Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad incluye el grupo de 45 a 55 años en el plan de vacunación mientras estudia con las comunidades nuevos grupos para la vacunación

Publicado

en

EFE/David Borrat/Archivo

Madrid, 17 feb (EFE).- Sanidad ha delimitado otros cuatro grupos prioritarios en la estrategia de vacunación, las personas de 70 a 79 años, las de 60 a 69 y los enfermos de alto riesgo de menos de 60, para las que ha reservado las vacunas de Pfizer y Moderna, mientras que ha creado otro de población general de 45 a 55 años a los que destinará el preparado de AstraZeneca.

Según la decisión adoptada este miércoles por la Comisión de Salud Pública, formada por técnicos del Ministerio y de las comunidades autónomas, los enfermos crónicos serán definidos próximamente por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, en la que participan diversas sociedades médicas y científicas.

De esta forma, el grupo de vacunas ha optado por priorizar las vacunas de ARN mensajero en función de la edad, de manera que cuando se acaben de administrar a los mayores de 80 años que no viven en residencias, se seguirá por las personas de entre 70 y 79 para proseguir con los de entre 60 y 69.

Con estos medicamentos, que por el momento son los de Pfizer y Moderna, también se vacunará a los menores de 60 con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por la covid-19.

Mientras, la de AstraZeneca (que no es de ARN mensajero sino que está basada en un vector viral no replicante, el adenovirus) seguirá inoculándose a profesionales sanitarios que no están en primera línea y a los trabajadores esenciales de menos de 55 años, como venía sucediendo hasta ahora.

Pero además se ha creado un nuevo grupo, el de las personas de entre 45 y 55 años, según lo decidido por la Comisión, que no ha aclarado que sucederá con el tramo de edad de entre 55 y 60.

No obstante, la estrategia y sus sucesivas actualizaciones -ya van tres- deja claro que los grupos se irán definiendo en función de las vacunas que se vayan recibiendo y sus características.

La idea inicial era que en esta segunda fase de la campaña, que ya han comenzado algunas comunidades tras concluir con las residencias y centros sanitarios y sociosanitarios, los grupos diana se clasificaran en tramos de edad ordenados de mayor a menor, aunque según las dosis que fueran llegando se abría la puerta a simultanearlos con otros colectivos.

Pero la recomendación de restringir la vacuna de AstraZeneca a las personas de entre 18 y 55 años obligó a definir antes los trabajadores esenciales como docentes, bomberos, policías o militares.

Además, la campaña se ha encontrado otros imprevistos en el camino como la reducción la entrega semanal de Moderna a todos los países de la UE; esta semana enviará al nuestro alrededor de 200.000 dosis, algo más de la mitad de las inicialmente previstas, aunque la compañía compensará este retraso en marzo.

No obstante, el Gobierno ha aprobado este martes el acuerdo que posibilita a España a adquirir 20,8 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer/BioNTech, fruto del acuerdo de la UE con esta farmacéutica y cuya entrega se producirá a partir del próximo mes de abril.

A lo que se suma que, a primeros de marzo, la UE podría tener aprobada ya la vacuna de Janssen, de una sola dosis; en el portfolio europeo constan también las que están desarrollando Novavax y Curevac.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Accidente| Cae un telesilla en la estación de Astún dejando decenas de heridos

Publicado

en

Accidente telesilla Astún
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA

Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.

¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?

El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.

A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.

Estado de los heridos

Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.

Respuesta inmediata y rescates

El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:

  • Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
  • Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
  • Psicólogos para asistir a los afectados.

El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.

Medidas de apoyo para los afectados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.

Investigaciones en curso

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.

El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.

Reacciones institucionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.

La estación de Astún retoma su actividad

A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.

Seguridad en estaciones de esquí

Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.

 

Continuar leyendo