Síguenos

Consumo

Se dispara el precio de los pisos de alquiler en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Alquiler seguro

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía donde más sube el precio del alquiler trimestralmente, un 10,22%, según refleja el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com.

El análisis señala que el piso tipo de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en marzo de 2018 una superficie media de 127 metros cuadrados y una renta media de 854 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un ascenso del 10,22% con respecto a diciembre de 2017, el segundo incremento más alto del país. Frente a marzo del año pasado, la subida fue del 20,26%, la quinta más intensa de España. Mensualmente, subió un 5,53%.

De acuerdo a estos datos, la Comunitat Valenciana fue la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.325 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 780 euros, lo que supuso una subida trimestral del 3,72%. Mensualmente, se incrementó un 1,30%, e interanualmente creció un 15,56%.

La evolución del precio de las rentas de alquiler está arrojando porcentajes de subida muy llamativos. Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, en un comunicado, «existe cierta preocupación sobre cómo se está comportando actualmente este mercado y sus posibles consecuencias en un futuro cercano».

El experto admite que «la discusión acerca de si se está generando o no una burbuja está muy viva en estos momentos, puesto que se han producido fuertes y rápidos incrementos en las mensualidades, al tiempo que la rentabilidad generada por la vivienda en alquiler se ha disparado».

El portavoz del portal inmobiliario señala que esta situación está reforzando el «choque de intereses» entre arrendadores y arrendatarios: «Muchos inquilinos se han visto desplazados de su zona de interés por el auge del alquiler turístico. Por otro lado, tanto inversores particulares como grandes fondos continúan con la mirada puesta en un negocio cada vez más beneficioso», comenta. Precisamente, a juicio de Font, «facilitar el incremento de la oferta de alquiler residencial podría ayudar a rebajar la tensión en ubicaciones clave como las capitales de Madrid y Barcelona, y determinados puntos calientes de la costa».

VALÈNCIA, SÉPTIMA CAPITAL MÁS CARA DE ESPAÑA
Frente a diciembre de 2017, València (13,87%) fue la provincia española que más subió, y Castellón (10,23%) la cuarta. Por su parte, Alicante (1,42%) creció ligeramente. De un año a otro, Castellón (23,96%) fue la provincia que más se incrementó de España.

Con 945 euros de renta media mensual en marzo de 2018, València fue la sexta provincia española más cara para los inquilinos. Alicante (786 €/mes) ocupó el duodécimo puesto de este listado. Por su parte, Castellón (545 €/mes) fue la más asequible para los inquilinos de la región.

Trimestralmente, Castellón de la Plana (9,54%) ocupó el cuarto puesto en el listado de subidas nacionales. València (3,40%) y Alicante (2,55%) crecieron de forma más contenida. Frente a marzo de 2017, Castellón de la Plana (16,52%) y València (16,06%) arrojaron subidas muy próximas entre sí, mientras que Alicante (13,70%) moderó algo más su ascenso.

En el apartado de rentas medias mensuales, Valencia (989 €/mes) fue la séptima capital más cara del país para los inquilinos, mientras que Alicante (805 €/mes) fue la duodécima. Por su parte, Castellón de la Plana (615 €/mes) fue la más barata de la región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo