Síguenos

Consumo

Sanidad retira del mercado estos lotes de preservativos de Durex por riesgo de rotura

Publicado

en

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de la retirada del mercado de determinados lotes de preservativos masculinos de la marca Durex ante la posibilidad de que no cumplan los requisitos de presión de rotura.

Según explica en una nota, este organismo tuvo conocimiento a través de la empresa distribuidora Reckitt Benckiser Healthcare S.A. de la retirada del mercado de determinados lotes de preservativos masculinos Durex de látex sintético/poliisopreno (PI) fabricados a principios de 2018, al no cumplir las pruebas de durabilidad (vida útil de 3 años) establecidas por el fabricante.

En concreto, los lotes que no cumplen con los requisitos de presión de rotura son Durex Real Feel (12 unidades) y Durex Sin Látex (12 unidades). Ante cualquier duda la empresa recomienda llamar al 900 300 026.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Qué daños puedes reclamar por el apagón?

Publicado

en

Reclamaciones por el apagón

FACUA-Consumidores en Acción ha recordado que los usuarios afectados por el apagón eléctrico masivo del pasado lunes pueden reclamar indemnizaciones tanto por comida en mal estado como por electrodomésticos averiados. Así lo ha explicado el secretario general de la organización, Rubén Sánchez, en una rueda de prensa celebrada este martes.

Reclamaciones por alimentos en mal estado: a los seguros, no a eléctricas

Sánchez ha aclarado que, en el caso de alimentos que se hayan echado a perder, los responsables de cubrir los daños serían las compañías aseguradoras y no las distribuidoras eléctricas. Para ello, es necesario tener una póliza de seguro del hogar que cubra pérdidas ocasionadas por fallos eléctricos o interrupciones del suministro.

Para reclamar, no es imprescindible contar con los tiques de compra, aunque sí es necesario aportar pruebas como fotografías de los alimentos dañados. Las aseguradoras suelen establecer límites máximos de indemnización en estos casos, y las exclusiones de cobertura deben figurar expresamente firmadas en un documento independiente, tal como exige la normativa de protección al consumidor.

Electrodomésticos dañados: sí se puede reclamar a la distribuidora eléctrica

En cuanto a las averías de aparatos eléctricos, especialmente por picos de tensión al restablecerse el suministro, FACUA sostiene que los usuarios sí pueden reclamar directamente a las distribuidoras eléctricas, responsables del transporte de energía.

Rubén Sánchez ha explicado que, aunque muchas personas desconectaron sus equipos como medida preventiva, no es obligatorio hacerlo, y por tanto si se ha producido un daño por causas ajenas al usuario, la reclamación es legítima. El nombre de la empresa distribuidora puede encontrarse en la factura de la luz, generalmente en el apartado de atención a averías.

En caso de no localizar esa información, la reclamación puede presentarse ante la comercializadora (la empresa que emite la factura), que tiene la obligación de derivarla a la distribuidora correspondiente. Además, algunos seguros del hogar también contemplan este tipo de averías, por lo que se recomienda revisar las coberturas contratadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo