Salud y Bienestar
Se abre el debate sobre qué mascarillas usar ante las nuevas cepas: Estas son las que hay y sus diferencias

Publicado
hace 4 añosen
Madrid, 22 ene (EFE).- La decisión de Alemania de acordar el uso obligatorio de mascarillas FFP2 en el transporte público y comercios y el consejo de Francia de no utilizar las hechas en casa ante la nuevas variantes de la covid ha abierto de nuevo el debate sobre la eficacia de los distintos tipos que existen en el mercado.
En Francia, el Alto Consejo de la Salud ha alertado de que las mascarillas hechas en casa, pero también las fabricadas que no garantizan un filtrado superior al 90, son insuficientes ante los mayores niveles de contagios que han puesto en evidencia algunas de esas cepas, como la que ha proliferado en el Reino Unido.
Ese riesgo ha movido asimismo a la canciller alemana, Angela Merkel, y los líderes regionales a imponer el uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en transporte público, comercios y oficios religiosos.
En España, la recomendación general de Sanidad es mascarilla higiénica para la población sana (excepto menores de 3 años y personas con dificultad respiratoria) y quirúrgica, para infectados y contactos estrechos.
La protección se puede conseguir «con diferentes tipos de mascarillas o combinaciones», explicó ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón: La FFP3 es «la más eficaz» cuando una persona quiere protegerse a sí misma y la FFP2, «algo menos eficaz, pero altamente eficaz, de sobra si se mantienen todo el resto de medidas» de protección.
El epidemiólogo destacó no obstante que «si dos personas se encuentran en la misma estancia y ambas llevan mascarilla, ya sea FFP2 o quirúrgica el efecto se multiplica».
A su juicio, y ante el debate abierto por otros países europeos, es «sensato» aprobar el uso de FFP2 obligatorio para sanitarios y «debatible» para toda la población, «siempre y cuando todos llevemos la protección».
En Extremadura, las autoridades educativas han determinado que los profesores lleven FFP2 en los primeros 14 días desde el inicio de las clases.
Consumo también desaconseja el uso de las FFP2 en la población en general y las recomienda para profesionales en contacto con el virus y colectivos vulnerables bajo prescripción médica.
En todos los casos, hay que mirar el etiquetado para comprobar las especificaciones UNE (en las higiénicas) o el marcado CE, seguido de cuatro números (en el resto).
– HIGIÉNICAS (se compran en cualquier establecimiento y son las más baratas): para personas sanas y sin contacto con la COVID-19. Tienen una o varias capas y pueden ser reutilizables o de un solo uso.
– QUIRÚRGICAS (habitualmente solo en farmacias): para contagiados, con o sin síntomas. Se usan en ambientes clínicos y limitan la transmisión de agentes infecciosos al filtrar el aire exhalado (al estornudar, toser o hablar).
– TIPO EPI: FFP1, FFP2 y FFP3 (farmacias y establecimientos especializados): para personas en contacto con el virus y grupos vulnerables bajo prescripción médica. Crean una barrera entre un riesgo potencial y el usuario, filtrando el aire inhalado y evitando la entrada de partículas contaminantes.
– NIÑOS: A partir de los tres años y sin contacto con el coronavirus, hay mascarillas higiénicas de distintas tallas, hasta los 12 años.
Publicado
hace 2 díasen
9 abril, 2025Hoy en día, los suplementos nutricionales se han convertido en una herramienta popular para mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas.
Con tantos productos en el mercado prometiendo resultados milagrosos, puede ser difícil saber cuáles realmente ofrecen beneficios y cuáles son solo un truco de marketing. ¿Qué suplementos realmente funcionan y cuáles son solo una moda pasajera? Te lo contamos aquí.
¿Qué es?
El colágeno es una proteína esencial para la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones. En términos de la piel, el colágeno proporciona estructura, firmeza y elasticidad. A medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno, lo que contribuye a la aparición de arrugas y flacidez.
¿Funciona?
Sí, varios estudios han demostrado que los suplementos de colágeno pueden mejorar la elasticidad de la piel, reducir la aparición de arrugas e incluso ayudar en la hidratación. Los suplementos de colágeno hidrolizado (que es más fácil de absorber por el cuerpo) son particularmente efectivos. Si buscas una piel más firme y con menos signos de envejecimiento, este es uno de los suplementos que realmente puede ofrecer resultados.
Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. El colágeno tiene evidencia científica que respalda su efectividad para la salud de la piel.
¿Qué es?
