Síguenos

Consumo

Se dispara el precio de los pisos de alquiler en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Alquiler seguro

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía donde más sube el precio del alquiler trimestralmente, un 10,22%, según refleja el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com.

El análisis señala que el piso tipo de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en marzo de 2018 una superficie media de 127 metros cuadrados y una renta media de 854 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un ascenso del 10,22% con respecto a diciembre de 2017, el segundo incremento más alto del país. Frente a marzo del año pasado, la subida fue del 20,26%, la quinta más intensa de España. Mensualmente, subió un 5,53%.

De acuerdo a estos datos, la Comunitat Valenciana fue la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.325 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 780 euros, lo que supuso una subida trimestral del 3,72%. Mensualmente, se incrementó un 1,30%, e interanualmente creció un 15,56%.

La evolución del precio de las rentas de alquiler está arrojando porcentajes de subida muy llamativos. Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, en un comunicado, «existe cierta preocupación sobre cómo se está comportando actualmente este mercado y sus posibles consecuencias en un futuro cercano».

El experto admite que «la discusión acerca de si se está generando o no una burbuja está muy viva en estos momentos, puesto que se han producido fuertes y rápidos incrementos en las mensualidades, al tiempo que la rentabilidad generada por la vivienda en alquiler se ha disparado».

El portavoz del portal inmobiliario señala que esta situación está reforzando el «choque de intereses» entre arrendadores y arrendatarios: «Muchos inquilinos se han visto desplazados de su zona de interés por el auge del alquiler turístico. Por otro lado, tanto inversores particulares como grandes fondos continúan con la mirada puesta en un negocio cada vez más beneficioso», comenta. Precisamente, a juicio de Font, «facilitar el incremento de la oferta de alquiler residencial podría ayudar a rebajar la tensión en ubicaciones clave como las capitales de Madrid y Barcelona, y determinados puntos calientes de la costa».

VALÈNCIA, SÉPTIMA CAPITAL MÁS CARA DE ESPAÑA
Frente a diciembre de 2017, València (13,87%) fue la provincia española que más subió, y Castellón (10,23%) la cuarta. Por su parte, Alicante (1,42%) creció ligeramente. De un año a otro, Castellón (23,96%) fue la provincia que más se incrementó de España.

Con 945 euros de renta media mensual en marzo de 2018, València fue la sexta provincia española más cara para los inquilinos. Alicante (786 €/mes) ocupó el duodécimo puesto de este listado. Por su parte, Castellón (545 €/mes) fue la más asequible para los inquilinos de la región.

Trimestralmente, Castellón de la Plana (9,54%) ocupó el cuarto puesto en el listado de subidas nacionales. València (3,40%) y Alicante (2,55%) crecieron de forma más contenida. Frente a marzo de 2017, Castellón de la Plana (16,52%) y València (16,06%) arrojaron subidas muy próximas entre sí, mientras que Alicante (13,70%) moderó algo más su ascenso.

En el apartado de rentas medias mensuales, Valencia (989 €/mes) fue la séptima capital más cara del país para los inquilinos, mientras que Alicante (805 €/mes) fue la duodécima. Por su parte, Castellón de la Plana (615 €/mes) fue la más barata de la región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo