 16 semanas.

Sin embargo, esta alternativa y el hecho de haber prolongado la incertidumbre de tantas personas ha contado con el rechazo frontal de varias comunidades.

Una de ellas es Madrid, que desde el principio ha defendido que la segunda dosis debe ser de AstraZeneca; así lo reiteró el viernes el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, quien añadió que si Sanidad no tomaba una decisión pronto, Madrid completaría la pauta con esta misma vacuna a quienes lo pidieran voluntariamente.

De la misma opinión es Andalucía, que esta tarde insistirá en que esta es la mejor opción; ya el pasado día 13, el presidente Juanma Moreno dijo que a su gobierno «no le temblarán las piernas» a la hora de decidir sobre la segunda dosis voluntaria de la vacuna AstraZeneca «porque no pueden estar eternamente esperando».

Igualmente, Galicia apuesta por dar un segundo pinchazo de Vaxzevria a los menores de 60 años que ya tienen una primera dosis puesta, tal y como reiteró el domingo la directora xeral de Saúde Pública de la Xunta, Carmen Durán.

Y Cataluña, que siempre ha defendido que AstraZeneca no tuviera ni siquiera límite de edad, también se ha posicionado varias veces a favor de terminar de inmunizar a los menores de 60 con esta misma marca.

El aplazamiento continuo de la decisión de la segunda dosis de Vaxzevria ha levantado también críticas porque en la práctica supone tener miles de vacunas en las neveras sin pinchar.

Así, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, cree que esta ha sido una de las razones por la cual el ritmo de vacunación regional esté entre los últimos del país, dado que sus congeladores almacenan a día de hoy 62.000 dosis de AstraZeneca y, dado que como actualmente solo se pueden inocular al grupo de edad 60-69 años, ve difícil acabar con ese stock.

Murcia pidió ayer al Ministerio que dé a conocer el criterio de reparto de las distintas marcas de vacunas al descubrir «con una simple regla de 3» que les llegan más de Vaxzevria en proporción a otras autonomías.

No ha sido la única, ya que la semana pasada Asturias planteó en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un ajuste de la distribución de vacunas para agilizar la inoculación de las personas de 60 a 69 años debido a que hay comunidades con dosis sobrantes de AstraZeneca al tener poca población de esa edad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Jorge Rey alerta a España por nueva borrasca con nevadas y frío intenso: “Mucha precaución”

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.


El método de Jorge Rey: las cabañuelas

En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.

Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.


Predicciones de la nueva borrasca

Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:

  • Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.

  • Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.

  • Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.

  • Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.

Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.


Previsión del fin de semana

El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:

  • Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.

  • Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.

Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.

 


¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.

El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.

Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.

Cómo funciona el método de las cabañuelas

Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:

  • Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.

  • Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.

  • Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.

  • El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.

En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.

Origen y tradición de las cabañuelas

El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.

Vigencia hoy en día

Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.

Continuar leyendo