La biotina, también conocida como vitamina B7, es una vitamina que juega un papel crucial en la salud del cabello, la piel y las uñas. Se la conoce comúnmente como la “vitamina de la belleza” y se encuentra en alimentos como los huevos, las nueces y el aguacate.
¿Funciona?
La biotina es esencial para la formación de queratina, la proteína que compone el cabello, las uñas y la piel. Aunque la deficiencia de biotina puede causar caída del cabello y uñas quebradizas, no hay pruebas concluyentes que demuestren que tomarla en exceso mejora la salud del cabello y las uñas en personas que no tienen deficiencia.
Marketing o Beneficio Real:
Marketing en muchos casos. Si tienes deficiencia de biotina, un suplemento podría ser útil, pero en personas sanas, los beneficios adicionales son limitados.
¿Qué es?
El ácido hialurónico es una molécula que se encuentra de forma natural en el cuerpo y tiene la capacidad de atraer y retener grandes cantidades de agua. En la piel, el ácido hialurónico ayuda a mantener la hidratación y la elasticidad.
¿Funciona?
Sí, los suplementos de ácido hialurónico pueden mejorar la hidratación de la piel y reducir la apariencia de arrugas, especialmente en piel seca. Algunos estudios sugieren que tomar ácido hialurónico oral puede aumentar la hidratación de la piel desde adentro, mejorando su apariencia general.
Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. Hay evidencia que respalda los beneficios hidratantes del ácido hialurónico, y es particularmente efectivo para la piel seca.
¿Qué es?
La vitamina C es un potente antioxidante que juega un papel clave en la producción de colágeno y la protección contra los daños del sol y la contaminación. También es conocida por su capacidad para iluminar la piel y reducir la aparición de manchas.
¿Funciona?
Sí, tomar vitamina C puede mejorar la salud de la piel al promover la producción de colágeno y actuar como un antioxidante para prevenir daños celulares. Además, puede ayudar a reducir las manchas oscuras y mejorar el tono de la piel.
Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. La vitamina C tiene muchos estudios que avalan su efectividad en el cuidado de la piel, especialmente en términos de protección y regeneración celular.
¿Qué es?
Los ácidos grasos Omega-3 presentes en el aceite de pescado son esenciales para la salud de la piel, el cabello y las uñas. Son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la hidratación de la piel desde el interior.
¿Funciona?
Sí, el aceite de pescado puede ayudar a mantener la piel hidratada y reducir la inflamación, lo que es especialmente útil para las personas con piel seca o condiciones como la rosácea. También puede mejorar la salud del cabello y prevenir la caída del mismo.
Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. Los Omega-3 tienen evidencia sólida que respalda sus efectos positivos sobre la piel, el cabello y la salud general.
¿Qué es?
El zinc es un mineral esencial que juega un papel importante en la reparación de tejidos y la función inmunológica. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un suplemento popular para tratar el acné y otras afecciones de la piel.
¿Funciona?
Sí, el zinc puede ser eficaz en la reducción del acné, ya que ayuda a regular la producción de sebo y a reducir la inflamación. Además, el zinc es importante para la salud capilar, ya que estimula el crecimiento del cabello y previene su caída.
Marketing o Beneficio Real:
Beneficio Real. El zinc tiene una base científica sólida para tratar el acné y favorecer la salud del cabello.
¿Qué es?
El MSM es un compuesto natural que contiene azufre, un mineral que el cuerpo necesita para producir queratina, la proteína que constituye el cabello, las uñas y la piel.
¿Funciona?
Aunque el MSM tiene algunos estudios que sugieren que puede mejorar la salud del cabello y las uñas, los resultados no son tan contundentes como los de otros suplementos como el colágeno o la biotina. Algunas personas han informado mejoras en la fortaleza de sus uñas y en el crecimiento capilar, pero la evidencia científica es limitada.
Marketing o Beneficio Real:
Marketing en muchos casos. No hay suficientes pruebas que respalden su efectividad de manera generalizada.
La clave para una piel, cabello y uñas saludables puede estar en una combinación de suplementos adecuados. El colágeno, la vitamina C, el ácido hialurónico y el zinc son suplementos que cuentan con evidencia científica sólida para mejorar la salud y apariencia de la piel, el cabello y las uñas. Por otro lado, la biotina y el MSM tienen resultados más limitados, especialmente en personas que no tienen deficiencias de estos nutrientes.
Es importante recordar que los suplementos deben ser solo un complemento a una dieta equilibrada, una rutina de cuidado adecuada y hábitos saludables como beber suficiente agua y evitar el estrés excesivo.
Antes de incorporar cualquier suplemento en tu rutina, siempre es recomendable consultar a un especialista para asegurarte de que son adecuados para ti.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder