Síguenos

Otros Temas

Se reactivan las celebraciones y los salones de banquetes muestran su alivio tras un cierre de facto de 7 meses

Publicado

en

València, 1 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Alivio después de la angustia. Esta es la sensación de los clientes al conocer la reducción de las restricciones en los salones de banquetes de la Comunitat Valenciana, que pasarán de un máximo de 15 o 20 comensales al 50 % del aforo, y que refleja cómo un subsector cerrado de facto durante siete meses podrá volver a trabajar con cierta normalidad.

Con estas palabras vinculadas define el presidente de la Asociación de Banquetes, Ignacio Aliño, la aceptación que ha tenido la decisión de la Generalitat de ampliar el aforo de los salones, donde en el 99,99 % de los casos «una boda o una comunión para 15 personas no se vende, es como un coche sin ruedas», y por eso se decide retrasar la celebración.

Son actos que requieren de una planificación y que arrastran a otras actividades como la compra del atuendo, las flores, la música o la animación, y los salones, salvo los que disponen de restaurante, están cerrados desde noviembre porque, desde el punto de vista económico, es «peor estar mal abiertos que cerrados».

«Los gastos son los mismos con 15 comensales (15 en interiores, 20 en exteriores) o con 90», según Aliño, que lamenta que, a diferencia del cierre legal del ocio nocturno, el cierre «de facto» pero permitido de los salones desde noviembre no les ha permitido acceder a ayudas compensatorias.

No obstante, señala la aceptación entre el sector de las nuevas medidas y asegura entender «la difícil tarea» de los gobernantes, por lo que ofrece la colaboración de los locales para avanzar en la erradicación de la pandemia, por ejemplo aumentando la distancia de seguridad entre mesas de 1,5 metros a dos, al disponer de espacios grandes que lo permiten.

También valora que las normas se revisen cada poco tiempo y es partidario de organizar un plan de desescalada para que las empresas y los clientes puedan organizarse «con un nivel mínimo de certidumbre».

Aunque no pueden hablar todavía de reservas, el mismo día que se anunció una relajación de las restricciones los salones recibieron mensajes de los clientes que mostraban la angustia padecida y la alegría por la vuelta de las celebraciones.

Según la resolución del 23 de abril de la Conselleria de Sanidad, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat, las ceremonias no religiosas podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el 50 % de su aforo, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene.

«No tenía sentido que en un salón con capacidad para mil personas se permitieran 15, un 1,5 % del aforo», asegura Aliño, que se refiere a la «paradoja» que suponía que las terrazas de los bares puedan estar al 100 % del aforo y los salones no, cuando disponen de espacios exteriores muy amplios.

Con la apertura de las restricciones a partir del 9 de mayo, si así sucede, los salones podrán parar «la sangría económica» que están sufriendo las empresas. Y los trabajadores, recalca, porque a su juicio, cuando se impide trabajar se está poniendo en peligro «el futuro» de muchos puestos de trabajo y «el presente de los ingresos» de las personas que dependen de ellas.

Sobre el plan de desescalada, la Asociación de Banquetes ha presentado un planteamiento a la Conselleria de Sanidad, como se hizo la primavera de 2020, para saber cómo organizarse en junio, julio y agosto a partir de unos parámetros que puedan mejorar o empeorar.

Los salones de banquetes se dedican a una actividad estacional marcada por la época de las comuniones y las bodas, y en primavera es cuando comienza su temporada alta.

Y en la Comunitat Valenciana se añade un complemento, «la fantástica meteorología», que permite celebrar bodas por la noche en verano, mientras en otras comunidades tienen que hacerse en interiores.

«Tenemos que ser prudentes, pero hay más razones para el optimismo que al contrario», opina sobre la confluencia del proceso de vacunación, las mejores condiciones epidemiológicas de la Comunitat y la llegada del buen tiempo.

Por Inmaculada Martínez

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo