Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad recuerda que cerca de 50.000 personas de la Comunitat Valenciana padecen enfermedad inflamatoria intestinal

Publicado

en

incidencia acumulada comunitat valenciana
EFE

El día 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se suma a la celebración de este día para visibilizar una patología que en la Comunitat Valenciana afecta a casi 50.000 personas.

En concreto, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe atiende a más de 2.300 pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamantoria intestinal, una patología que engloba la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Se trata del primer centro hospitalario en la Comunitat que realiza el programa de tratamiento de la enfermedad perianal con inyección de células madre en los trayectos fistulosos. Este tratamiento se utiliza para tratar una de las complicaciones más invalidantes de la enfermedad de Crohn, la aparición de abscesos y supuración en la zona cercana al ano, con aparición de fiebre, dolor y necesidad de drenaje de colecciones purulentas.

En La Fe este tratamiento se inició prepandemia y fue el segundo hospital del país en instaurarlo, y actualmente sigue en activo. Se lleva a cabo por la Unidad de Coloproctología, dentro del acuerdo con el Ministerio de Sanidad, y ya son 6 los pacientes que han entrado en el programa, con resultados muy favorables.

En el Hospital La Fe se dispone de una unidad multidisciplinar acreditada en la que participan especialistas de diferentes disciplinas como Farmacia, Cirugía, Pediatría, Reumatología o Dermatología. Entre los proyectos de la unidad destacan TECCU (Telemedicina en Crohn y Colitis) un proyecto pionero en nuevas tecnologías cuya presencia ha sido fundamental durante la pandemia para mantener el seguimiento de los pacientes afectos.

Según ha explicado la jefa de Servicio de Medicina Digestiva, Pilar Nos, «la atención enfermera, que atiende el correo de la unidad y los circuitos con Urgencias, la hospitalización y el hospital de día, ha permitido que los pacientes siguieran recibiendo una atención adecuada».

Asimismo, el Hospital La Fe dispone además de todas las técnicas diagnósticas. De hecho, para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad se dispone, además de la colonoscopia, TAC y enterorresonancia, la realización capsuloendoscopia, enteroscopia y ecografía endoanal.

La capsuloendoscopia permite la visualización de intestino delgado mediante una cámara deglutida que recoge imágenes de todo el tracto digestivo. La enteroscopia permite la toma de biopsias de zonas hasta no hace mucho inaccesibles.

El cribado del cáncer de colón, que aumenta en casos de enfermedad de colon (colitis ulcerosa o Crohn colon), se realiza con cromoendoscopia y colonoscopia de magnificación y alta resolución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo