Síguenos

Consumo

Se dispara el precio de los pisos de alquiler en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Alquiler seguro

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía donde más sube el precio del alquiler trimestralmente, un 10,22%, según refleja el informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.com.

El análisis señala que el piso tipo de alquiler en la Comunitat Valenciana registró en marzo de 2018 una superficie media de 127 metros cuadrados y una renta media de 854 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un ascenso del 10,22% con respecto a diciembre de 2017, el segundo incremento más alto del país. Frente a marzo del año pasado, la subida fue del 20,26%, la quinta más intensa de España. Mensualmente, subió un 5,53%.

De acuerdo a estos datos, la Comunitat Valenciana fue la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.325 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 112 metros cuadrados y una mensualidad media de 780 euros, lo que supuso una subida trimestral del 3,72%. Mensualmente, se incrementó un 1,30%, e interanualmente creció un 15,56%.

La evolución del precio de las rentas de alquiler está arrojando porcentajes de subida muy llamativos. Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, en un comunicado, «existe cierta preocupación sobre cómo se está comportando actualmente este mercado y sus posibles consecuencias en un futuro cercano».

El experto admite que «la discusión acerca de si se está generando o no una burbuja está muy viva en estos momentos, puesto que se han producido fuertes y rápidos incrementos en las mensualidades, al tiempo que la rentabilidad generada por la vivienda en alquiler se ha disparado».

El portavoz del portal inmobiliario señala que esta situación está reforzando el «choque de intereses» entre arrendadores y arrendatarios: «Muchos inquilinos se han visto desplazados de su zona de interés por el auge del alquiler turístico. Por otro lado, tanto inversores particulares como grandes fondos continúan con la mirada puesta en un negocio cada vez más beneficioso», comenta. Precisamente, a juicio de Font, «facilitar el incremento de la oferta de alquiler residencial podría ayudar a rebajar la tensión en ubicaciones clave como las capitales de Madrid y Barcelona, y determinados puntos calientes de la costa».

VALÈNCIA, SÉPTIMA CAPITAL MÁS CARA DE ESPAÑA
Frente a diciembre de 2017, València (13,87%) fue la provincia española que más subió, y Castellón (10,23%) la cuarta. Por su parte, Alicante (1,42%) creció ligeramente. De un año a otro, Castellón (23,96%) fue la provincia que más se incrementó de España.

Con 945 euros de renta media mensual en marzo de 2018, València fue la sexta provincia española más cara para los inquilinos. Alicante (786 €/mes) ocupó el duodécimo puesto de este listado. Por su parte, Castellón (545 €/mes) fue la más asequible para los inquilinos de la región.

Trimestralmente, Castellón de la Plana (9,54%) ocupó el cuarto puesto en el listado de subidas nacionales. València (3,40%) y Alicante (2,55%) crecieron de forma más contenida. Frente a marzo de 2017, Castellón de la Plana (16,52%) y València (16,06%) arrojaron subidas muy próximas entre sí, mientras que Alicante (13,70%) moderó algo más su ascenso.

En el apartado de rentas medias mensuales, Valencia (989 €/mes) fue la séptima capital más cara del país para los inquilinos, mientras que Alicante (805 €/mes) fue la duodécima. Por su parte, Castellón de la Plana (615 €/mes) fue la más barata de la región.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo