Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanitat permitirá a un acompañante despedirse de los enfermos muy graves en el final de su vida

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha diseñado un protocolo de acompañamiento al final de la vida para personas ingresadas en hospitales durante la pandemia por COVID-19, ya que esta enfermedad ha generado una de las consecuencias más duras de este periodo: que las personas ingresadas en el hospital no puedan estar acompañadas por sus seres queridos en los momentos finales de su vida.

Ante los nuevos datos sobre el avance y control de la enfermedad y con el objetivo de garantizar el derecho de los y las pacientes a despedirse de sus seres queridos y a tener un proceso de muerte lo más humanizado y digno que sea posible, el protocolo establece dos posibles escenarios de despedida. Uno de ellos se sitúa antes de que la persona entre en fase terminal un día o dos antes de la muerte. El otro escenario se da horas antes del fallecimiento. La familia decidirá, de acuerdo con la voluntad del o la paciente, en qué momento de esos dos supuestos desea acudir al hospital para acompañarle y despedirse.

El protocolo se activará por decisión del personal sanitario. La persona ingresada debe elegir a un o una familiar para la interlocuión (portavoz familiar), a quien se informará del inicio de esta etapa y se ofrecerá la posibilidad de realizar una visita para permanecer durante unas horas en la habitación junto a la persona ingresada. Se valorará la presencia de un número superior de personas en el caso de que existan lazos familiares que lo justifiquen y se garantice su seguridad.

El o la familiar que acuda al hospital deberá seguir el ‘Protocolo de protección de la persona visitante excepcional’ establecido por el centro, que será ligeramente diferente en función de que el o la paciente sea un caso positivo o negativo de coronavirus.

Tecnologías de comunicación y apoyo psicológico profesional

Se maximiza el uso de tecnologías de comunicación mediante recursos proporcionados por el hospital y se facilitará la presencia virtual del resto de familiares en la habitación y la comunicación con la persona ingresada.

Por otra parte, el equipo asistencial podrá solicitar el apoyo del equipo de psicología del hospital, que podrá tener un papel relevante como apoyo en el manejo del duelo tanto del o la paciente como de la familia. Es decir, tanto el/la paciente como la persona acompañante podrán recibir el apoyo psicológico durante la visita si así lo considera el personal sanitario.

En este momento, las personas ingresadas en UCI no pueden ser incluidas en el protocolo, ya que el riesgo es excesivamente alto para la persona que acude, aunque se establecerá un «circuito seguro» tanto para la entrada como para la salida del hospital. No obstante, se están estudiando alternativas para permitir también el acompañamiento en este contexto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo