Síguenos

Fallas

Sanidad pide que no haya castillos de fuegos artificiales en estas fiestas

Publicado

en

curiosidades de los petardos

València, 18 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha remitido una circular a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana en la que recomienda que en Fallas y Semana Santa no se celebren castillos de fuegos artificiales, ya que implican riesgo de aglomeración o concentración de personas y se puede incumplir la normativa de distancia de social frente a la covid.

La circular, firmada por la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, señala que los espectáculos pirotécnicos deberían realizarse en su caso en el horario del toque de queda nocturno, pero añade que aun así, existe el riesgo de aglomeraciones en las terrazas de los edificios de personas de diferentes unidades de convivencia.

Asimismo, indica que esas aglomeraciones pueden conllevar un «incumplimiento significativo» de las normas generales de seguridad y distanciamiento social, teniendo en cuenta además que, por tratarse de edificios privados, «es muy difícil su control» por los cuerpos de seguridad, de manera que recomienda que no se celebren espectáculos pirotécnicos.

La circular de Sanidad expone que la autorización de los espectáculos públicos y actividades recreativas en los municipios con motivo de la celebración de fiestas locales o patronales es competencia de los ayuntamientos, a los que pide que tengan en cuenta las implicaciones para la salud pública de la autorización de este tipo de actividades en un contexto de pandemia.

El objetivo de la circular es «aclarar» el marco jurídico en el que pueden desarrollarse los actos festivos para reducir el riesgo de contagios, teniendo en cuenta que las fiestas que se celebran en las localidades de la Comunitat, muchas de ellas de «notable tradición y arraigo», conllevan la programación de una serie de actos.

Asimismo, recuerda que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha adoptado un acuerdo con motivo de la festividad de San José y de la Semana Santa, que establece que no se celebrarán eventos masivos de cualquier índole que impliquen riesgo de aglomeración o concentración de personas.

La Conselleria señala en su circular que no se permiten los espectáculos itinerantes, ni las actividades o eventos con concentración de personas, y que se ha establecido el cierre preventivo y la suspensión cautelar de las sedes festeras.

Respecto a los castillos de fuegos artificiales, expone que los principales riesgos sanitarios de su disparo en relación con el coronavirus son la posible generación de situaciones que «faciliten o promuevan la interacción social y la formación de aglomeraciones de personas que generen un incremento del riesgo de difusión de la pandemia».

Asimismo, alerta del «alto riesgo de incumplimiento» de la normativa de distanciamiento social y seguridad por parte de «sectores significativos de población, que podría ser de difícil gestión por las autoridades locales».

La circular, fechada el pasado 12 de marzo, ha sido remitida tanto a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana como a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, con el fin de que las autoridades locales adopten las decisiones pertinentes.

Manises contradice a Sanidad y programa varios espectáculos pirotécnicos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo